fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

La vicepresidenta Kamala Harris refuerza el acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos

El gobierno guatemalteco anunció que está trabajando de cerca con Harris para afianzar el acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Este artículo habla sobre el acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos. La imagen es acorde.
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente guatemalteco Alejandro Giammattei mantuvo la semana pasada una reunión por Zoom con la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris con el objeto de trabajar en forma conjunta para fortalecer el acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos.

Según anunció el canciller guatemalteco Pedro Brolo, se trataron temas de seguridad fronteriza y migración, y se espera poder crear un equipo de trabajo para detener la migración ilegal, así como garantizar la seguridad de migrantes y deportados.

También expresó que se esperaba crear una nueva fuerza de tareas conjuntas para proteger de forma más eficiente la frontera. Como medida inicial en esta dirección, la División de Puertos y Aeropuertos Fronterizos de Guatemala (Dipafront) recibirá capacitación especial a cargo de miembros del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos.

Este artículo habla sobre el acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos. La imagen es acorde.
La administración Biden espera aliviar la situación crítica en la frontera sur trabajando de forma conjunta con los gobiernos de la región.

Un acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos que podría mejorar las vidas de los deportados

Brolo aseveró que se construirán centros especiales para dar asilo a las personas deportadas de modo de facilitar la transición de regreso a sus comunidades. Además, señaló que el gobierno de Guatemala estaba preocupado por la gran cantidad de menores no acompañados guatemaltecos que llegan a la frontera estadounidense.

Por su parte, Symone Sanders, portavoz de Kamala Harris, anunció que el gobierno de Estados Unidos ofreció a Guatemala 310 millones de dólares que se destinarán a la ayuda humanitaria. También confirmó los dichos del canciller guatemalteco, remarcando que Guatemala se comprometió a reforzar la seguridad en sus fronteras norte y sur.

Como parte del renovado acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos se espera una mayor cooperación bilateral para combatir el tráfico de drogas y personas en la región, y según Sanders incluso se constituirá una Unidad Móvil de Interdicción Táctica para desmantelar las redes de tráfico ilegal en Guatemala.

Kamala Harris, quien ha sido designada para llevar adelante las negociaciones con los gobiernos centroamericanos, expresó en la reunión con el presidente guatemalteco que el gobierno estadounidense está dispuesto a ampliar el apoyo económico a los países centroamericanos para abordar las causas que provocan la migración de miles de familias indocumentadas a los Estados Unidos.

“Cuando hablamos por teléfono hace una semana abordamos nuestro compromiso compartido para ampliar oportunidades en Guatemala y la región. La gente de Guatemala ha sufrido muchísimo como resultado de los recientes huracanes, la sequía constante y la pandemia de COVID-19”.

Manifestó Harris en una videoconferencia que se extendió casi 11 minutos.

Señaló además que quiere “ofrecerles esperanzas para que la gente de Guatemala tenga oportunidades de quedarse en sus hogares”. Expresó que desea trabajar con Guatemala en otras problemáticas asociadas a la migración como la inseguridad económica, los efectos del cambio climático en la región, la situación de los pueblos indígenas, la violencia contra las mujeres y la discriminación a las comunidades LGTBQIA+ y afrodescendientes.

Este artículo habla sobre el acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos. La imagen es acorde.
La contaminación de fuentes de agua potable es un problema crítico para Guatemala.

Un camino hacia un nuevo acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos

Giammattei declaró que su gobierno está muy interesado en trabajar como socio de los Estados Unidos y avanzar hacia objetivos comunes. También propuso elaborar una hoja de ruta que permita organizar los pasos hacia un nuevo acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos.

Harris confirmó que volverá a visitar personalmente el país centroamericano en junio de este año. Mientras tanto, continuarán las reuniones con varios representantes y expertos de la región. Se sabe que el 7 de mayo está prevista una reunión virtual entre Harris y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

La lucha contra la corrupción de la administración Biden

Las intenciones de reforzar vínculos y avanzar hacia un nuevo acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos se anunciaron el mismo día en que el gobierno estadounidense sancionó a dos funcionarios guatemaltecos que habrían sobornado jueces y congresistas para garantizarse inmunidad en juicios por corrupción.

Los funcionarios sancionados fueron el diputado Felipe Alejos Lorenzana, quien fuera vicepresidente del Congreso guatemalteco durante 2020 y a Gustavo Alejos Cambara, empresario del sector farmacéutico y secretario privado del ex-presidente Álvaro Colom.

“Estas sanciones apoyan los esfuerzos del pueblo de Guatemala para poner fin al flagelo de la corrupción. Apuntan a reformas que mejorarán la transparencia y el estado de derecho y conducirán a mejores condiciones para el bien del pueblo guatemalteco.”

Sostuvo el Secretario de Estado Antony Blinken en una declaración escrita.

Desde los inicios de su administración, el presidente Joe Biden ha puesto el foco en la lucha contra la corrupción en Centroamérica, un problema que su administración ve como esencial a la hora de combatir las causas de la migración y que será un pilar esencial del acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos.

En Todo Inmigración esperamos que estas nuevas políticas de reforzamiento de acuerdos en la región ayuden a generar condiciones favorables para todos los habitantes de Centroamérica, para que ninguna familia se vea obligada a escapar de su país natal y enfrentar los terribles peligros de cruzar las fronteras.

Tags: Administración BidenAsilo - Frontera
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

El Gobierno otorgará 22,000 visas temporales para trabajar en Estados Unidos

Siguiente artículo

México alcanzó un nuevo hito en los premios Oscar 2021

Siguiente artículo
Premios Oscar 2021

México alcanzó un nuevo hito en los premios Oscar 2021

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil