fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Guía del inmigrante

Perdí mi caso de inmigración ¿Y ahora qué hago?

¡Si perdiste tu caso de inmigración, lo primero y principal es no desesperar!

abril 27, 2023
en Guía del inmigrante
0
Nota titulada Perdí mi caso de inmigración ¿Y ahora qué hago?. La imagen es acorde
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué puedo hacer si perdí mi caso de inmigración? Te contamos con que recursos cuentas a la hora de apelar

Perder un caso de inmigración es un duro golpe. Sin embargo, es importante no caer en la desesperación y conocer los mecanismos legales que te permitirán cuestionar la decisión tomada por la corte de inmigración. Siempre asesorado por un abogado experto, y dependiendo de las particularidades de tu caso, podrás elegir qué camino tomar.

Si junto con tu abogado consideran que tu caso es apelable, una de las herramientas a tu disposición es hacerlo ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). La Junta tiene la última palabra en casos de inmigración y puede reevaluar las decisiones tomadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Por otra parte, otra posibilidad es solicitar la reapertura de tu caso para presentar nuevas pruebas ante la corte de inmigración. Si piensas que no tuviste una buena representación y confías en que ponerte en manos de otro profesional será en tu beneficio, esta segunda opción también puede servirte.

Guía del inmigrante: Cómo revisar mi caso de inmigración online

Nota titulada Perdí mi caso de inmigración ¿Y ahora qué hago?. La imagen es acorde

¿Cómo apelo mi caso de inmigración?

El primer paso es siempre contactar a un profesional para juntos revisar que todos los procedimientos se llevaron a cabo de manera adecuada. Si encuentran pruebas de irregularidades que justifiquen una reevaluación por parte de la Junta, entonces es momento de apelar.

Desde el momento en el que hayas recibido tu rechazo por parte del juez, la Junta de Apelaciones deberá recibir tu solicitud dentro de los siguientes treinta días. Parece poco, pero no debes impacientarte: revisar detenidamente tu caso con tu abogado, para presentar toda la documentación en tiempo y forma, es esencial.

Novedad: ¡Otorgamiento automático de permiso de trabajo!

Nota titulada Perdí mi caso de inmigración ¿Y ahora qué hago?. La imagen es acorde

¿Cómo puedo hacer para que se reabra mi caso de inmigración?

Por lo general, este es el momento de presentar hechos que no existían o te eran desconocidos a la hora de presentarte en la audiencia original. Nuevamente, recomendamos que cuentes con asesoramiento profesional para saber qué evidencias proporcionar a la hora de respaldar los hechos en cuestión.

Si no quedaste conforme con la manera en la que fuiste representado en tu audiencia, también podrás solicitar la reapertura de tu caso. Lamentablemente, es posible que tu representación no haya sido adecuada y necesites la ayuda de otro profesional.

 

Nota titulada Perdí mi caso de inmigración ¿Y ahora qué hago?. La imagen es acorde

¿Cómo sé si mi abogado de inmigración hizo un buen trabajo?

Para saber si tu abogado de inmigración está haciendo su trabajo correctamente, desde Todo Inmigración recomendamos considerar estos cuatro aspectos: 

  • Comunicación: Tu caso de inmigración es tuyo, y debes estar bien informado de lo que sucede. La comunicación con tu abogado defensor debe ser clara, y deberá estar atento a responder todas tus dudas con paciencia y amabilidad.
  • Ética: Un abogado está ética y moralmente comprometido a resguardar tu confidencialidad y anteponer tus intereses ante los suyos.
  • Competencia: Si sientes que tu abogado cometió errores desde lo profesional que otro representante hubiera evitado sencillamente, puedes estar ante un caso de negligencia profesional y tienes derecho a reclamar por ello.
  • Tarifas claras: Es importante que los honorarios de tu abogado estén aclarados por escrito en un documento firmado, para evitar ambigüedades y problemas a futuro.

¿Cuál es la fecha límite para solicitar que se reabra mi caso de inmigración?

El tiempo límite para solicitar la reapertura de tu caso en la corte de inmigración es algo más amplio que a la hora de apelar: podrás hacerlo hasta dentro de los 90 días luego de haber sido emitida la orden de deportación.

Algunas excepciones pueden aplicar para alargar este plazo; te recomendamos nuevamente contactarte con un abogado especialista en casos de deportación para estar al tanto de todos los detalles.

En Todo Inmigración compartimos información actualizada de calidad e interés para toda la comunidad migrante en Estados Unidos. Puedes comunicarte con nosotros usando el formulario de contacto o dejando tu consulta en los comentarios. ¡Hasta la próxima!

Tags: DeportacionesInmigración
CompartirTweet
Anterior artículo

Build Back Better: Se vienen cambios en el sistema de inmigración

Siguiente artículo

Nueva reforma migratoria: ¿Qué votarán los senadores de Texas?

Siguiente artículo
Nueva reforma migratoria

Nueva reforma migratoria: ¿Qué votarán los senadores de Texas?

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: un nuevo modo de patrocinio enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

Nosotros

  • ¡Contáctate con nosotros!

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Ir a la versión móvil