fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Directorio
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Directorio
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada

El gobierno acelera las solicitudes de asilo en la frontera de México y Estados Unidos

Las solicitudes de asilo en la frontera de México y Estados Unidos se resolverán en menos de 300 días.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Este artículo habla sobre la frontera de México y Estados Unidos. La imagen es acorde.
Share on FacebookShare on Twitter

La administración Biden anunció que se acelerará el procesamiento de las solicitudes de asilo en la frontera de México y Estados Unidos para grupos familiares.

La semana pasada el gobierno federal anunció un nuevo programa para acelerar las solicitudes de asilo por parte de familias en la frontera de México y Estados Unidos. El objetivo del plan es reducir el tiempo de espera para los solicitantes a menos de 300 días y aliviar la pesada carga de trabajo que afrontan las cortes de inmigración en todo el país.

Hasta ahora, los migrantes indocumentados pueden ser expulsados a México mediante deportaciones exprés en menos de dos horas y no tienen oportunidad de solicitar asilo ni de acceder a recursos de ayuda humanitaria. La administración Biden espera poder modificar esta terrible situación para los migrantes y sus familias, reduciendo al mínimo las deportaciones e introduciendo un sistema nuevo para evaluar cada caso. La idea es que, si los migrantes pasan una primera instancia evaluativa, sus casos pasarán a un oficial de asilo, cuya decisión podrá ser apelada llegado el caso por un juez de inmigración.

Esta no es la primera vez que se ha tratado de acelerar los casos de inmigración para migrantes y familias que llegan a la frontera de México y Estados Unidos. Administraciones previas también implementaron sistemas destinados a acelerar este tipo de solicitudes en las cortes de inmigración, que están colapsadas de trabajo y pueden demorar años en tomar una decisión final.

La medida traería un gran alivio al sistema judicial migratorio y generaría nuevas oportunidades de migración legal para muchos migrantes que escapan de la violencia y la inestabilidad económica en sus países de origen. Sin embargo, la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración ha declarado que aún estudia la propuesta y que no fueron consultados apropiadamente sobre su implementación. Asimismo, incluso algunos grupos pro-inmigración sostienen que la medida puede ser contraproducente e injusta para quienes esperan la resolución de su caso desde hace muchos años por las vías habituales.

Este artículo habla sobre la frontera de México y Estados Unidos. La imagen es acorde.¿Qué dicen los grupos defensores de los migrantes?

Para muchos grupos pro-inmigración, no resulta justo crear un expediente especial que acelere las solicitudes de los solicitantes en la frontera de México y Estados Unidos sin atender los casos de quienes encuentran sus solicitudes demoradas por otras vías. Además, recordaron que la administración Biden no es la primera en querer implementar una medida de esta índole, y que los resultados de las experiencias previas fueron negativos. En el pasado, estas medidas no solo no lograron acelerar el procesamiento de los casos urgentes sino que causaron que se demoren aún más los casos que ya estaban en curso hace años, una situación sumamente injusta.

Aaron Reichlin-Melnick, asesor del Consejo Estadounidense de Inmigración, se declaró escéptico respecto a los resultados que tendrán estas medidas para la acelerar las solicitudes en la frontera de México y Estados Unidos en su cuenta de Twitter. “La justicia apresurada no es justicia en absoluto” declaró.

Este artículo habla sobre la frontera de México y Estados Unidos. La imagen es acorde.

Muchas organizaciones de defensores de los inmigrantes proponen acabar con las medidas parciales y trabajar a fondo para solucionar la crisis en la frontera de México y Estados Unidos ampliando y mejorando medidas ya existentes. La directora de protección de refugiados en Human Rights First, Eleanor Acer, señaló que se deben seguir buscando otros caminos y no recurrir a medidas tramposamente sencillas.

¿Cuál es la motivación del gobierno para dar prioridad a los solicitantes de asilo en la frontera de México y Estados Unidos?

La administración Biden considera que esta medida es solo una más en su plan integral de reforma migratoria, que aún se encuentra estancado en el Congreso pero que en la práctica está siendo parcialmente implementado a cuentagotas mediante pequeñas reformas y órdenes provisionales en las distintas agencias federales que se ocupan de la cuestión migratoria.

El gobierno anunció que las nuevas prioridades para solicitantes de asilo podrían resultar verdaderamente beneficiosas para los migrantes. Se espera poder descomprimir así la crisis humanitaria que viven miles de migrantes en la frontera de México y Estados Unidos y evitar que los tribunales de inmigración se estanquen con el masivo procesamiento de solicitudes.

En Todo Inmigración esperamos que la nueva medida logre aliviar el colapsado sistema migratorio de los Estados Unidos para que quienes buscan asilo y la oportunidad de una vida mejor lejos de la violencia y la pobreza puedan hacerlo sin ver sus casos de inmigración perderse por años en la compleja burocracia migratoria.

 

Tags: Administración BidenAsilo - Frontera
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Billboard Music Awards 2021

Siguiente artículo

Detalles y novedades sobre la Reforma Migratoria 2021 de Biden

Siguiente artículo
En esta nota informamos sobre todos los detalles y novedades de la reforma migratoria 2021. Harris y Biden en la foto.

Detalles y novedades sobre la Reforma Migratoria 2021 de Biden

Comentarios

Navegar por etiquetas

Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Donald Trump Dreamers Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Guatemala Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración Joe Biden Joe Neguse Migracion Migrantes México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 tarjeta de residencia permanente Texas TPS TPS Haiti título 42 uscis Visados

Recientes

  • 5 consejos sobre la carta de recomendación para inmigración julio 30, 2022
  • Anuncian cambio en Ajuste de Estatus que ayudaría a millones julio 27, 2022
  • Formulario I 130: Usa este truco y ahorra tiempo y dinero julio 19, 2022
  • ¡Atención latinos! Extienden el TPS para Venezolanos hasta 2024 julio 12, 2022
  • Dolor: Identifican 22 de los 50 migrantes muertos en trailer en Texas julio 9, 2022
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Directorio
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Directorio
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil