fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

Para contener la crisis migratoria, México, Guatemala y Honduras acuerdan reforzar sus fronteras

En plena crisis migratoria, la administración Biden llegó a un acuerdo con los gobiernos de México, Guatemala y Honduras para que militaricen sus fronteras.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Este artículo habla sobre la crisis migratoria en la frontera de Estados Unidos. La imagen es acorde.
Share on FacebookShare on Twitter

Como medida para contener una crisis migratoria histórica, la administración Biden arribó a un acuerdo con los gobiernos de México, Guatemala y Honduras para que refuercen sus fronteras.

Apremiadas por la crisis migratoria en la frontera sur, las negociaciones que la administración Biden llevó a cabo durante estas semanas con los países centroamericanos rindieron sus frutos y se acordó reforzar las fronteras para contener la migración en sus orígenes.

De este modo se espera contener y proteger a las miles de familias de migrantes que abandonan sus países de origen para emprender un riesgoso viaje hasta la frontera sur de los Estados Unidos.

«Hemos cerrado pactos para que pongan más tropas en sus fronteras. México, Honduras y Guatemala han acordado hacer esto. Eso no solo evitará que los traficantes, los contrabandistas y los cárteles se aprovechen de los niños, sino que estarán más protegidos».

Afirmó Tyler Moran, asesor presidencial sobre migración.

Este artículo habla sobre la crisis migratoria en la frontera de Estados Unidos. La imagen es acorde.
Masivas caravanas de migrantes indocumentados llegan a la frontera sur de los Estados Unidos buscando escapar de la pobreza y la inseguridad.

Una crisis migratoria sin precedentes

Desde marzo de este año, la frontera sur del país enfrenta récords históricos con el arribo de más de 172,000 migrantes indocumentados, un aumento del 71% respecto a las cifras de febrero.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la gran mayoría fueron detenidos al intentar cruzar irregularmente, mientras que un número menor llegó hasta las garitas de ingreso. Del total de migrantes detenidos por la CBP, 101,897 fueron expulsados bajo el Título 42.

También se ha incrementado considerablemente la migración de unidades familiares, según las estadísticas de la Casa Blanca, compuestas usualmente por uno o dos padres que emprenden el camino a la frontera acompañados de un hijo. De acuerdo a los números publicados, hasta 52,900 personas que formaban parte de una unidad familiar fueron detenidas en la frontera en marzo.

¿Fronteras militarizadas como respuesta a la crisis migratoria?

Como respuesta a esta crisis migratoria sin precedentes, la administración Biden decidió apuntar sus esfuerzos a los países de origen de la mayor parte de los migrantes. Moran explicó la mirada de la actual administración señalando que solo enfocarse en la frontera sur sería perder de vista las razones por las cuales las personas migran hacia nuestro país.

La vicepresidenta Kamala Harris se comunicó personalmente la semana pasada con Andrés Manuel López Obrador, acordando mantener el trabajo conjunto para, en sus palabras, “contrarrestar el contrabando humano y la trata de personas”.

Como parte de esta campaña de la Casa Blanca para contener la crisis migratoria en México y el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), se destinaron grandes sumas a la ayuda humanitaria en estos países, que tienen altísimos niveles de pobreza e inseguridad.

Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que el gobierno de López Obrador en México ya dispuso alrededor de 10,000 uniformados en su frontera, mientras que Guatemala ha destinado 1,500 policías y personal militar a su frontera sur, y Honduras ha movilizado 7,000 policías y militares a su propia frontera para dispersar a los enormes contingentes de migrantes.

Según Psaki, el reforzamiento de la frontera en México ya ha dado sus frutos, duplicando el número de arrestos diarios en la zona. Entre otros operativos exitosos, la semana pasada, funcionarios del Instituto de Migración rescataron a 136 personas de una casa segura en Tlaxcala, centro de México, entre las que había al menos 19 menores solos y 68 integrantes de unidades familiares.

Este artículo habla sobre la crisis migratoria en la frontera de Estados Unidos. La imagen es acorde.
En Honduras se movilizaron más de 7,000 uniformados entre personal policial y fuerzas militares a lo largo de la ruta migratoria.

En Todo Inmigración creemos que es sumamente importante atacar las raíces de la crisis migratoria – condiciones inhumanas de pobreza e inseguridad – pero nos preocupa la movilización extraordinaria de fuerzas de seguridad de estos países, que ya han sido acusadas en numerosas ocasiones de usar excesiva violencia contra los migrantes, así como de someterlos a situaciones de extorsión o robos.

¿Qué opinas sobre las medidas de refuerzo en la frontera por parte de Guatemala, Honduras y México?
Votar
Tags: Administración BidenAsilo - Frontera
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Nueva reforma migratoria: George W. Bush muestra sensibilidad por la situación de los migrantes

Siguiente artículo

¿Cómo sería Estados Unidos sin inmigrantes?

Siguiente artículo
Este artículo habla sobre cómo sería Estados Unidos sin inmigrantes. La imagen es acorde.

¿Cómo sería Estados Unidos sin inmigrantes?

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil