fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

LexisNexis venderá a ICE información privada

Medios de noticias confirmaron la firma de un contrato entre LexisNexis e ICE. La gigante empresa proveerá datos privados de miles de personas.

abril 28, 2023
en Inmigración
0
LexisNexis venderá a ICE información privada

Los datos obtenidos ayudarán a mejorar los servicios de inmigración.

Share on FacebookShare on Twitter

LexisNexis firma contrato con el USCIS.

LexisNexis es una empresa conocida por su papel en la investigación académica y legal, también brindará herramientas analíticas que pueden ayudar a la policía a conectar estos enormes almacenes de datos con una persona.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) firmó un contrato por unos $16.8 millones para comprar datos personales a la compañía LexisNexis Risk Solutions, según afirmó un reporte realizado por el medio The Intercept.

Dicho medio reveló que tuvo acceso a ese contrato, firmado el 25 de febrero entre ICE y LexisNexis gracias a Mijente, una organización que actúa en defensa de los latinos que ha criticado en varias oportunidades los vínculos entre ICE y las empresas de tecnología, ya que consideran que se trata de una violación a los derechos humanos.

The Intercept, quien llevó adelante esta investigación, indicó que el aviso publicado por la agencia antes de la adjudicación del contrato hace solicitud de una base de datos que pudiera «ayudar a la misión de ICE de realizar investigaciones criminales» y que proveyera «una sólida herramienta de investigación analítica para la exploración en profundidad de personas y vehículos de interés».

Servidor - LexisNexis venderá información privada al gobierno de estados unidos
ICE firmó contrato que le permitirá obtener miles de millones de datos privados.

¿Qué establece el contrato de ICE con LexisNexis?

A partir de este contrato, la enorme compañía proporcionará a los investigadores de la Seguridad Nacional el acceso a miles de millones de registros de diferentes tipos. Estos registros contienen datos personales agregados de una amplia gama de fuentes tanto públicas y privadas, incluido el historial crediticio, imágenes de matrículas, registros de quiebras, e información de abonado celular.

Si bien había esperanzas de que la Administración Biden no continuase con este tipo de políticas, vemos que LexisNexis es un reemplazo para CLEAR, el servicio de la industria de riesgo operado por Thomson Reuters que ha sido crucial para los esfuerzos de deportación de ICE.

LexisNexis venderá información privada a ICE
A partir del contrato con LexisNexis, el gobierno tendrá acceso a la información privada de miles de personas.

En febrero, el contrato de ICE con CLEAR estaba próximo a expirar y no estaba claro si el actual gobierno lo renovaría o buscaría un nuevo contrato con alguna otra empresa.

La gran compañía es conocida por su papel como una poderosa herramienta de investigación académica y legal, también proporcionará herramientas analíticas que pueden ayudar a la policía a conectar estos enormes almacenes de datos con una persona.

¿En qué consiste el contrato entre LexisNexis e ICE?

LexisNexis Risk Solutions vende a los organismos estatales un «análisis avanzados para generar pistas de investigación de calidad, producir inteligencia procesable e impulsar decisiones informadas» es decir: para encontrar y arrestar personas.

Jennifer Richman, la portavoz de LexisNexis, se negó a dar información acerca de qué categorías de datos proporcionarán a ICE bajo el nuevo contrato, o qué políticas regirán el uso que la agencia haga de ellos.

Recopilación de datos privados por parte de ICE y CBP

Como hemos anticipado, en febrero se discutió acerca de la captura de fotografías de los viajeros no ciudadanos cuando entren o salgan de los Estados Unidos. De esta forma, se llevaría a cabo la expansión de un programa piloto en ciertos puertos de entrada.

De esta forma, el DHS podrá guardar fotos y otros datos biométricos faciales en todo tipo de puertos ya sean aeropuertos, puertos terrestres, puertos marítimos o cualquier otro punto autorizado de salida o entrada a Los Estados Unidos, afirmaron desde CBP.

Si bien el Congreso pidió que la CBP recopilara datos biométricos faciales, grupos como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles sostienen en sus comentarios originales que los legisladores estaban pensando en huellas dactilares o de la palma de la mano, no en vigilancia facial.

¿Consideras que el contrato de LexisNexis con ICE es una violación a los derechos de la privacidad?
Votar
Tags: Derechos migrantes
CompartirTweet
Anterior artículo

Coyotes en la frontera de México estafan a migrantes en redes sociales

Siguiente artículo

Juez deja sin efecto normativa que ayudaba a la deportación rápida

Siguiente artículo
LIbros sobre una mesa

Juez deja sin efecto normativa que ayudaba a la deportación rápida

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: un nuevo modo de patrocinio enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

Nosotros

  • ¡Contáctate con nosotros!

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Ir a la versión móvil