fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

Programa Permanecer en México: La Corte Suprema apela contra el fallo de Texas

Se suspende la reactivación del Programa Permanecer en México

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Este artículo habla sobre el Programa Permanecer en México
Share on FacebookShare on Twitter

Una orden de la Corte Suprema obliga a suspender la reactivación del Programa Permanecer en México, que impedía a quienes esperan la resolución de sus procedimientos migratorios recibir asilo en Estados Unidos.

Samuel Alito, juez de la Corte Suprema, ordenó suspender temporalmente la decisión del tribunal texano que exige la reactivación del Programa Permanecer en México. Esta controvertida política de la era Trump impide que los migrantes reciban asilo en los Estados Unidos hasta la fecha de su audiencia en la corte de inmigración.

La medida temporal dará tiempo para que la Corte Suprema revise la solicitud de la administración Biden de bloquear la orden del tribunal inferior mientras se apela el caso. El gobierno demócrata presentó la solicitud para la intervención de la Corte Suprema el viernes pasado, luego de que la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito se negara el jueves a pausar la orden que exigía la reactivación del Programa Permanecer en México.

Negar el asilo en los Estados Unidos: una política de la era Trump

Implementado en 2019, el Programa Permanecer en México marcó una desviación sin precedentes de los protocolos migratorios anteriores. Se estima que 68,000 migrantes fueron forzados a regresar a México bajo la política, a menudo obligados a vivir en condiciones miserables y peligrosas.

La administración Biden puso fin al programa, conocido formalmente como Migrant Protection Protocols, a principios de este año. Pero en abril de este año, los estados de Texas y Missouri demandaron a la administración de Biden, argumentando que revertir la política condujo a un aumento de migrantes en la frontera de México y Estados Unidos que generó costos excesivos para los estados.

El viernes pasado, un juez federal de Texas ordenó a la administración que reanudara la política de la administración anterior. El Departamento de Justicia apeló la decisión, pero la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito denegó la solicitud de suspender la orden.

En la solicitud presentada ante el juez Alito, quien se ocupa de supervisar los asuntos de emergencia que surgen del Quinto Circuito, la administración Biden argumentó que la orden del juez del tribunal de distrito debería suspenderse mientras la apelación se escucha en su totalidad en el Quinto Circuito, y potencialmente también en la Corte Suprema.

«Permitir que la orden judicial errónea y extraordinaria del tribunal de distrito entre en vigencia antes de que este tribunal haya podido llevar a cabo una revisión plenaria resultaría en un daño irreparable para el gobierno que supera con creces cualquier daño a los demandados por una suspensión”.

Declararon los voceros de la administración Biden.

Este artículo habla sobre el Programa Permanecer en México

El daño de reactivar el Programa Permanecer en México

El tribunal de apelaciones declaró el jueves por la noche que se negaba a pausar la orden del tribunal inferior porque consideraba que era poco probable que el gobierno tuviera éxito en sus argumentos contra el caso. El tribunal inferior concluyó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) violó la Ley de Procedimiento Administrativo al intentar deshacer esta política de la era Trump. Esta ley es la que dicta los pasos procesales que las agencias gubernamentales deben tomar para implementar nuevas políticas.

Una reactivación de la política también requeriría la colaboración de México, que recibió a los migrantes cuando estaba todavía estaba en vigor. El Quinto Circuito reconoció esto en su orden, argumentando que “la orden judicial solo requiere buena fe de parte de los Estados Unidos”, y que si “los esfuerzos de buena fe del gobierno para implementar MPP son frustrados por México” aún se estará en cumplimiento con las órdenes del tribunal.

Para miles de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos, el Programa Permanecer en México solo condujo a reforzar sus situaciones de vulnerabilidad, obligados a vivir en México en condiciones paupérrimas y sin saber si sus casos llegarán a buen puerto. Durante las visitas de representantes demócratas a los campamentos de refugiados migrantes en la frontera se hizo evidente que esta medida es extremadamente dañina y peligrosa para los migrantes y sus familias.

En Todo Inmigración confiamos en que esta medida se anule por completo, y que esta instancia sirva para llegar a un acuerdo nacional contra este tipo de políticas inhumanas.

Tags: migrant protection protocolsprograma permanecer en méxico
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

5 talentosos fotógrafos que renuevan la fotografía latinoamericana

Siguiente artículo

Las cortes admiten que el racismo en Estados Unidos forjó las leyes migratorias actuales

Siguiente artículo
Este artículo habla sobre el racismo en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.

Las cortes admiten que el racismo en Estados Unidos forjó las leyes migratorias actuales

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil