fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

La reforma migratoria podría ayudar a una economía rural en decadencia

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Este artículo habla sobre la reforma migratoria. La imagen es ilustrativa.
Share on FacebookShare on Twitter

La prometida reforma migratoria también beneficiará a los sectores rurales, que han perdido buena parte de su población y necesitan desesperadamente trabajadores agrícolas migrantes.

Según el último censo nacional, la población rural estadounidense ha perdido gran parte de su población, y de aprobarse la reforma migratoria, los trabajadores agrícolas migrantes podrían impulsar favorablemente la economía del sector. Muchas empresas rurales han hecho notar el problema y reclaman vías legales para garantizar la residencia de trabajadores agrícolas migrantes.

Los datos del censo también revelan que algunos recientes aumentos poblacionales en algunas áreas rurales estuvieron principalmente impulsados por residentes latinos o migrantes. Muchos originalmente ingresaron al país como trabajadores agrícolas migrantes o para comenzar sus propios emprendimientos.

«Hemos luchado sobre este tema durante mucho tiempo para tratar de encontrar un enfoque más razonable y de sentido común. Vilipendiar a los inmigrantes solo hace que sea más difícil llegar allí.”​​

Comentó John Hansen, presidente de Nebraska Farmers Union, parte de un grupo de trabajadores agrícolas a favor de la reforma migratoria.

Algunos legisladores estatales republicanos culparon la escasez de mano de obra a los beneficios de desempleo suplementarios, que, según ellos, no incentivan el trabajo porque pagan más que algunos trabajos de bajos salarios. En cambio, los demócratas ven una crisis laboral persistente en el sector.

La reforma migratoria y las dificultades para reclutar trabajadores en las zonas rurales

La tendencia de la población es clara en Nebraska, donde solo 24 de los 93 condados del estado ganaron residentes recientemente. El estudio sugiere que la mayor parte del crecimiento fue impulsado por las minorías y sectores migrantes, según señaló David Drozd, coordinador del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de la Universidad de Nebraska en Omaha.

Drozd analizó los datos del censo y descubrió que los condados de Nebraska con la mayor diversidad racial son aquellos donde se encuentran negocios como las plantas empacadoras de carne. Sin el crecimiento latino, agrega Drozd, los empleadores en estas áreas estarían luchando aún más para cubrir esos puestos.

En Nuevo México, la población disminuyó en 20 condados rurales que se extienden desde las Grandes Llanuras en Oklahoma hasta la frontera de México y Estados Unidos. Desesperado por trabajadores para garantizar la cosecha anual de chile, el estado prometió esta semana otorgar hasta $5 millones en ayuda federal por la pandemia para subsidiar los salarios de los recolectores y trabajadores en las plantas procesadoras de chile, lo que aumentó los salarios disponibles hasta $19.50 la hora. La Asociación del Chile de Nuevo México dice que a la industria le faltan unos 1.350 trabajadores temporales de los 3.000 trabajadores necesarios.

Lo mismo ocurre en muchas otras zonas rurales del país, donde es cada vez más necesaria la mano de obra de los trabajadores agrícolas migrantes, y la reforma migratoria se ofrece como la única posible solución a la decadencia económica y poblacional del sector.

Este artículo habla sobre la reforma migratoria. La imagen es ilustrativa.
Hubbell, un pueblo rural en el estado de Nebraska.

Para muchos republicanos en sectores rurales, los trabajadores agrícolas migrantes deberían tener “una vía a la residencia legal”

Nancy Weeks, secretaria del Partido Republicano del Condado de Haskell en el suroeste de Kansas, dijo que si los inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos desean mudarse al área y trabajar, se les debe proporcionar una forma de obtener un estatus legal.

«No tengo ningún problema con que vengan aquí siempre que sean legales. Son los que no se vuelven legales con los que tengo un problema».

Declaró Weeks.

El desafío se agrava en los estados del medio oeste que tienen las tasas de desempleo más altas del país. Al Juhnke, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Cerdo de Nebraska dijo que a su organización le gustaría ver cambios que permitan que los trabajadores agrícolas migrantes de temporada permanecezcan en el país por más tiempo.

“Esta gente compra casas. Traen a sus familias. Van a nuestras iglesias. Ganan dinero y lo gastan localmente. Es realmente beneficioso para estas comunidades.”

Manifestó Juhnke.

Previamente, otros estudios demostraron que la reforma migratoria es una vía para asegurar la prosperidad económica del país, además de permitir sacar de la ilegalidad a millones de migrantes que viven y trabajan en los Estados Unidos desde niños. Cada vez es más evidente que asegurar la reforma es el camino necesario a un futuro mejor para todos los estadounidenses.

En Todo Inmigración confiamos en que la administración Biden y los grupos activistas que trabajan día a día para garantizar los derechos de los migrantes lograrán sacar adelante la esperada reforma migratoria propuesta por el partido demócrata.

 

CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Green Card: Se extiende a 4 años la validez del formulario I-693 de USCIS

Siguiente artículo

5 talentosos fotógrafos que renuevan la fotografía latinoamericana

Siguiente artículo
La fotografía latinoamericana se renueva.

5 talentosos fotógrafos que renuevan la fotografía latinoamericana

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil