fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

¿Es el cambio climático la sombra tras la crisis migratoria en los Estados Unidos?

Las causas detrás de la crisis migratoria en la frontera sur.

julio 21, 2021
en Inmigración
0
Este artículo habla sobre la crisis migratoria y el cambio climático. La imagen es acorde.
Share on FacebookShare on Twitter

Para muchos centroamericanos, migrar a los Estados Unidos es la única respuesta posible ante los desastres naturales que destruyen sus pueblos y modos de vida. ¿Qué hay detrás de la crisis migratoria en Estados Unidos?

El último año, decenas de expertos han debatido por las causas de la crisis migratoria y humanitaria que parece no tener fecha de finalización en la frontera sur de los Estados Unidos. ¿Por qué miles de familias centroamericanas emprenden el peligroso y difícil viaje a la frontera estadounidense?

Recientes análisis indican que la mayor parte de los migrantes – incluyendo un número récord de menores no acompañados – proviene de áreas rurales, regiones donde las tradicionales formas de subsistencia se deterioran año a año debido, al menos en parte, a los efectos del cambio climático mundial. Por supuesto, no se trata solamente del clima.

Las persistentes condiciones de inseguridad económica y alimentaria, malnutrición y pobreza que se acentúan desde hace décadas empujan a los más vulnerables a desplazarse en busca de mejores condiciones de vida y trabajo. En lo que va del año fiscal 2021, los agentes fronterizos estadounidenses ya realizaron más de 1 millón de arrestos de migrantes en la frontera sur, un número que parece seguir creciendo y solo se acerca a los números de la crisis migratoria del año 2000, cuando fueron arrestados cerca de 1.7 millones de migrantes en la frontera durante el año.

La mayoría de estos migrantes son expulsados del país, y muchos otros logran ingresar sin ser detectados todos los años. Pero estos números dan una noción del tamaño de la crisis humanitaria que se vive en los países centroamericanos, y el cambio climático puede ser una de las llaves para comprender las causas.

Este artículo habla sobre la crisis migratoria y el cambio climático. La imagen es acorde.

Las raíces de la crisis migratoria

No es posible encasillar fácilmente los motivos de los migrantes para abandonar sus lugares de origen, y rara vez se trata de una sola razón. Pero funcionarios y expertos tanto estadounidenses como centroamericanos sostienen que los desastres naturales y otros fenómenos provocados por el cambio climático juegan un papel importante en este proceso que recientemente ha alcanzado enormes proporciones.

Según un estudio conducido por la Organización Internacional para la Migración, en la región montañosa guatemalteca de Alta Verapaz y Huehuetenango, cerca de la frontera de con México, en un 15% de los grupos familiares desplazados por huracanes al menos un miembro de la familia migró o intentó migrar en los últimos cinco años. Según este mismo estudio, uno de los motivos más importantes para estos migrantes es huir de estos desastres naturales y de la inestabilidad climática.

Además, luego de los huracanes, al menos un miembro de 1 de cada 10 grupos familiares desplazados declaró tener intenciones de migrar en los próximos 12 meses. Uno de los principales motivadores detrás de la decisión también eran los desastres naturales.

Este artículo habla sobre la crisis migratoria y el cambio climático. La imagen es acorde.
Personal de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos provee ayuda y víveres a víctimas del Huracán Stan en Guatemala, en 2005.

La llave del cambio climático

Según muchos analistas, el cambio climático en los próximos años sólo empeorará las situaciones de pobreza y desigualdad vividas por millones de centroamericanos, conduciendo a futuras crisis migratorias y desplazamientos masivos de la población rural a los centros urbanos y a zonas más seguras. A largo plazo, este fenómeno está destinado a agravarse de forma exponencial, a menos que se intervenga sobre las causas que alteran la ecología y subsistencia de los sectores más vulnerables.

Y este tipo de migración causada por desastres naturales y otros efectos del cambio climático no ocurre solo en Centroamérica. Se estima que hasta 143 millones de personas podrían verse obligadas a migrar a áreas más seguras en el África subsahariana, Latinoamérica y el sur de Asia para 2050 debido a factores vinculados al clima, según un estudio del Banco Mundial. En estas tres regiones, millones enfrentan un empeoramiento de sus condiciones de vida debido a la baja productividad de los cultivos, niveles del mar crecientes y escasez de agua potable.

La administración Biden es consciente de estos peligros y se ha propuesto en su agenda internacional trabajar junto con los gobiernos del llamado Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) para atacar de raíz los problemas que llevan a la gente a emprender peligrosas migraciones. Sin embargo, esta agenda aún no se ha traducido en acciones concretas para resolver este problema y profundizar en el vínculo entre clima y migración.

“Cientos de millones de personas podrían ser desarraigadas. La migración masiva no solo puede generar una crisis humanitaria, sino que también sabemos que si no se gestiona bien, socava la paz y la estabilidad de la región”.

Declaró John Kerry, el enviado especial de Biden para la agenda climática, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Este artículo habla sobre la crisis migratoria y el cambio climático. La imagen es acorde.
Un equipo de civiles y miembros de la Marina de los Estados Unidos brindan ayuda humanitaria en Nicaragua.

En Todo Inmigración creemos que la administración Biden debe continuar su trabajo para acercar una solución inmediata a las miles de familias desplazadas de sus lugares de origen. Esperamos que no se dejen de lado la cuestión climática y las innumerables problemáticas ecológicas y económicas que rodean a la crisis migratoria y que conforman las verdaderas causas del sufrimiento de millones de personas en todas partes del mundo.

Tags: cambio climáticocrisis migratoria
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Ready to Stay: Una iniciativa nacional para defender los derechos de los migrantes

Siguiente artículo

Frida Kahlo, una de las pintoras más influyentes

Siguiente artículo
Frida Kahlo, una de las pintoras más influyentes.

Frida Kahlo, una de las pintoras más influyentes

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil