fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

La Corte Suprema falla en contra de los migrantes con TPS que solicitan la residencia permanente

El caso Sanchez v. Mayorkas termina con un fallo en contra de la querella por parte de la justicia federal.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
residencia permanente
Share on FacebookShare on Twitter

Un fallo de la justicia sostiene que los migrantes con TPS o Estatus de Protección Temporal que ingresaron al país de forma ilegal no pueden aplicar para una tarjeta de residencia permanente.

Este lunes, la Corte Suprema falló unánimemente en contra de que los migrantes que se encuentran bajo el Estatus de Protección Temporal o TPS e ingresaron a los Estados Unidos de forma ilícita puedan solicitar tarjeta de residencia permanente. El caso en el que se produjo el fallo, Sanchez v. Mayorkas, fue iniciado por una pareja originaria de El Salvador, Jose Sanchez y Sonia Gonzalez, quienes ingresaron sin documentos a los Estados Unidos a fines de los 90s.

Esta resolución de la Corte Suprema podría afectar a miles de migrantes que actualmente permanecen en los Estados Unidos gracias al otorgamiento humanitario del TPS. Sanchez y Gonzalez recibieron este estatus luego de una serie de terremotos devastadores en El Salvador, que motivaron a los Estados Unidos a aplicar el programa a los migrantes de origen salvadoreño. Gracias al TPS, los migrantes elegibles que escapan de crisis humanitarias en sus países de origen pueden residir y trabajar en los Estados Unidos sin temor a ser deportados.

La odisea de solicitar la tarjeta de residencia permanente: el caso Sanchez v. Mayorkas

José Sánchez y Sonia Gonzalez ingresaron como migrantes indocumentados a los Estados Unidos desde El Salvador a fines de la década de 1990. Después de los terremotos de 2001, que provocaron enormes daños en la mayor parte de El Salvador, el matrimonio solicitó y recibió el TPS. Desde entonces, viven en los Estados Unidos y tienen hijos que son ciudadanos estadounidenses.

En 2014, aplicaron para obtener la tarjeta de residencia permanente en los Estados Unidos, más conocida como tarjeta verde. Pero la residencia permanente les fue denegada y el matrimonio decidió iniciar acciones legales.

Aunque en 2018 la Corte del Distrito de Nueva Jersey declaró que la pareja había adquirido su estatus legal mediante el TPS y que tenía derecho a solicitar la residencia permanente, el gobierno apeló recientemente al Tercer Circuito, que revirtió su decisión.

residencia permanente

‘El TPS no constituye una admisión’: los argumentos de los jueces del Tercer Circuito

El Tercer Circuito de Cortes de Apelaciones de los Estados Unidos señaló que la pareja no era elegible para obtener la residencia permanente dado que no habían sido admitidos legalmente en los Estados Unidos. El juez Thomas M. Hardiman declaró que el otorgamiento del TPS no constituye una admisión por sí misma y no es suficiente para solicitar la residencia permanente si no existió una instancia previa de admisión legal de ingreso al país. También recordó que el TPS se trata solamente de una protección temporaria.

“El estado legal y la admisión, como reconoció esta Corte, son conceptos diferentes para la ley de inmigración. Determinar uno no necesariamente determina al otro. Recibir el TPS no viene con un boleto de admisión, y no elimina el efecto descalificador de una entrada ilegal al país.”

Declaró la jueza Elena Kagan.

Kagan indicó que estaba de acuerdo con la decisión tomada y que la ley migratoria obliga a que todos los aplicantes a la tarjeta de residencia permanente hayan sido correctamente inspeccionados y admitidos al país. Además, agregó que quienes en el pasado trabajaron en los Estados Unidos sin autorización, como el querellante Jose Sanchez, solo son elegibles si se puede demostrar que durante su presencia en el país buscaron activamente la admisión legal. Finalmente añadió que, aunque el otorgamiento del TPS y la obtención de la residencia permanente pueden ir de la mano en muchos casos, esto solo puede ocurrir si el ingreso al país fue por vías legales.

En Todo Inmigración esperamos que fallos de esta índole no sienten precedentes negativos para los migrantes que pasan por situaciones similares al matrimonio Sanchez – Gonzalez. Confiamos en que esta clase de batallas legales sienten las bases para una discusión profunda acerca de los procedimientos migratorios y cómo mejorarlos.

 

Tags: Derechos migrantesEstatus Migratorio
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Programa para refugiados en Estados Unidos: Biden lanza una controversial app

Siguiente artículo

Trabajadores sociales van de puerta en puerta para asistir y acompañar a familias migrantes separadas

Siguiente artículo
La nota informa que Trabajadores sociales van de puerta en puerta para asistir y acompañar a familias migrantes separadas

Trabajadores sociales van de puerta en puerta para asistir y acompañar a familias migrantes separadas

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil