fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

El presidente de El Salvador se negó a reunirse con Ricardo Zúñiga para hablar sobre la crisis migratoria

El presidente de El Salvador rechazó reunirse con Ricardo Zúñiga, enviado especial de Biden, en un gesto de distanciamiento diplomático.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Este artículo habla sobre Ricardo Zúñiga, enviado especial de la administración Biden al Triángulo Norte. La imagen es acorde.
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de El Salvador se negó a reunirse con Ricardo Zúñiga, el enviado especial de la administración Biden al Triángulo Norte.

El enviado especial de Biden, Ricardo Zúñiga, no pudo concertar la tan esperada reunión con el presidente salvadoreño Nayib Bukele que formaba parte de su misión diplomática en el llamado Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador).

Se cree que este desplante fue una respuesta a las crecientes malas relaciones entre ambos gobiernos, en particular luego de que Bukele viajara a Washington en febrero y no fuera recibido por Biden.

Bukele, muy activo en las redes sociales, no se pronunció sobre el suceso, que supone un nuevo gesto de hostilidad diplomática entre ambos países en un momento crítico para los migrantes que llegan en números récord a la frontera sur.

“En este viaje pedimos cita con el presidente pero nunca confirmamos esa reunión”

Comentó Ricardo Zúñiga en una entrevista con los medios en San Salvador.

La lucha contra la corrupción: la estrategia diplomática de Ricardo Zúñiga

A pesar de que no le fue posible reunirse con Bukele, Ricardo Zúñiga logró tener encuentros productivos con la canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco y otras autoridades de alto nivel, además de miembros de la sociedad civil y el sector privado.

También pudo visitar la sede de la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), una entidad creada por la administración de Bukele y la Organización de los Estados Americanos (OEA) para investigar la corrupción en el país y anunció una donación de 2 millones de dólares.

Como explicó el mismo Ricardo Zúñiga, esto forma parte de la estrategia regional de la administración de Biden, que consiste en atacar las causas de la migración reforzando los estados de derecho en los países del Triángulo Norte.

“La lucha contra la corrupción es fundamental en nuestro apoyo a los países de Centroamérica y para los actores que están llevando a cabo esa misión en cada país”.

Señaló Ricardo Zúñiga en un discurso en la sede del CICIES, celebrando el apoyo de Bukele a su conformación.

Sin embargo, esa misma mañana Bukele escribió en su cuenta de Twitter que estaba en contra de otorgarle a esta misión independencia del poder Ejecutivo, algo que muchas organizaciones no gubernamentales le reclaman.

Según trascendió, Bukele comunicó a sus asistentes que no se reunirá con ningún representante de la administración Biden hasta que el gobierno de Estados Unidos modere sus críticas hacia su gobierno.

Recientemente, Ned Price, vocero del Departamento de Estado, señaló que los Estados Unidos esperan que Bukele demuestre el compromiso de su administración con la transparencia y la justicia que pregona restaurando la separación de poderes en su país.

A estos comentarios acompañaron una seguidilla de tweets entre la representante del Congreso Norma Torres y Bukele. Torres acusó a Bukele de comportarse como un dictador narcisista y de ser indiferente al sufrimiento de los migrantes que pasan por terribles peligros para llegar a los Estados Unidos.

Bukele respondió instando a sus compatriotas salvadoreños y otros inmigrantes que vivieran en el distrito de Torres en California del Sur a votar contra ella en las próximas elecciones.

“Ella no trabaja para ustedes, trabaja para mantener a nuestros países subdesarrollados”

Escribió Bukele en Twitter.

Este artículo habla sobre Ricardo Zúñiga, enviado especial de la administración Biden al Triángulo Norte. La imagen es acorde.
Pobreza y contaminación ambiental en Guatemala, uno de los países del Triángulo Norte.

¿Quién es Nayib Bukele y por qué rechazó la visita de Ricardo Zúñiga?

Nayib Bukele asumió como presidente en 2019 bajo la promesa de rescatar a El Salvador de las profundas grietas sociales que décadas de corrupción sistemática y violencia han dejado en el país.

Pero Bukele ha recibido críticas tanto de parte de Demócratas como de algunos Republicanos por sus políticas de mano dura y falta de compromiso con una transformación estructural de los poderes políticos salvadoreños.

A pesar de esto, su partido Nuevas Ideas arrasó recientemente en las elecciones legislativas y Bukele permanece como el político más popular en toda la región, que tiene niveles altísimos de corrupción y criminalidad.

De forma contradictoria a sus acciones públicas, Bukele contrató el mes pasado al antiguo Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de los Estados Unidos, Thomas Shannon, para enfrentar a sus numerosos críticos y fortalecer las relaciones de su país con los Estados Unidos.

“El presidente Bukele es el líder más exitoso y políticamente estable de toda Centroamérica. Es esencial que Estados Unidos y El Salvador mantengan relaciones fuertes y positivas. Espero poder ayudar a construir esas relaciones.”

Comentó Shannon para Associated Press este jueves.

Este artículo habla sobre Ricardo Zúñiga, enviado especial de la administración Biden al Triángulo Norte. La imagen es acorde.
La misión diplomática de Ricardo Zúñiga tenía como objetivo analizar las causas por las que millones de centroamericanos abandonan sus países de origen.

Confiamos en que Ricardo Zúñiga y todo el equipo diplomático de la administración Biden puedan ayudar a mejorar las condiciones en el Triángulo Norte a través de las buenas relaciones y la lucha contra la corrupción, que empuja a millones de centroamericanos a abandonar sus países, exponiendo familias enteras de migrantes a terribles peligros.

¿Consideras que ICE debería ser eliminado?
Votar
Tags: Administración BidenInmigración
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

166 niños migrantes separados de sus padres tienen una nueva oportunidad con Biden

Siguiente artículo

Protestas por los derechos migrantes: ‘Abolish ICE’ y ‘Somos los 11 millones’

Siguiente artículo
Este artículo habla sobre el movimiento 'Abolish ICE'. La imagen es acorde.

Protestas por los derechos migrantes: 'Abolish ICE' y 'Somos los 11 millones'

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil