fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

Protestas por los derechos migrantes: ‘Abolish ICE’ y ‘Somos los 11 millones’

Una protesta con pancartas de "Abolish ICE" terminó con parte de un edificio del ICE en llamas y enfrentamientos con la policía.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Este artículo habla sobre el movimiento 'Abolish ICE'. La imagen es acorde.
Share on FacebookShare on Twitter

Un edificio del ICE acabó en llamas tras una protesta que culminó en enfrentamientos entre la policía y los manifestantes al son de la consigna ‘Abolish ICE’

Este sábado, al grito de ‘Abolish ICE’ y ‘Reunite!’, cientos de manifestantes se reunieron frente a la sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Portland, Oregon.

Esta protesta inicialmente pacífica terminó en un enfrentamiento violento con la policía luego de que algunos grupos antifascistas prendieran fuego a un sector de un edificio de esta misma institución.

Como respuesta, la policía disparó indiscriminadamente con gas pimienta y balas de goma contra la multitud que protestaba fuera de las premisas del edificio.

En videos que fueron publicados por periodistas en el lugar del suceso se puede ver cómo las llamas devoran una tabla de madera en el exterior del edificio.

Este artículo habla sobre el movimiento 'Abolish ICE'. La imagen es acorde.
La periodista independiente Grace Morgan reportó parte de los sucesos de la manifestación del movimiento ‘Abolish ICE’ en Twitter.

La fachada del edificio fue cubierta de grafittis que rezaban: ‘Abolish ICE’, ‘Reunite!’ o ‘El DHS no merece piedad’, y durante la noche se escuchó a la multitud cantar: ‘¡Así se ve una verdadera comunidad!’.

Se desconoce si hubo detenidos o heridos durante el altercado con la policía.

Esta jornada marca una noche más de caos en Portland, donde desde el año pasado se han sucedido numerosas protestas contra la brutalidad policial, la discriminación racial y contra las políticas migratorias estadounidenses.

¿Qué reclaman los migrantes que unen fuerzas bajo la bandera de Abolish ICE?

Abolish ICE es un movimiento político que propone la disolución del ICE, una fuerza que depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y se ocupa de supervisar con poderes policiales los procesos migratorios de quienes buscan ingresar a los Estados Unidos.

El movimiento se formó en en 2018, como respuesta a la política de cero tolerancia y separación de familias migrantes de la administración Trump.

La mayor parte de los representantes demócratas piensan que el ICE debe ser reformado antes que disuelto, y el rol de esta fuerza está siendo reexaminado por la administración Biden en su proyecto de reforma migratoria integral.

Una serie de encuestas nacionales realizadas en 2018 revelaron que el ICE es una de las agencias gubernamentales menos populares entre los estadounidenses. Un 25% de los ciudadanos estadounidenses están a favor de la consigna ‘Abolish ICE’ y un 37% tiene una opinión negativa sobre la agencia.

Este artículo habla sobre el movimiento 'Abolish ICE'. La imagen es acorde.
Numerosos movimientos civiles como ‘Abolish ICE’ luchan en el país por los derechos de los migrantes.

Somos los 11 millones, Abolish ICE y otros reclamos por la reforma migratoria integral

Durante la tarde del mismo sábado, cientos de activistas marcharon pacíficamente por las calles de El Paso, Texas como parte de una campaña a favor de la reforma inmigratoria con banderas norteamericanas, mexicanas y pancartas que rezaban ‘Somos los 11 millones’.

La campaña llama a un compromiso con una reforma migratoria integral que incluya un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país, la desmilitarización de la frontera sur y mayor transparencia institucional en las agencias federales de inmigración.

“Esto es un llamado a la administración Biden y a los representantes en el Congreso a tomar partido seriamente sobre la problemática migratoria. Lo que está ocurriendo en la frontera en este momento es desastroso. La campaña ‘Somos los 11 millones’ es un recordatorio de que la comunidad que lucha por la reforma migratoria está unida y se mantendrá firme en su resolución de no dejar a nadie atrás.”

Comentó Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos.

En un momento crítico para miles de familias migrantes que continúan enfrentando condiciones inhumanas en la frontera sur, creemos que resulta más importante que nunca que estas voces sean escuchadas y se pueda dar lugar a una muy necesaria reforma en las políticas migratorias de nuestro país.

¿Consideras que ICE debería ser eliminado?
Votar
Tags: Administración BidenReforma Migratoria
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

El presidente de El Salvador se negó a reunirse con Ricardo Zúñiga para hablar sobre la crisis migratoria

Siguiente artículo

El número de menores migrantes custodiados por la CBP cae un 45%

Siguiente artículo
Dos personas colocando cajas en góndolas.

El número de menores migrantes custodiados por la CBP cae un 45%

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil