fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

Familias migrantes separadas: finalmente Biden emite orden ejecutiva para la creación de un grupo de trabajo

La conformación del muy esperado grupo de trabajo que reunificará a las familias migrantes separadas fue anunciada por Biden el pasado martes

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Niño tomando de la mano a un adulto - Familias migrantes separadas
Share on FacebookShare on Twitter

Biden emitió una orden ejecutiva para la creación del tan necesario grupo de trabajo para reunificar familias migrantes separadas

Durante su campaña electoral, Biden prometió que en el primer día de su administración crearía un grupo de trabajo para comenzar a rastrear a los cientos de padres que aún no habían sido localizados después de ser separados de sus hijos. Entre diferentes grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, hubo preocupación por la demora de Biden en emitir esta orden.

Aunque no sucedió en el primer día de su mandato, el presidente dio un claro primer paso hacia el cumplimiento de esa promesa el martes 2 de febrero, firmando una orden ejecutiva para crear un nuevo grupo de trabajo que “trabajará en todo el gobierno de los Estados Unidos, con representantes de familias migrantes separadas, y con socios en todo el hemisferio para encontrar padres e hijos separados por la Administración Trump ”, publicó la Casa Blanca en una hoja informativa el martes.

“Mi administración condena la tragedia humana que ocurrió cuando nuestras leyes de inmigración se utilizaron para separar intencionalmente a los niños de sus padres o tutores legales (familias), incluyendo el uso de la controversial política ‘tolerancia cero”. Afirmó el presidente Biden al momento de anunciar la orden ejecutiva.

“Mi administración protegerá la unidad familiar y se asegurará de que los niños que ingresan a los Estados Unidos no sean separados de sus familias, excepto en las circunstancias más extremas en las que una separación sea claramente necesaria para la seguridad el bienestar del niño o que sea requerido para la ley”

¿A qué familias migrantes separadas apuntará este grupo de trabajo?

Algunos defensores de los derechos migrantes afirman que la creación del grupo de trabajo para reunificar familias impulsado por la administración Biden no es suficiente. Afirman que esperaban que el programa incluya protecciones especiales para todas las familias afectadas por las políþicas de “tolerancia cero’, incluso a aquellas que aceptaron la deportación para no ser separados de sus familias.

El grupo de trabajo, establecido a partir de la orden ejecutiva que Biden firmó el martes pasado, sólo analizará a las familias que aún están separadas. Anunció un funcionario de la Casa Blanca

Esta distinción dejaría afuera a familias que optaron por la deportación a un país del que originalmente decidieron huir para reunirse, priorizando continuar sus vidas junto a sus familias. Los abogados de las familias migrantes separadas habían argumentado que, como víctimas de la política de separación, se les debería permitir protecciones especiales para regresar a los Estados Unidos.

El subdirector del Proyecto de Derechos de los inmigrantes de la ACLU, Lee Gelernt y uno de los abogados que lidera la demanda federal en nombre de las familias separadas, sostuvo que la misión del grupo de trabajo no va lo suficientemente lejos.

«Creemos que cualquier familia que haya sido sometida a esta política bárbara debe recibir seguridad en los Estados Unidos, estatus legal permanente y restitución. El hecho de que una familia ahora esté reunida no elimina el trauma que ya ha sufrido», concluyó Gelernt.

Las otras dos órdenes emitidas por Biden el martes pasado están relacionadas con el proceso de asilo y el acceso a beneficios para los inmigrantes legales. En ellas se promete hacer una profunda revisión de las políticas de Trump.

Por ejemplo, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional será instruido para revisar los Protocolos de Protección al Migrante, conocidos como “Quedense en México” (Remain in Mexico), según la hoja informativa proporcionada por la Casa Blanca.

Esta política ha mantenido a decenas de miles de solicitantes de asilo esperando en el norte de México la oportunidad de presentar un caso de protección en los Estados Unidos.

Alida García, vicepresidenta de FWD.US, un grupo de defensa de la inmigración fundado por líderes de la industria tecnológica y empresarial, comentó que si bien los anuncios de la administración Biden son «noticias bienvenidas y transformadoras, la crisis humanitaria no ha cambiado en la frontera». Reportó The New York Times

«Hay una enorme cantidad de trabajo urgente para arreglar un sistema de inmigración fallido desde hace mucho tiempo», agregó.

¿Quiénes conformarán el grupo de trabajo?

Alejandro Mayorkas, recientemente nombrado Secretario de DHS liderará el grupo de trabajo. El resto del equipo estará conformado por funcionarios del gobierno. El objetivo de dicho grupo será localizar a los padres separados de sus hijos.

No está claro cuántos, pero aproximadamente unos 5.500 niños han sido identificados en documentos judiciales como separados durante la presidencia de Trump. ¡Más de 600 niños aún siguen sin información sobre el paradero de sus padres!

El grupo de trabajo, además, podría incluir a familias migrantes separadas antes del lanzamiento oficial de la política de Trump ‘tolerancia cero’, afirmó Mayorkas.

Alambrado - familias migrantes separadas

Otras dos órdenes ejecutivas emitidas por Biden el martes proponen una mejora en los pasos de la inmigración legal y en la seguridad en la frontera

Otro de los programas que Biden presentó este martes, promete eliminar los Protocolos de protección al migrante (MPP por sus siglas en inglés). Estos protocolos obligaban a los migrantes a esperar en México mientras sus casos se procesan en la corte.

Hasta el momento, ha suspendido nuevas entradas a ese programa, pero sus órdenes del martes no lo terminan oficialmente, y no ha hecho aún anuncio público de cuándo comenzará a procesar a los miles de migrantes con casos activos que viven en pésimas condiciones al sur de la frontera.

Al mismo tiempo, la nueva administración examinará decenas de restricciones de asilo, incluida la emergencia pública que faculta a los agentes fronterizos a expulsar rápidamente a los migrantes sin brindar la oportunidad de que se evalúe su solicitud de protección.

La medida de expulsión rápida había sido anunciada por la administración Trump en marzo de 2020 bajo la supuesta excusa de prevenir los brotes por coronavirus en los centros de detención en la frontera.

Las tres órdenes ejecutivas firmadas por Biden este martes abordan temáticas relacionadas con la reunificación de familias migrantes separadas, la seguridad en la frontera y la inmigración legal. En sus primeras dos semanas de trabajo, el presidente Biden ha emitido nueve órdenes ejecutivas vinculadas a la inmigración.

Estas acciones apuntan a rever y revertir regulaciones y políticas del expresidente Donald Trump. “No estoy haciendo una nueva ley. Estoy eliminando la mala política «, comentó Biden durante una ceremonia de firma sin responder preguntas.

Entonces, las tres órdenes ejecutivas firmadas por Biden este martes son:

  • El restablecimiento de un grupo de trabajo interinstitucional para la reunificación de familias migrantes separadas.
  • La creación de un marco regional integral para abordar las causas de la migración y gestionar la migración en América del Norte y Central y la provisión de un procesamiento seguro y ordenado de las solicitudes de asilo en la frontera de Estados Unidos.
  • Restauración de la fe en el sistema de inmigración legal y el fortalecimiento de los esfuerzos de inclusión de la inmigración para los nuevos estadounidenses.

Aguardamos más detalles acerca de estas medidas y esperamos que las propuestas de Biden comiencen a verse en las calles de manera efectiva. Deseamos que todas las familias migrantes que hayan sido separadas puedan reunirse prontamente.

¿Que opinas tú acerca del grupo de trabajo?

CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

¿Trabajadores esenciales indocumentados serán incluidos en el paquete de medidas de alivio por el Covid-19?

Siguiente artículo

Migrantes indocumentados siguen siendo deportados a pesar de la moratoria de 100 días

Siguiente artículo
Migrantes indocumentados siguen siendo deportados a pesar de la moratoria de 100 días

Migrantes indocumentados siguen siendo deportados a pesar de la moratoria de 100 días

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil