fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Guía del inmigrante

¿Cómo saber si tengo orden de deportación en USA? | 2021

Todo sobre el proceso de deportación en USA

octubre 15, 2021
en Guía del inmigrante
0
Nota explicativa sobre cómo saber si tengo orden de deportación. La imagen es ilustrativa.
Share on FacebookShare on Twitter

En esta nota contamos todo sobre el proceso de deportación en Estados Unidos y cómo saber si tengo orden de deportación allí.

¿Qué es la deportación en Estados Unidos?

La deportación es la expulsión formal de un ciudadano extranjero de los Estados Unidos por violar las leyes migratorias. 

¿Cómo es el proceso de deportación en Estados Unidos?

El gobierno informa que Estados Unidos puede deportar a ciudadanos extranjeros que participen en actos delictivos, que sean una amenaza para la seguridad pública o que violen su visa o permiso migratorio.

Aquellos que vienen a los Estados Unidos sin documentos de viaje o con documentos falsificados pueden ser deportados rápidamente sin una audiencia en la corte de inmigración bajo una orden de deportación acelerada. Otros pueden presentarse ante un juez en un proceso de deportación (remoción) más largo donde pueden presentar sus explicaciones y defenderse.

  • El ciudadano extranjero puede permanecer en un centro de detención antes del juicio o la deportación.
  • Un Tribunal de Inmigración del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) escucha el caso.
  • Si un juez dictamina que la orden de deportación procede, el país receptor de la persona deportada debe aceptarla y emitir documentos de viaje antes de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) concrete la orden de deportación.
  • La mayoría de los regresos se realizan por vía aérea a expensas del gobierno de los Estados Unidos aunque algunos viajes pueden usar una combinación de transporte aéreo y terrestre.
  • Los no ciudadanos que hayan cometido delitos no violentos pueden estar sujetos al proceso de Rapid REPAT.

Nota explicativa sobre cómo saber si tengo orden de deportación. La imagen es ilustrativa.

¿Qué hacer si tengo una orden de deportación?

  • Antes de completar los procedimientos de la orden de deportación, es posible que pueda salir de los Estados Unidos por su cuenta, este procedimiento se conoce como salida voluntaria.
  • Le recomendamos comunicarse con una oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) cerca de usted si tiene preguntas sobre la deportación.
  • Si cree que sus derechos civiles han sido violados en el proceso de inmigración, detención o deportación, puede presentar una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

¿Cómo puedo evitar ser deportado?

Si usted es un inmigrante indocumentado que enfrenta un proceso de deportación, es posible que pueda pasar por el proceso de ajuste de estatus para obtener una tarjeta de residencia y convertirse en residente permanente legal. Para eso puede:

  • Recurrir a la petición de un familiar
  • Recurrir a la solicitud de asilo o suspensión de la expulsión si puede justificar que correrá grave peligro si regresa a su país de origen.

Nota explicativa sobre cómo saber si tengo orden de deportación. La imagen es ilustrativa.

¿Es posible apelar la orden de deportación?

Sí, es posible apelar ciertos fallos de deportación. Pero le recomendamos buscar asesoramiento legal antes de presentar una apelación o al menos comunicarse con USCIS para evacuar dudas sobre cómo presentar una apelación.

¿Puedo solicitar una readmisión en los Estados Unidos después de haber sido deportado?

Si es deportado, es posible que pueda presentar un formulario I-212 para solicitar la readmisión en los Estados Unidos. En este caso también le recomendamos comunicarse con USCIS para obtener más información sobre cómo solicitar la readmisión después de la deportación.

¿Cómo localizar a una persona detenida por una infracción de inmigración?

Para localizar a una persona detenida por una infracción de inmigración, utilice el sistema de localización de detenidos en línea. O comuníquese con las oficinas de campo de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción. Si conoce el centro donde se encuentra detenida la persona, llame directamente al centro de detención de inmigrantes .

Mediante este procedimiento usted podrá localizar a alguien que:

  • Actualmente está detenido por posible violación de las leyes de inmigración.
  • Fue liberado en los últimos 60 días de un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Nota explicativa sobre cómo saber si tengo orden de deportación. La imagen es ilustrativa.

¿Cómo saber si tengo una orden de deportación en USA?

Para obtener información sobre el estado de un caso judicial en particular, deberá comunicarse con el tribunal de inmigración.

1. Personas Que Pasaron Por La Corte de Inmigración

Si usted o la persona por la cual quiere averiguar ha pasado por la corte de inmigración, es fácil y gratis averiguar si hay orden de deportación.

  • Llame al teléfono 1 (800) 898-7180.
  • Marque el número 2 para seguir con las instrucciones en Español.
  • Una grabación le explicará los pasos a seguir y le pedirá que ingrese el número de extranjero. Puede encontrar su número de extranjero en la correspondencia o documentos que le entregó o envió la Corte de Inmigración.
  • Siga las instrucciones para averiguar más información, como si hay un proceso pendiente, si ya acabó, qué Corte lo lleva, cuál fue la decisión del juez, y si hay orden de deportación.

En este número, solo encontrarán respuesta aquellas personas que pasaron por una corte de inmigración.

2. Personas Que No Han Pasado Por La Corte de Inmigración

Si usted o la persona por la cual quiere averiguar no ha pasado por la corte de inmigración, debe consultar con un abogado para saber si tienen una orden de deportación. Sin interacción con una corte de inmigración o USCIS, no hay manera fácil para que los individuos averigüen su estatus sin ayuda de un abogado especializado en el tema.

En Todo Inmigración buscamos día a día ayudar a la comunidad migrante en los Estados Unidos. Si esta información le resultó de utilidad no dude en compartirla con sus amigos y familiares, pero recuerde que se trata solamente de una guía orientativa. ¡Lo mejor es siempre contar con asesoramiento profesional!

Tags: Deportación
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

10 grandes frases de inmigrantes para inspirarse y reflexionar

Siguiente artículo

DHS hará controles de inteligencia a las caravanas de migrantes que se dirigen a Estados Unidos

Siguiente artículo
caravanas de migrantes 2021

DHS hará controles de inteligencia a las caravanas de migrantes que se dirigen a Estados Unidos

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil