fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

Políticas migratorias de la era Trump dividen a la administración Biden

noviembre 4, 2021
en Inmigración
0
Políticas migratorias. Ilustración.
Share on FacebookShare on Twitter

¿Por qué Biden aplica políticas de la era Trump? Frustración entre activistas y oficiales del gobierno por la continuidad del Título 42 y el programa Permanecer en México.

A principios de julio, entre promesas de nuevas políticas migratorias, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) redactó un plan integral de nueve páginas para dejar de aplicar el Título 42, una política pandémica de la era Trump para expulsar rápidamente a las familias migrantes con niños. Pero el plan fue archivado poco después y nunca llegó a implementarse.

Esto ocurrió luego de que altos funcionarios de la Casa Blanca y del DHS expresaran su preocupación por el riesgo de deshacer esta política cuando los arrestos de migrantes se habían disparado a un máximo de 21 años y la variante Delta del coronavirus se extendía rápidamente.

En cambio, la administración Biden terminó defendiendo el uso del Título 42, que fue invocado por primera vez por la administración Trump en marzo de 2020 a pesar de las objeciones de algunos funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Desde julio, los funcionarios de inmigración de han hecho uso del Título 42 y otras políticas migratorias de la era Trump para expulsar a más de 44,000 padres y niños migrantes que viajan como familias sin permitirles solicitar protección humanitaria.

«Estamos en este lugar muy extraño dónde estamos implementando el Título 42 con más fuerza que la administración Trump».
Declaró un oficial de la administración Biden que solicitó el anonimato para hablar libremente.

Viejas políticas migratorias: ¿una oportunidad de reforma o una continuidad de las normativas anti-inmigración?

Los desacuerdos entre algunos de los nombrados por el presidente Biden que han presionado por una aplicación más estricta de las políticas migratorias, incluido un aumento de las deportaciones, y otros que apoyan la expansión del acceso al sistema de asilo han obstaculizado los objetivos de política de la administración, dijeron las personas involucradas en las discusiones.

La administración Biden podría encontrarse implementando las restricciones fronterizas más radicales instituidas bajo el ex presidente Donald Trump: las expulsiones del Título 42 y el programa Permanecer en México.

Aunque algunos asesores de gobierno insisten en que la aplicación del Título 42 es necesaria en un contexto pandémico, otros oficiales creen que la implementación continua de estas políticas migratorias se basan en gran medida en una necesidad de mantener una cierta imagen, y que se mantendrán debido a los temores de que eliminarlas podrían sugerir la apariencia de una frontera caótica.

«Al final del día, la política triunfa sobre la normativa. Y la política de tener un gran número de personas deportadas en la frontera es lo que ha ganado».
Dijo un miembro de la administración Biden familiarizado con las disputas internas.

Revivir el programa Permanecer en México se presentó como una herramienta de disuasión. Algunos funcionarios incluso creen que la política podría aplicarse de una manera que ofrezca un mejor procesamiento y seguridad a los solicitantes de asilo. La administración Biden también ha considerado tratar de convencer al gobierno mexicano de que firme un acuerdo que permitiría a Estados Unidos redirigir a los solicitantes de asilo no mexicanos a México.

Políticas migratorias. Ilustración.

Un equilibrio difícil de sostener para el gobierno

Tyler Moran, asesor principal de migración de Biden dijo que la administración de Biden no solo se enfoca en disuadir a los migrantes. Señaló que se ha estado trabajando para expandir el reasentamiento de refugiados y las visas de trabajo y mitigar los factores que empujan a las personas a abandonar sus países de origen.

La administración, agregó Moran, todavía está tratando de reconstruir un sistema de asilo destruido por las restricciones de la era Trump. También tiene que actuar con cuidado para asegurarse de que los cambios en políticas migratorias resistan las demandas judiciales.

A causa de estas diferencias en materia de políticas migratorias, la relación entre la administración Biden y la comunidad de defensa de los inmigrantes se ha deteriorado en gran medida a lo largo del año.

«Es necesario restaurar el sistema de asilo. Estas no son políticas de Trump, son políticas de Biden en este momento».
Dijo Astrid Domínguez, una defensora de la inmigración que supervisa una coalición de grupos de defensa en el sur de Texas.

Cecilia Muñoz, quien se desempeñó como la principal asesora de inmigración del ex presidente Barack Obama, declaró que comprende en gran parte la frustración de los defensores. Pero dijo que la administración de Biden se enfrenta a muy pocas alternativas, y señaló que todas las decisiones, como enviar migrantes a México, detenerlos o liberarlos en Estados Unidos tienen profundas consecuencias humanitarias y políticas.

 

Tags: programa permanecer en méxicotítulo 42
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Guía del inmigrante: Cómo revisar mi caso de inmigración online

Siguiente artículo

Últimas noticias: ¡Está abierta la frontera luego de 18 meses!

Siguiente artículo
Nota informando que está abierta la frontera de México con Estados Unidos para visitantes con papeles al día. La imagen es acorde.

Últimas noticias: ¡Está abierta la frontera luego de 18 meses!

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil