fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

La vacuna del covid-19 y la situación de los migrantes indocumentados

Gran cantidad de migrantes indocumentados temen ser penalizados al momento de aplicarse la vacuna contra el coronavirus

abril 27, 2023
en Inmigración
0
recipientes que contienen vacuna contra coronavirus (imagen ilustrativa) / Este artículo habla acerca de la farmacia Rite Aid y la aplicación de vacuna covid 19 a migrantes indocumentados
Share on FacebookShare on Twitter

 

Preocupa la situación de los migrantes indocumentados

Los casos de coronavirus no dejan de ascender en los Estados Unidos y el plan para vacunar a millones personas contra el coronavirus se está retrasando pero se espera que la campaña para frenar el virus mejore notablemente dentro de tres meses. Preocupa también la resistencia a la inoculación de migrantes indocumentados.

Dentro de la población en los Estados Unidos, los trabajadores agrícolas se encuentran dentro de los grupos de inmigrantes más vulnerables del país, especialmente los 11 millones que se encuentran indocumentados. Grupos activistas afirman que pueden ser grupos difíciles de alcanzar en la gran campaña de vacunación contra el COVID-19.

Los trabajadores agrícolas han sido considerados trabajadores esenciales, ya que exponen su salud para la producción de alimentos básicos. Este sector productivo enfrenta numerosos desafíos para protegerse a sí mismos y sus familias del coronavirus.

Estados Unidos ha registrado hasta ahora 25 millones de contagios por coronavirus y más de 417.000 muertes, según la Universidad Johns Hopkins. Es por eso que el presidente Joe Biden, en los primeros días de su mandato, además de su propuesta de reforma inmigratoria, dio lugar a un importante plan de vacunación que tiene como objetivo administrar 100 millones de vacunas en los próximos días. La semana pasada, firmó órdenes para aumentar la producción de dosis de dos vacunas que cuentan con aprobación para su uso, además de la producción de otros equipos médicos necesarios para tratar a quienes han contraído el virus.

Mascarilla de protección

Desconfianza y preocupación ante la campaña de vacunación

Desde el primer día de su asunción como presidente, Joe Biden impulsó una ambiciosa reforma de inmigración cuyas medidas pretenden reforzar las protecciones para los jóvenes inmigrantes, detener la construcción del muro fronterizo del presidente Donald Trump, entre otras tantas que tienen como objetivo mejorar la situación de los migrantes en los Estados Unidos.

Sin  embargo, grupos de migrantes indocumentados temen que la información recabada durante la campaña de vacunación pudiera ser entregada a las autoridades y es por eso que podrían buscar evitar ser inoculados. A su vez, deben tenerse en cuenta las dificultades a las que se enfrentan estos grupos en lo que refiere al manejo del inglés, lo que podría favorecer a la desinformación y desconfianza acerca de la vacuna de reciente aprobación.

Los números de contagiados siguen en aumento: «El avión está en picada y tenemos que detenerlo», afirmó Xavier Becerra, jefe de Servicios Humanos y de Salud. Se espera que con los decretos firmados por Biden la pasada semana el panorama pueda mejorar. El plan de Joe Biden no sólo incluye acciones para acelerar la campaña de vacunación, sino también el aumento del número de pruebas diagnósticas que se realizan.

Todos los grupos de inmigrantes en los Estados Unidos podrían enfrentarse a estas dificultades, pero resulta aún más preocupante la situación de los migrantes de origen latino, dado que componen un significativo porcentaje de la fuerza laboral en industrias con una gran exposición al coronavirus.

La Red Organizadora Nacional de Jornaleros ha utilizado un programa de radio en español en las redes sociales para compartir información sobre el virus durante la pandemia y actualmente, para desacreditar los mitos sobre la vacuna. Muchos de quienes producen este programa son migrantes y trabajadores de bajos ingresos.

Blanca Flores, inmigrante colombiana con residencia legal e integrante de la Alianza Nacional de Campesinas, dijo que muchas de las mujeres con las que trabaja en las zonas rurales de Homestead, Florida, creen que toda información personal que provean en la campaña de vacunación podría ser utilizada en su contra.

Para lograr alcanzar la equidad en el acceso a la salud, Joe Biden firmó un decreto para crear una unidad de trabajo centrada en asignar recursos en comunidades marginadas, ya que el coronavirus ha atacado de manera particular a las minorías étnicas y raciales residentes en Estados Unidos. De esta forma, se incrementará el acceso a pruebas, vacunas y equipo de protección en estos sectores.

La inoculación efectiva de la mayor parte de la población mundial permitiría poner freno al avance de la pandemia. Resulta significativo que la aplicación de la vacuna sea asegurada a los inmigrantes indocumentados garantizando que no habrá represalias vinculadas a la falta de papeles.

Tags: CoronavirusCovid-19Migracion
CompartirTweet
Anterior artículo

Dreamers , DACA y la 1era Reforma Migratoria propuesta por Joe Biden

Siguiente artículo

Biden dice adiós a la política que separó a más de 3,000 familias

Siguiente artículo
Tres niños corriendo en el campo

Biden dice adiós a la política que separó a más de 3,000 familias

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: un nuevo modo de patrocinio enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

Nosotros

  • ¡Contáctate con nosotros!

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Ir a la versión móvil