fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

Remain in Mexico | La orden de un juez federal podría reactivar el programa

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Nota sobre la posible reactivación del programa Remain in Mexico. La foto es del representante demócrata Jimmy Panetta visitando un campamento de refugiados en Matamoros.

El representante demócrata Jimmy Panetta visitando un campamento de refugiados en Matamoros.

Share on FacebookShare on Twitter

Remain in Mexico obligaba a los solicitantes de asilo a esperar la resolución de sus casos en México en condiciones peligrosas. Había sido cancelado en Junio por Biden.

Un juez federal en Texas ordenó al gobierno de Biden que restablezca el programa Remain in Mexico, una política de inmigración de la era Trump que requería que los migrantes que buscaban asilo en Estados Unidos esperaran en las ciudades fronterizas mexicanas mientras se resolvían sus casos de inmigración.

El programa había sido puesto en marcha por el Departamento de Seguridad Nacional del ex presidente Donald Trump en 2019, en un momento crítico de aumento de familias centroamericanas que llegaban a la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, la administración Biden se comprometió a cancelarlo desde el primer día de su mandato y finalmente lo suspendió en el mes de junio por orden de Alejandro Mayorkas, actual Secretario de Seguridad Nacional.

Pero un fallo del viernes por la noche del juez federal Matthew J. Kacsmaryk del Distrito Norte de Texas estableció que la eliminación de la política fue arbitraria y violaba la ley federal. La justificación del juez Kacsmaryk fue que la administración Biden no consideró adecuadamente los beneficios del programa.

A su vez, el juez escribió que ponerle fin al programa Remain in Mexico, también conocido como programa Quédate en México o por su nombre formal Migrant Protection Protocols (MPP), había contribuido al aumento actual de los encuentros en la frontera de México y Estados Unidos.

“Desde la finalización del programa, el número de encuentros policiales en la frontera suroeste se ha disparado”, escribió Kacsmaryk.

El juez, que fue designado por Trump en 2019, ordenó a la administración de Biden que reiniciara el programa, pero suspendió su decisión durante siete días para permitir que el gobierno la apelara.

Nota sobre la posible reactivación del programa Remain in Mexico. La foto es de los puestos fronterizos.

Fiscales de los estados de Texas y Missouri apoyaron el restablecimiento del programa Remain in Mexico

El programa Migrant Protection Protocols de Trump buscaba desalentar a los solicitantes de asilo provenientes de Centroamérica haciéndolos esperar en México el resultado de sus audiencias de asilo en Estados Unidos.

Los defensores de la política dijeron que ayudó a reducir la presión sobre los funcionarios de inmigración sobrecargados y a reducir el flujo de inmigrantes que llegan diariamente a la frontera de México y Estados Unidos esperando poder pasar al país del norte.

En su fallo, el juez Kacsmaryk argumentó que rescindir el programa Remain in Mexico no solo violó la ley administrativa, sino que violó también la ley de inmigración. Además estuvo de acuerdo con la posición de los estados de Texas y Missouri, que argumentaron que la liberación de inmigrantes a los Estados Unidos implica una carga para sus estados porque los migrantes utilizan servicios estatales como la atención hospitalaria, la emisión de licencias de conducir y la educación de los niños.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, y el fiscal general de Missouri, Eric Schmitt, celebraron la victoria en Twitter. Paxton tuiteó: “Trataron ilegalmente de cerrar el programa Permanecer en México que es legal y efectivo, pero #Texas y Missouri no lo aceptaron”. Schmitt no se quedó atrás: “¡Juntos demandamos y acabamos de hacer que Biden tenga gran pérdida!”. Además, el fiscal general de Missouri describió al fallo del Juez Kacsmaryk como una “gran victoria para la seguridad fronteriza”.

Nota sobre la posible reactivación del programa Remain in Mexico. La imagen es del comunicado vía Twitter del fiscal general de Missouri, Eric Schmitt.

Los grupos de derechos humanos alertaron sobre los graves peligros del programa Remain in Mexico

Los grupos de derechos humanos dijeron que el establecimiento del programa Permanecer en México violó el debido proceso y expuso a los refugiados de menores recursos al riesgo de secuestro, abuso y violación.

El profesor y director de la clínica de inmigración en la facultad de derecho de la Universidad de Houston, Geoffrey A. Hoffman, afirmó que el estatuto en la ley de inmigración que el juez citó en su fallo efectivamente permite a los agentes de inmigración restringir la entrada a ciertos inmigrantes y hacerlos esperar fuera del país.

Pero aseguró que el estatuto mencionado no es aplicable a los solicitantes de asilo en Estados Unidos, a quienes generalmente se les permite ingresar al país y esperar una audiencia allí si presentan un caso creíble.

“Creo que el punto principal es que la decisión de Kacsmaryk lo hace al revés. El programa Remain in Mexico era ilegal, pero la cancelación no es ilegal ”, afirmó el profesor Hoffman.

En Todo Inmigración sabemos que la situación en algunas zonas de la frontera es muy peligrosa. Forzar a los solicitantes de asilo a esperar allí no sólo los somete a una angustiosa crisis de incertidumbre sino que también los expone a abusos y secuestros de todo tipo. Los gobiernos de México, Estados Unidos y los países centroamericanos deben actuar de manera cooperativa para proteger a los inmigrantes vulnerables de los riesgos que la reactivación del programa Remain in Mexico puede suponer.

Tags: Asilo - Frontera
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

¡Ahora es más fácil obtener el número de seguro social USA!

Siguiente artículo

Green Card: Se extiende a 4 años la validez del formulario I-693 de USCIS

Siguiente artículo
Este artículo habla sobre la Green Card. La imagen es ilustrativa.

Green Card: Se extiende a 4 años la validez del formulario I-693 de USCIS

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil