fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

Proyecto Dignidad vs. Reforma Migratoria Integral demócrata

Te contamos todo lo que tenés que saber acerca de la reciente proyecto dignidad republicano y la comparamos con la reforma migratoria integral demócrata

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Proyecto Dignidad vs. Reforma Migratoria Integral demócrata
Share on FacebookShare on Twitter

Te presentamos una guía para entender los pormenores de los proyectos de ley que se debatirán en el Congreso

¿Qué es el proyecto dignidad presentado por los republicanos? En este momento la sociedad estadounidense debate dos caminos muy diferentes para abordar una reforma migratoria que pueda sacar de las sombras a millones de indocumentados que viven en los Estados Unidos.

El partido Demócrata ha presentado un plan de reforma migratoria integral llamado ‘Ley de Ciudadanía de Estados Unidos 2021’, que se propone como una vía a la naturalización para los 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país. A este plan lo acompañan otros proyectos de ley tales como la Dream y Promise Act 2021 y la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola. Estas últimas dos leyes han sido aprobadas por la Cámara baja, pero falta dar la batalla final en el Senado.

En el contexto de una creciente crisis en la frontera, emerge de la mano de los republicanos una alternativa a la propuesta de reforma migratoria de Biden.

Bolígrafo sobre cuaderno - Este artículo habla sobre el proyecto dignidad de los republicanos y sus diferencias con la propuesta demócrata
Los republicanos afirman que el proyecto dignidad aún es un borrador y están trabajando en él.

La propuesta de reforma republicana (llamada informalmente “Visa Dignidad” o Proyecto Dignidad) es impulsada principalmente por un pequeño grupo de republicanos encabezados por la legisladora María Elvira Salazar.

El Proyecto Dignidad aún se encuentra en estado de boceto, por lo que aún no se trata de un proyecto de ley propiamente dicho sino de una ‘guía para lo que debería ser un proyecto de ley’.

Sin embargo, los republicanos aseguran que el proyecto dignidad está aún en estado de borrador y será una alternativa superadora a la propuesta de Biden. Lo que se sabe hasta ahora es que, a diferencia del plan de reforma integral demócrata, no se tratará de una vía directa hacia la ciudadanía sino de un programa para sacar de la ilegalidad a los inmigrantes indocumentados con un sistema de visas renovables.

Entonces ¿en qué consiste exactamente el proyecto dignidad? ¿En qué se diferencia de la propuesta demócrata?

¿A quiénes benefician?

Proyecto Dignidad

  • Migrantes indocumentados que se encuentran físicamente presentes en el país desde 2016, hablen inglés, paguen sus impuestos y no tengan antecedentes criminales, entre otros requisitos.

Plan de Reforma Migratoria Integral

  • Migrantes indocumentados que se encuentran físicamente presentes en el país desde el 1 de Enero de 2021 o antes, carezcan de antecedentes criminales y paguen impuestos.

¿Cuál será el procedimiento para la legalización?

Proyecto Dignidad

  • Por ahora, solamente están definidas a grandes rasgos dos fases por las que deberán pasar los migrantes indocumentados para salir de la ilegalidad.
  • La primera parte, que se denomina Programa Dignidad, permite obtener al cabo de 10 años una visa de trabajo renovable cada 5 de forma indefinida. Solo es otorgable si se cumplen los requisitos y no proporciona acceso a beneficios o derechos federales sujetos a la verificación de recursos.
  • Una vez obtenida la “Visa Dignidad”, los migrantes son elegibles para iniciar un trámite opcional con una duración de 5 años que les permite acceder a una residencia permanente.
    Sin embargo, quienes transiten esta vía tendrán una prioridad baja a la hora de obtener su residencia y deberán cumplir además con una serie de requisitos y contribuciones especiales.
  • Se incluye protección para los dreamers.

Plan de Reforma Migratoria Integral

  • Plan de naturalización de tres fases y una duración total de 8 años.
    En la primera fase quienes cumplan los requisitos podrán solicitar una residencia temporal por un período de 5 años.
  • Al término de ese plazo podrán aplicar a la residencia legal permanente (LPR) también conocida como “Green Card”. Tres años después de recibir la LPR podrán calificar para tramitar la ciudadanía por naturalización.
  • En el caso de los dreamers y trabajadores esenciales (portadores del TPS o trabajadores agrícolas) recibirán la Green Card de forma inmediata y tendrán una espera de 5 años para poder pedir la ciudadanía estadounidense.
  • En cualquier caso, la decisión última sobre el futuro de los migrantes estará exclusivamente en manos de los jueces migratorios.

¿Qué ocurrirá en la frontera?

Proyecto Dignidad

  • Mejorar la infraestructura fronteriza en general (barreras físicas incluidas) y mantener el control operativo de la frontera sur.
  • Mejorar la aplicación de la ley con el objetivo de procesar y deportar a los delincuentes de inmediato. No se define exactamente a qué inmigrantes se los considerará delincuentes ni si habrá una lista de prioridades para la deportación.

Plan de Reforma Migratoria Integral

  • Estrategia “inteligente” para abordar la seguridad fronteriza. Atacar las causas de fondo detrás de la migración indocumentada a los Estados Unidos.
  • Mejorar la capacidad de procesamiento para solicitantes de asilo o refugio.
    Asignaciones presupuestarias muy importantes con el objetivo de hacer aplicar la ley de inmigración y desarrollar sistemas más eficientes para la lucha contra el narcotráfico.
  • Construir centros de procesamiento que respeten la dignidad y los derechos humanos.
    Destinar presupuesto al DHS, para desarrollar pautas y protocolos estandarizados de atención de los migrantes bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza (CBP).
  • Supervisión activa de parte del Inspector General del DHS.

¿Qué pasará con el sistema de asilo y refugio internacional vigente?

Proyecto Dignidad

  • Evitar abusos del sistema de asilo. Mejorar el sistema de procesamiento para quienes huyen de situaciones de persecución o violencia. Eliminar el Acuerdo Judicial Flores y la Ley TVPRA (por ser consideradas vacíos legales).

Plan de Reforma Migratoria Integral

  • Modernización de las políticas de asilo. Procesamiento de los menores no acompañados (UAC) dentro del marco del Acuerdo Judicial Flores y la Ley TVPRA.

¿Qué se propone para limitar el influjo de migrantes indocumentados al país?

Proyecto Dignidad

  • Impedir el ingreso al país con mejoras en la infraestructura fronteriza.

Plan de Reforma Migratoria Integral

  • Se destinarán 4000 millones de dólares en un período de cuatro años a un plan regional que involucrará cooperar a nivel internacional con los gobiernos centroamericanos para atacar las causas que hacen que las personas huyan de sus países de origen.

¿Se cobrarán multas por permanencia indocumentada en el país?

Proyecto Dignidad

  • El plan menciona una multa pero aún se desconoce el monto.

Plan de Reforma Migratoria Integral

  • Para regularizarse, los no ciudadanos deberán pagar una tarifa que establecerá el DHS, además de los costos de procesamiento. Por ahora el plan recomienda una multa de alrededor de 5000 dólares en concepto de permanencia indocumentada.

¿Cuáles serán los motivos para negar la permanencia a migrantes indocumentados?

Proyecto Dignidad

  • Se habla de la deportación inmediata de migrantes indocumentados calificados como “delincuentes”, pero no se explicita cuáles serán exactamente los criterios para tomar esta decisión.

Plan de Reforma Migratoria Integral

  • El plan contempla una lista detallada de motivos de inelegibilidad, entre los que se encuentran:
  • Poseedores de antecedentes criminales.
  • Tráfico ilícito de personas.
  • Condenados por secuestro internacional de niños.
  • Quienes renuncian a la ciudadanía estadounidense para evitar pagar impuestos.
  • Quienes se encontraban fuera del país o volvieron a ingresar ilegalmente después del 1 de enero de 2021.

¿Qué opinas del proyecto dignidad de los republicanos?
Votar

 

Tags: Reforma Migratoria
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Colapso en la frontera: 5000 menores detenidos por patrulla fronteriza

Siguiente artículo

Estremecedor vídeo muestra a dos niños migrantes siendo arrojados desde la valla fronteriza desde 14 pies de altura

Siguiente artículo
Imagen muestra a dos niños migrantes siendo arrojados por un adulto desde las alturas del muro fronterizo

Estremecedor vídeo muestra a dos niños migrantes siendo arrojados desde la valla fronteriza desde 14 pies de altura

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil