fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

El número de asilo para refugiados ascenderá a 125.000 por año

Biden emitió una orden ejecutiva que aumenta considerablemente en número de refugiados que aceptará el país. Introdujo también la solicitud de asilo de LGTBQIA

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
mujer con bandera de estados unidos en su espalda - Este artículo habla acerca del Estatus de Protección Temporal que beneficiaría a los venezolanos
Share on FacebookShare on Twitter

El número de refugiados aceptados para asilo en los Estados Unidos ascenderá a 125.000 por año

En el marco de su propuesta por restaurar el «liderazgo moral» de Estados Unidos, el presidente Joe Biden anunció que aumentará el límite del número de refugiados en el país a 125.000 para el año fiscal que comienza este otoño. Esta propusta se ha visto acompañada por otras órdenes ejectuvas vinculadas a los derechos migrantes como la moratoria de deportaciones por 100 días y la creación de un grupo de trabajo para reunificar a familias separadas en la frontera. 

Según la Casa Blanca, Biden también tiene la intención de trabajar con el Congreso para anular el límite para este año fiscal, establecido en solo 15,000 por su predecesor, Donald Trump.

Donald Trump había establecido un límite de asilo a 15,000 refugiados por año. El número más bajo desde 1980

Cuando Trump asumió como presidente en 2017, el límite de refugiados para el año fiscal establecido por el presidente Barack Obama era de 110.000. Trump dejó el cargo después de establecer un límite de solo 15,000 para el año fiscal actual, el nivel más bajo desde la aprobación de la Ley de Refugiados en 1980.

“Hoy, estoy aprobando una orden ejecutiva para comenzar el arduo trabajo de restaurar nuestro programa de admisión de refugiados para ayudar a satisfacer la necesidad global sin precedentes” afirmó Biden el jueves. “Va a tomar tiempo reconstruir lo que ha sido tan dañado”, agregó.

Biden se comprometió a aumentar el límite anual de admisión de refugiados a 125.000 en el período de 12 meses que comienza el 1 de octubre. El presidente debe consultar al Congreso antes de establecer el límite anual.

«Esperamos que esto sea una señal de que Estados Unidos va a asumir un papel de liderazgo en el reasentamiento de las personas que lo necesitan», dijo Yael Schacher, alto defensor estadounidense del grupo de defensa independiente Refugees International. «Este es un reinicio realmente importante para los Estados Unidos».

Biden promete también dar acceso a refugiados y solicitantes de asilo LGTBQIA

El presidente también dijo que emitirá una directiva a las agencias para promover los derechos LGBTQIA a nivel internacional, incluida la protección de los refugiados y solicitantes de asilo LGBTQIA.

El anuncio de Biden se produce después de haber firmado una serie de órdenes ejecutivas el martes para crear un grupo de trabajo para reunir a los niños migrantes con sus familias, abordar las causas fundamentales de la migración desde Centroamérica y revisar el sistema de inmigración legal.

La disminución en el número de llegadas de refugiados durante el transcurso de la presidencia de Trump ha destruido la infraestructura de reasentamiento del país, con agencias que cierran oficinas y despidos de personal.

Aproximadamente un tercio de las oficinas locales de reasentamiento en todo el país cerraron o suspendieron sus operaciones a partir de abril de 2019, según un informe de octubre del Centro Penn Biden.

grafitti de apoyo a los refugiados

El programa de asilo de refugiados durante las presidencias de Obama y Trump

El presidente Barack Obama fijó el límite de refugiados en 85.000 en el año fiscal 2016, su último año fiscal completo en el cargo. El Departamento de Estado informó de 84,994 arribos de refugiados durante ese período, el número más alto desde 1999.

El siguiente año fiscal, durante el cual Trump asumió el cargo, el Departamento de Estado reportó solo 53,716 llegadas.

Estados Unidos había liderado el mundo en reasentamientos de refugiados desde 1980, hasta que Canadá ocupó el primer lugar en 2018 y 2019, según los últimos informes de las Naciones Unidas.

Menos de 1,000 refugiados fueron procesados ​​a fines de diciembre de 2020 bajo el límite de 15,000 personas de Trump, según muestran los datos del Departamento de Estado.

Aguardamos novedades sobre futuras políticas vinculadas al asilo de refugiados. Sabemos que miles de personas viven en países de duras situaciones de conflicto, y facilitar el ingreso a un país como los Estados Unidos sería de gran ayuda para ellos y sus familias, una gran esperanza para recomenzar sus vidas.

¿Qué opinas tú acerca de la medida?

Tags: AsiloJoe BidenRefugiados
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

¿La DREAM Act se hará realidad en 2021?

Siguiente artículo

Crisis en la frontera: aumenta la afluencia de migrantes y no hay instalaciones adecuadas para recibirlos

Siguiente artículo
Candado que amarra unas cadenas / Este artículo habla acerca de las fotos de centros de detención divulgadas por Henry Cuellar

Crisis en la frontera: aumenta la afluencia de migrantes y no hay instalaciones adecuadas para recibirlos

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil