fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

Selena: la serie y el orgullo de latino

Una serie original de Netflix revive el ascenso a la fama de Selena Quintanilla, reina del tex-mex y leyenda de la música latina.

octubre 6, 2021
en Sentir Latino
0
Selena: La serie

Selena: La serie

Share on FacebookShare on Twitter

Selena Quintanilla, una leyenda de la música latina

A finales de marzo de 1995, Selena Quintanilla era la mayor estrella del pop latina en Estados Unidos. No solo por ser la que más discos vendía, sino por representar el ascenso cultural de la comunidad hispana, su integración en la sociedad y su relevancia comercial. Selena era el símbolo de un futuro próspero para los latinos. 

Una tarde decidió pedirle explicaciones sobre un mal manejo financiero a Yolanda Saldivar, su amiga y dirigente de su grupo de fans. Luego de ese intercambio de palabras, Selena recibió un disparo por parte de Yolanda, este mismo le quitó la vida.

Una tragedia que shockeó a su familia y a los cientos de fanáticos de la cantante denominada la “reina” de la música tejana, y cuya historia ha inspirado biografías, documentales y hoy, tras su paso por el cine en 1997, llega a Netflix como Selena: la serie.

Un espacio que, dividido en nueve episodios, aborda la primera etapa de la joven estrella, desde su infancia hasta finales de los 80. Puntualmente desde el día que su padre descubrió el talento de su hija más pequeña hasta que empezó a codearse con los grandes de la música.

Las primeras imágenes que se le muestran a Selena son cuando en compañía de sus hermanos, A.B. y Suzette, llega a Chicago a inicios de 1994, poco antes del anhelado lanzamiento de su primer álbum en inglés.

Allí recibe la bienvenida de cientos de fans, mientras expone la humildad que nunca perdió ante su creciente fama y reafirma el estrecho lazo con su familia. La misma que fue el eje de su carrera y es también el centro de esta serie creada por Moisés Zamora.

Por eso no es extraño que de pronto la trama de la serie viaje al pasado, a inicios de la década de los 70, cuando en su casa de Lake Jackson, Texas, Abraham Quintanilla Jr. descubre el increíble talento vocal de su hija más pequeña, mientras ella canta y juega en el patio.

Una historia familiar

Desde ese momento, el ex cantante del grupo de boleros Los Dinos se pone como meta sacarle provecho al indudable don vocal de su hija de seis años, y suma a sus hermanos a su proyecto: una banda familiar con Selena como su pequeña estrella.

Con instrumentos de segunda mano, comienza la aventura musical de la familia Quintanilla, que con el paso de los meses y años los llevará a recorrer ferias y locales nocturnos de Texas. Primero a bordo de la camioneta familiar y después en un viejo autobús.

Y es entre este vehículo, que en un comienzo no tiene asientos ni calefacción, y su casa en Corpus Christi, que el espacio va dividiendo la acción, con capítulos dedicados tanto a las vivencias de la artista como a las de su familiares y compañeros de banda.

Así se va conociendo la positiva personalidad de Selena, su gusto por la moda y el reencuentro con sus raíces mexicanas. Pero también cómo su hermano se convierte en padre y esposo, mientras compone canciones que llegarán a los primeros lugares de los rankings.

De esta manera, la serie revive el ascenso a la fama de la artista con su familia como apoyo sentimental y creativo. Todo bajo un halo de positividad y pureza que denota la mano del patriarca Quintanilla como uno de los productores ejecutivos del espacio.

La bioserie ya cuenta con una segunda parte donde se muestran las difíciles decisiones que la reina del Tex-Mex tuvo que tomar en la cúspide de su carrera, así como el encuentro que apagó su vida.

En Todo Inmigración nos encanta compartir historias de vida de referentes latinos. En este caso de Selena Quintanilla, la artista que representó a la comunidad latina en los Estados Unidos. 

Tras más de 25 años de su muerte, el orgullo latino sigue vigente. Selena Quintanilla, sigue viva  en el corazón de miles de fanáticos y abrió pasó a la era dorada actual de la música latina en el mercado americano.

CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Jueces de la Corte de Inmigración al límite: sobrecargados de trabajo y presionados políticamente

Siguiente artículo

La Cámara de Comercio de EE.UU. pidió que se duplicaran las visas H-1B como parte de la reforma migratoria de Biden.

Siguiente artículo
La noticia es sobre el pedido de la USCC para que la reforma migratoria de Biden incluya más visas H-1B y más tarjetas de residencia por empleo. La imagen es ilustrativa.

La Cámara de Comercio de EE.UU. pidió que se duplicaran las visas H-1B como parte de la reforma migratoria de Biden.

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil