fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

Colapso en la frontera: 5000 menores detenidos por patrulla fronteriza

La patrulla fronteriza está preocupada ante el aumento de los menores en la frontera porque ya no hay lugar donde albergarlos. Las autoridades están pensando en alternativas.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Colapso en la frontera: 5000 menores detenidos por patrulla fronteriza
Share on FacebookShare on Twitter

La Patrulla fronteriza y la Casa Blanca confiesan tener problemas para poner a resguardo a 5000 menores detenidos

Luego de las fotos divulgadas por Henry Cuellar,  la Patrulla Fronteriza admitió que hay una gran cantidad de menores detenidos en sus instalaciones, casi 5000 niños y niñas, y que ninguno de ellos se encuentra acompañado. El principal problema es conseguir centros apropiados donde albergarlos hasta poder concluir su proceso.

Durante una conferencia organizada por la Casa Blanca, la agencia encargada del control fronterizo aseguró que están buscando instalaciones que se encuentren en condiciones para poder “atender y procesar” a los menores detenidos de manera segura y digna. Esto responde a los lineamientos re-activados en enero por el flamante presidente Biden sobre trato humanitario, como  la Ley TVPRA de 2008  y el Acuerdo Judicial Flores de 1997 que habían sido dejados sin efecto bajo el gobierno de Donald Trump.

¿Qué expresó gobierno sobre la situación de los menores detenidos por la patrulla fronteriza?

En su primera conferencia de prensa, el presidente Biden insistió en que en el marco de su gobierno se está devolviendo a México la «abrumadora» mayoría de los migrantes adultos pero que no permitirá que los niños no acompañados retornen solos, «sin ayuda”.

Joe Biden reconoció también que las instalaciones fronterizas para migrantes en tránsito en el estado de Texas habilitadas son «totalmente inaceptables» para los niños y ha afirmado que ya están trabajando de manera inmediata a por lo menos 1000 de ellos.

Liz Clavel, comisionada de personal de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) indicó que parte de los problemas que se han visto en la frontera en las últimas semanas se deben a que la administración Biden heredó “políticas insuficientes pero estamos tratando de crear un sistema que sea humano” al tiempo que están “asegurando la frontera”.

“Se ha hecho bastante progreso”, aseguró la funcionaria. Sin embargo, también reconoció que la CBP “no tiene ni las facilidades ni el entrenamiento adecuados para cuidar a esos niños y darles la seguridad que necesitan”.

Además señaló que la Patrulla Fronteriza sabe muy bien que no les puede ofrecer a los menores detenidos todas las garantías exigidas por el Acuerdo Flores y por la Ley TVPRA. “Los queremos enviar lo más pronto posible al cuidado del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS)”, agregó Clavel.

El respeto y la garantización de los derechos humanos de los niños migrantes además del aseguramiento de condiciones de vida digna mientras se encuentren detenidos en la frontera fue uno de los principales compromisos asumidos por los gobiernos de Estados Unidos y México en la última reunión que mantuvieron.

fotos difundidas por la CBP que muestran las condiciones de vida de los menores detenidos por la patrulla fronteriza
Foto oficial de la CBP en la que se muestra a los menores detenidos en la instalación de Donna, Texas.

Reunificación familiar

Como parte de las nuevas políticas para el tratamiento de menores detenidos no acompañados, a mediados de marzo el gobierno anunció que permitiría que padres indocumentados los reclamaran sin el temor de ser detenidos y deportados por las autoridades.

Por lo tanto, aseguraron que actualmente las reunificaciones familiares “están siendo expeditas” y que las aceptan “siempre y cuando sean de una manera segura”.

De esta forma será posible encontrar a las familias, entregarle a los niños y garantizar así su bienestar mientras continúan con sus procesos migratorios en curso.

No olvidamos que actualmente se encuentra trabajando un equipo dedicado especialmente a reunificar familias separadas bajo la normativa de ‘tolerancia cero’ de Donald Trump.

Decisiones de protocolos por Covid-19

Clavel también expresó su opinión sobre la situación de hacinamiento que se había evidenciado en las fotos difundidas por Henry Cuellar. Afirmó que “se han implementado nuevos protocolos” para evitar contagios y la propagación del coronavirus entre la población inmigrante detenida bajo la custodia del gobierno.

Señaló, por ejemplo, que se está trabajando para ampliar el número de camas disponibles, aumentar la seguridad en los centros y proporcionar “medicinas, acceso a trabajadores sociales y de la salud mental”, tal como estipulan los reglamentos vigentes.

Esta situación ya no da para más y es necesario que las autoridades tomen medidas eficaces, se trata de personas inocentes viviendo momentos muy difíciles.

¿Te preocupa la situación de los menores detenidos en la frontera?
Votar

 

Tags: Frontera
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Reunión por la situación actual de la frontera en México y Estados Unidos

Siguiente artículo

Proyecto Dignidad vs. Reforma Migratoria Integral demócrata

Siguiente artículo
Proyecto Dignidad vs. Reforma Migratoria Integral demócrata

Proyecto Dignidad vs. Reforma Migratoria Integral demócrata

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil