fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

ICE sigue comprando información para vigilar migrantes indocumentados

Los contratos de ICE con entidades privadas que vendían información de sus clientes están por llegar a su fin ¿La administración Biden decidirá renovarlos?

abril 27, 2023
en Inmigración
0
una persona utilizando un teléfono móvil - este artículo habla acerca del uso de datos privados para rastrear a migrantes indocumentados
Share on FacebookShare on Twitter

ICE, CBP y otras entidades gubernamentales compran información privada a diferentes entidades para poder localizar a migrantes indocumentados

Durante el Gobierno del presidente Donald Trump, se había comprado el derecho a usar una base de datos de carácter privado que localiza el movimiento de millones de teléfonos móviles gracias a información brindada por aplicaciones de clima, juegos y compras a las que los usuarios autorizan utilizar su geolocalización.

Al conocerse esta información, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se vio envuelto en una importante polémica por violación a los derechos de privacidad, ya que compraban esta información para rastrear y localizar a migrantes en Estados Unidos.

Los documentos públicos del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown afirman que ICE utiliza una base de datos con millones de facturas de agua, electricidad, la luz, internet, televisión y teléfono para realizar la búsqueda de personas de estatus migratorio ilegal.

Por su parte, el CBP ha dicho que solo ha accedido a un número reducido de datos de localización, y que estos son anónimos. Muestra el celular pero no a quién pertenece, con el fin de proteger la privacidad de los ciudadanos.

¿De dónde provienen los datos que recibe ICE y CBP para localizar a los migrantes indocumentados?

Los datos que provienen de las torres de las compañías de teléfonos celulares, que tienen la capacidad de triangular la ubicación de un teléfono específico, están protegidos por una decisión de la Corte Suprema.

Se conoce a la base de datos como CLEAR y es perteneciente a la compañía Thomson Reuters. La misma contiene más de 400 millones de nombres, documentos y direcciones sobre servicios de 80 empresas de todo el país.

Según informó The Washington Post, CLEAR también cuenta con miles de millones de registros de vivienda, empleo, antecedentes penales y registro de vehículos. Toda esta información favorece a la búsqueda de migrantes indocumentados.

Según las investigaciones, Thomson Reuters vende “software legal de investigación” a un número importante de compañías y agencias del gobierno, con base en datos obtenidos por Equifax, una agencia a cargo de informes de crédito.

Las investigaciones de The Washington Post muestran que los departamentos de Justicia, Seguridad Nacional y Defensa utilizan esta base de datos para rastrear a migrantes indocumentados.

«Nos preocupa que la comercialización de Thomson Reuters de datos personales y el uso de los datos de clientes de servicios públicos y la venta de acceso amplio a ICE sea un abuso de privacidad, y que el uso de esta base de datos por parte de ICE sea un abuso de poder”

Alertaron congresistas del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes en una carta a Thomson Reuters y Equifax.

una persona utilizando un teléfono móvil - este artículo habla acerca del uso de datos privados para rastrear a migrantes indocumentados

El contrato entre ICE y Thomson Reuters por 21 millones de dólares vencía el pasado domingo, aunque en noviembre se hizo la solicitud para renovarlo. Se desconoce si la Administración Biden renovará el contrato o no.

“Es necesario trazar una línea en la defensa de la dignidad básica de las personas. Y cuando el miedo a la deportación podría poner en peligro su capacidad de acceder a estos servicios básicos, esa línea se está cruzando”

Expresó Nina Wang, asociada de políticas del Centro de Derecho de Georgetown.

ICE dijo al antes citado diario que no puede comentar sobre sus “técnicas de investigación, tácticas o herramientas”. Aunque diversas investigaciones apuntan al uso de bases de datos privadas para rastrear migrantes indocumentados.

No aparecen limitaciones en el uso de bases de datos privadas dentro de las leyes federales, por lo que cada vez recurren más a ellas cuando no pueden obtener la información mediante órdenes de jueces.

“Es una traición masiva a la confianza de la gente. Cuando te registras para recibir electricidad, no esperas que envíen agentes de inmigración a tu puerta».

Añadió Wang.

A estas controversiales medidas, se suma otra de las medidas anunciadas recientemente que tiene que ver con la recopilación de datos biométricos faciales de las personas que ingresen a los Estados Unidos.

¿Consideras que la administración Biden dará de baja los contratos con estas entidades?
Votar

 

Tags: Derechos migrantes
CompartirTweet
Anterior artículo

Mayorkas habló sobre los desafíos en la frontera México Estados Unidos

Siguiente artículo

Retrasan la reforma migratoria integral 2021

Siguiente artículo
Retrasan la reforma migratoria integral 2021

Retrasan la reforma migratoria integral 2021

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: un nuevo modo de patrocinio enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

Nosotros

  • ¡Contáctate con nosotros!

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Ir a la versión móvil