fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

Juez federal deja sin efecto normativa que ayudaba a la deportación rápida

La normativa formaba parte de las políticas de tolerancia cero del ex mandatario Donald Trump que tanto han perjudicado los derechos migrantes.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
LIbros sobre una mesa
Share on FacebookShare on Twitter

Gracias al juez federal del distrito de Columbia queda sin efecto una normativa que ayudaba a la deportación rápida

La regla es una más  de la política de ‘tolerancia cero’ del ex presidente Donald Trump. La misma permitía expulsar del país de manera acelerada a migrantes indocumentados que habían ganado sus casos siguiendo un proceso. Es decir, no respetaba los procesos legales y realizaba la deportación rápida.

Un juez federal del Distrito de Columbia (DC) impidió al Departamento de Justicia (DOJ) proceder con un reglamento publicado en diciembre en el Registro Federal con el objetivo de llevar a la práctica la deportación rápida en la Corte de Inmigración (EOIR).

La normativa había entrado en vigencia a partir del 15 de enero, apenas cinco días antes de la toma de posesión de Joe Biden. Esta normativa permitía que todos los dictámenes emitidos por los jueces de inmigración pudieran ser revertidos. Esta normativa colocaba en desventaja a miles de migrantes que pelean legalmente su permanencia en el país.

El Juez Richard J. Leon detuvo esta medida mientras los diferentes demandantes, entre ellos el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes y CLINIC Legal (red católica que ofrece asistencia a migrantes nacional), continúan impugnando la medida en los tribunales.

books . La normativa de la era Trump aceleraba los procesos y permitía realizar la deportación rápida.
La normativa de la era Trump aceleraba los procesos y permitía realizar la deportación rápida.

¿Qué relación existe entre la normativa y la deportación rápida?

La normativa nacida en la era Trump restringía el accionar que los jueces de inmigración tienen en cuanto a capacidad de discreción. A su vez, las sentencias que pronuncien podían ser revertidas por la Junta de Apelaciones de inmigración (BIA).

La nueva regla también eliminaba el poder discrecional de los jueces para poder tomar decisiones respecto a casos y abrió la puerta para revertir sentencias en casos de reapertura y reconsideración, limitando la impartición de justicia. Esta ley favorecía la deportación rápida y vulneraba los derechos migrantes.

Tras la publicación de esta normativa, el DOJ concedió un período de 30 días para el comentario público, un plazo que también fue cuestionado por el juez Leon en su sentencia:

“Treinta días probablemente no sean suficientes para brindar una oportunidad significativa para comentar sobre una regulación altamente técnica y compleja»

Expresó el Juez Federal de Distrito Richard Leon.

Resabios de las políticas de tolerancia cero: deportación rápida

La regla puso por unos cuantos meses en peligro miles de casos cuyos titulares llevan años viviendo en el país. Un año más tarde, una corte de apelaciones devolvió a los jueces de inmigración de cuatro estados el poder para cerrar las tareas administrativas de casos de deportación rápida. Y también a los integrantes de la Corte de Apelaciones.

 

Persona firmando un papel - La normativa de la era Trump aceleraba los procesos y permitía realizar la deportación rápida.
La normativa de la era Trump aceleraba los procesos y permitía realizar la deportación rápida.

¿En qué nos beneficia todo esto?

La normativa ya no está vigente, son buenas noticias porque daba amplios poderes a un burócrata, a un político seleccionado por el gobierno quien colocó entre sus manos poder e independencia para tomar decisiones rápidas en detrimento de un proceso adecuado, permitiendo la realización de una deportación rápida.

Muchos abogados afirman que el reglamento suspendido desmantelaba el proceso de apelaciones, restringía formalmente a los jueces de inmigración y los miembros de la BIA en el uso de la discrecionalidad para pausar temporalmente procedimientos.

A partir de ahora, los abogados de inmigración tendrán más herramientas y tiempo para tratar los casos de cada migrante en los Estados Unidos.

Esta es sin dudas una buena noticia para nosotros, pero aún queda mucho por deshacer y es importante no bajar los brazos en esta lucha. No bajemos los brazos.

 

¿Consideras que la eliminación de esta normativa disminuirá la deportación rápida?
Votar
Tags: Derechos migrantes
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

LexisNexis venderá a ICE información privada

Siguiente artículo

166 niños migrantes separados de sus padres tienen una nueva oportunidad con Biden

Siguiente artículo
166 niños migrantes separados de sus padres tienen una nueva oportunidad con Biden

166 niños migrantes separados de sus padres tienen una nueva oportunidad con Biden

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil