fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

Biden mejorará el acceso a recursos legales para los migrantes en la Corte de Inmigración

El presidente Biden busca mejorar el acceso a la defensa legal garantizado por el estado para los migrantes que enfrentan procesamientos en la corte de inmigración.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Este artículo habla sobre la corte inmigratoria.
Share on FacebookShare on Twitter

Este martes la administración Biden firmará una acción ejecutiva que garantizará la defensa legal estatal para migrantes ante la Corte de Inmigración pero también para minorías y sectores empobrecidos.

Actualmente, los migrantes no cuentan con representación legal garantizada cuando enfrentan procesamientos legales en la Corte de Inmigración. Con el objetivo de ampliar los derechos de defensa legal estatal a migrantes y otros sectores en desventaja como minorías o ciudadanos de bajos ingresos, este martes el presidente Biden firmará una memorando presidencial que restaurará la Oficina de Acceso a la Justicia del Departamento de Justicia (DOJ).

Esta oficina fue cerrada durante la administración Trump, junto a muchas otras medidas que buscaban marginalizar a los migrantes y dificultar los procesos legales de admisión a los Estados Unidos. Además, se buscará restablecer la Mesa Redonda Interagencial de Asistencia Legal de la Casa Blanca (LAIR), un grupo de trabajo establecido durante la era Obama que se ocupaba de examinar cómo mejorar los sistemas de ayuda legal civil en diversos programas federales.

Además de focalizar en la situación de los migrantes que pasan por la Corte de Inmigración, el memorando presidencial también busca ampliar el acceso a recursos legales para quienes se encuentran socialmente marginalizados por sus bajos ingresos o su pertenencia a minorías. Los desafíos de estos grupos marginados solamente han aumentado durante la crisis sanitaria y económica disparada por la pandemia de COVID-19. Al mismo tiempo, los grupos de ayuda civil y legal se han encontrado sobrecargados de trabajo y limitados en recursos, incapaces de prestar ayuda a quienes más necesitan de sus servicios.

«El gobierno federal tiene un papel fundamental que desempeñar para ampliar el acceso al sistema legal de la nación y apoyar el trabajo de los proveedores de asistencia legal civil y los defensores públicos. La acción ejecutiva del presidente Biden hoy revitalizará el papel del gobierno federal en la promoción del acceso a la justicia y ayudará a garantizar que las políticas de la Administración y los esfuerzos de recuperación puedan llegar a tantas personas como sea posible».

Declararon voceros de la Casa Blanca en un comunicado informativo.

Este artículo habla sobre la corte inmigratoria.
Se buscará restablecer la Mesa Redonda Interagencial de Asistencia Legal de la Casa Blanca (LAIR), un grupo de trabajo establecido durante la era Obama.

La precaria situación de los migrantes en la Corte de Inmigración

Actualmente, los inmigrantes en la corte de inmigración no tienen derecho a representación legal designada por el gobierno. Esto se aplica a inmigrantes de todas las edades, incluidos los menores que fueron enviados a audiencias de deportación durante el apogeo de la política de «tolerancia cero» de Trump en 2018.

Esto implica que los procedimientos legales extremadamente complejos que se viven en una corte de inmigración en procedimientos de asilo o deportación son enfrentados por individuos solos que muchas veces no solo no manejan el idioma sino que desconocen las leyes del sistema en el que son juzgados.

Biden busca reforzar los marcos legales camino a la reforma migratoria integral

Esta acción presidencial es parte de un esfuerzo mayor de la administración Biden para fortalecer el sistema de inmigración de los Estados Unidos, incluido el establecimiento de un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven actualmente en el país, y la concesión de estatus legal a los miles de migrantes que llegaron a los Estados Unidos ilegalmente como menores.

Aunque actualmente el plan de reforma migratoria integral de la administración Biden no ha logrado la aprobación del Congreso, el gobierno ha logrado implementar muchas medidas menores que alivian las situaciones de injusticia sistemática que enfrentan los migrantes tanto en la frontera como en la Corte de Inmigración.

En Todo Inmigración siempre nos alegramos de saber que se amplían los derechos para los migrantes y otros grupos marginados que son juzgados en los Estados Unidos. Esperamos que la administración Biden continúe su trabajo y que las normativas crueles e injustas implementadas por la administración anterior sean abolidas para dar lugar a procedimientos acordes a un trato justo y humano para los migrantes y sus familias.

Tags: Administración BidenDerechos migrantes
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

El HHS colabora con la CBP y se hace cargo de la situación de los niños inmigrantes en Estados Unidos

Siguiente artículo

La administración Biden se defiende de las críticas por el manejo de la crisis en la frontera de México y Estados Unidos

Siguiente artículo
Este artículo habla sobre la situación en la frontera de México y Estados Unidos. La imagen es acorde.

La administración Biden se defiende de las críticas por el manejo de la crisis en la frontera de México y Estados Unidos

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil