fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

La Cámara de Comercio de EE.UU. pidió que se duplicaran las visas H-1B como parte de la reforma migratoria de Biden.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
La noticia es sobre el pedido de la USCC para que la reforma migratoria de Biden incluya más visas H-1B y más tarjetas de residencia por empleo. La imagen es ilustrativa.
Share on FacebookShare on Twitter

Para tratar de solucionar el problema de la falta de fuerza laboral, la USCC solicitó que la reforma migratoria de Biden incluya más visas H-1B y más tarjetas de residencia por empleo

La Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC) lanzó una nueva campaña titulada America Works. El objetivo es buscar soluciones para la actual crisis de mano de obra especializada que está atravesando el mundo laboral de los Estados Unidos. Como consecuencia, comerciantes y empresarios han pedido recientemente al gobierno que, como parte de la reforma migratoria de Biden, se duplique la cantidad de visas H-1B emitidas anualmente así como las tarjetas de residencia basadas en el empleo. También se apunta a facilitar la inserción laboral de estudiantes extranjeros y la residencia permanente de empresarios provenientes de otros países.

«La escasez de trabajadores es real y empeora día a día», aseguró convencida Suzanne Clark, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. “Las empresas estadounidenses de todos los tamaños, en todas las industrias, en todos los estados están reportando desafíos sin precedentes para cubrir puestos vacantes. La escasez de trabajadores es una emergencia económica nacional y representa una amenaza inminente para nuestra frágil recuperación».

USCIS, principal agencia de inmigración de los Estados Unidos, anunció la semana pasada que durante el último tiempo había recibido algo más de 300,000 solicitudes de visa H-1B. Sin embargo, tal como están dadas las cosas actualmente, por ley solo puede emitir 85,000 de ellas. La Cámara de Comerciantes señaló que la alta cifra de solicitudes representa la enorme demanda de trabajadores extranjeros especializados que existe hoy en día en los Estados Unidos y que por lo tanto la emisión de visas debe corresponderse con esta demanda.

Actualmente, el 70% de las visas H1-B1 son otorgadas a personas provenientes de la India. Sin embargo, como consecuencia de las situaciones particulares de los dos países, estos migrantes son los que mayores demoras deben enfrentar a la hora de recibir sus tarjetas de residencia para poder trabajar y vivir tranquilos en los Estados Unidos. Agilizar los tiempos de procesamiento de las solicitudes es una de las medidas que forman parte de la reforma migratoria de Biden para desarrollar un sistema migratorio más eficaz y humano.

La noticia es sobre el pedido de la USCC para que la reforma migratoria de Biden incluya más visas H-1B y más tarjetas de residencia por empleo. La imagen es ilustrativa.

Reforma migratoria de Biden: ¿Qué es lo que pide la USCC?

Aprovechando el impulso de la reforma migratoria de Biden, la Cámara de Comerciantes señaló aquellas modificaciones que resultan de mayor interés para el sector. Para reducir la brecha laboral del país se planteó eliminar las barreras para poder ingresar a los lugares de trabajo, potenciar las habilidades laborales y mejorar las oportunidades en materia de educación y capacitación para los trabajos del futuro. Se trata de cambios generales que se suman al pedido de duplicar la cantidad de visas y tarjetas verdes para trabajadores especializados.

«Debemos armar a los trabajadores con las habilidades que necesitan, debemos eliminar las barreras que mantienen al margen a demasiados estadounidenses, y debemos reclutar a los mejores de todo el mundo para ayudar a cubrir los puestos de trabajo de alta demanda», afirmó Suzanne Clark.

La USCC también solicitó que sea más fácil para los estudiantes graduados en universidades extranjeras obtener tarjetas verdes basadas en el empleo. A la vez están impulsando más flexibilizaciones para que empresarios y emprendedores puedan obtener la residencia permanente en el país.

La noticia es sobre el pedido de la USCC para que la reforma migratoria de Biden incluya más visas H-1B y más tarjetas de residencia por empleo. La imagen es ilustrativa.

Visa de trabajo USA para personal calificado: ¿Quiénes han sido los principales beneficiarios hasta ahora?

Los beneficiarios principales de la visa de trabajo USA son empresas de tecnología que contratan personal calificado y gestionan sus permisos. Muchas de esas empresas patrocinan la solicitud de la tarjeta verde de sus empleados titulares de visa H-1B con el fin de retenerlos en los Estados Unidos.

Entre 2001 y 2003, se emitieron en Estados Unidos casi 195,000 tarjetas de residencia para trabajadores calificados. Más tarde, ese número se redujo drásticamente y pasaron a emitirse solo 65,000. Hoy en día el país acepta anualmente 140,000 tarjetas de residencia basadas en el empleo. La USCC espera que con la reforma migratoria de Biden este número se duplique hasta alcanzar las 280,000.

Durante 2020 la acumulación de solicitudes de residencia de este tipo superó los 1,2 millones, la cifra más alta de la historia. Los migrantes provenientes de la India representaron el 70% de los solicitantes, es decir casi unas 800,000 aplicaciones, según informaron los datos oficiales de USCIS. No obstante, debido a los grandes retrasos en las emisiones, muchas de estas personas decidieron finalmente cambiar de rumbo y mudarse fuera de los Estados Unidos, por ejemplo a Canadá, o directamente regresar a la India.

Esperamos que el gobierno escuche el pedido de la Cámara de Comerciantes y aumente la cantidad de visas H-1B y la emisión de tarjetas de residencia por empleo ya que de esta forma se beneficiaría tanto a los migrantes como al desarrollo de la economía de punta de los Estados Unidos.

Tags: Reforma Migratoria 2021visa de trabajo
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Selena: la serie y el orgullo de latino

Siguiente artículo

La situación de los niños migrantes en Estados Unidos es preocupante: denuncian malas condiciones en los refugios de emergencia

Siguiente artículo
niños migrantes

La situación de los niños migrantes en Estados Unidos es preocupante: denuncian malas condiciones en los refugios de emergencia

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil