fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

El DHS anuncia la terminación de los Migrant Protection Protocols, el programa que obligaba a migrantes a permanecer en México

Se espera que el fin de los Migrant Protection Protocols permita a los solicitantes de asilo aguardar la resolución de su caso en los Estados Unidos.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Este artículo habla sobre los migrant protection protocols. La imagen es acorde.
Share on FacebookShare on Twitter

Un memorando emitido ayer por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anula el programa Permanecer en México de la era Trump, formalmente conocido como los Migrant Protection Protocols.

La administración Biden ha puesto fin a la política de la era Trump que forzaba a los migrantes que solicitaban asilo en la frontera a permanecer en México durante el procesamiento de sus peticiones, una serie de protocolos conocidos como Migrant Protection Protocols (MPP).

El programa Permanecer en México se encontraba en pausa desde el 20 de enero, poco después de asumir el cargo el presidente Joe Biden. Desde entonces, se ha permitido el ingreso provisional a los Estados Unidos a los más de 11,000 migrantes que estaban registrados en el programa, mientras avanzan sus casos en las cortes de inmigración.

Biden ha revertido muchas de las restrictivas políticas de inmigración de la era Trump, argumentando que el ex presidente no cumplió con las leyes de asilo de los Estados Unidos. Los republicanos han criticado las acciones de Biden, incluida la finalización del programa Migrant Protection Protocols, sosteniendo que su suspensión alentó el aumento en las llegadas de migrantes a la frontera de México y Estados Unidos durante estos últimos meses.

Las detenciones de la Patrulla Fronteriza en la frontera sur alcanzaron los niveles más altos desde hace dos décadas entre marzo y abril. La tendencia continuó durante el mes de mayo, según los informes de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.

Cómo fue la gradual eliminación del programa de los Migrant Protection Protocols

En una orden ejecutiva del 2 de febrero, Biden pidió a las agencias estadounidenses que revisen el programa Migrant Protection Protocols y evalúen terminarlo. El memorando que finaliza formalmente el programa MPP, emitido este martes por el secretario del DHS Alejandro Mayorkas, informa que el programa no «mejoró de manera adecuada o sostenible la gestión fronteriza», y señala que incluso los arrestos fronterizos aumentaron mientras la política se mantuvo.

“Al hacer mi evaluación, comparto la creencia de que solo podemos gestionar la migración de una manera eficaz, responsable y duradera si abordamos el problema de manera integral, mirando más allá de nuestras propias fronteras”.

Escribió Mayorkas.

El 19 de febrero, se permitió que el primer grupo de migrantes registrados bajo el programa de los Migrant Protection Protocols ingresara a los Estados Unidos. El DHS trabajó de cerca con organizaciones internacionales de refugiados, incluida la agencia de refugiados de la ONU y la Organización Internacional para las Migraciones (IOM), para identificar y procesar los casos más vulnerables. El objetivo era permitir que los solicitantes de asilo ingresaran al país en grupos pequeños e incluir pruebas de COVID-19 en México.

Este artículo habla sobre los migrant protection protocols. La imagen es acorde.
El campamento de refugiados de Matamoros, en México.

La cruda realidad de los migrantes forzados a esperar sus resoluciones en México

Muchos de los que se consideraban prioritarios y esperaban la resolución de sus casos vivían en un campamento improvisado en Matamoros, directamente frente a Brownsville, Texas. La existencia de esta clase de acampes de refugiados en México sirvió para marcar crudamente los efectos nocivos de la política migratoria de Trump, que obligó a miles de familias a sobrevivir como podían en las peligrosas ciudades fronterizas mexicanas.

El grupo de defensa de los derechos humanos Human Rights First ha registrado hasta 1,544 casos de asesinatos, violaciones, tortura y secuestros contra los receptores de los Migrant Protection Protocols en México.

A pesar de anular muchas de las dañinas políticas migratorias del gobierno de Trump, la administración Biden aún utiliza ampliamente el Título 42 para justificar deportaciones rápidas. Se trata de un protocolo de salud pública implementado en marzo de 2020 que permite a las autoridades estadounidenses enviar rápidamente a los migrantes capturados en la frontera de regreso a México durante la pandemia. Durante el gobierno de Trump, esta orden sirvió para prácticamente detener todo tipo de ingreso al país y desestimar cualquier solicitud de asilo.

Esperamos que la administración Biden continúe avanzando para anular las nocivas políticas migratorias de la era Trump, para que ningún solicitante de asilo tenga que sufrir situaciones de violencia y condiciones de vida inhumanas del otro lado de la frontera.

 

Tags: Administración BidenAsilo - FronteraDerechos migrantes
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Detalles y novedades sobre la Reforma Migratoria 2021 de Biden

Siguiente artículo

Nike reconoce a las cholitas escaladoras como mujeres que inspiran a todo el mundo

Siguiente artículo
Las Cholitas Escaladoras

Nike reconoce a las cholitas escaladoras como mujeres que inspiran a todo el mundo

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil