fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

Aplicarían normas de vigilancia a partir de datos biométricos faciales

Anunciaron la reapertura de la instancia de comentarios sobre la política que tomaría datos faciales de ciudadanos y no ciudadanos estadounidenses en todos los puertos de entrada del país.

abril 27, 2023
en Inmigración
0
Camara de seguridad
Share on FacebookShare on Twitter

Se revisará la política de vigilancia a partir de datos biométricos

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés) ha reavivado recientemente el debate acerca de una controvertida reglamentación de vigilancia dirigida a los no ciudadanos. Esta reglamentación había tenido sus orígenes durante la era Trump.

Estos sistemas de vigilancia por reconocimiento facial capturarían también los datos biométricos faciales de los ciudadanos estadounidenses.

La propuesta de revisión de esta medida por parte de la Administración Biden ha tomado por sorpresa a muchos defensores de los derechos migrantes. Recordemos que Biden, desde su primer día como presidente, ha impulsado una reforma política integral y a su vez, ha firmado diferentes órdenes ejecutivas para alcanzar una mejora en los derechos de los migrantes, como por ejemplo el cese a las deportaciones por 100 días y la protección de DACA, entre otras.

El martes pasado, anunciaron que la extensión del período de revisión y comentarios será de treinta días, desde el miércoles hasta el 12 de marzo.

La administración Trump había propuesto la reglamentación en noviembre y realizó a fines de diciembre el cierre de la revisión y comentarios.

Desde diferentes sectores se pidió a la administración más tiempo para recibir comentarios sobre el plan para recopilar y almacenar escaneo faciales en los puertos de entrada al país.

«Es probable que la administración tenga la intención de seguir adelante con la regla, pero también está trabajando para tratar de aislarse de los litigios, al menos en el punto de la suficiencia real del período de comentarios», afirmó en una entrevista Jorge Loweree, director de política por el American Immigration Council.

Polémica entre grupos defensores de los derechos migrantes por la implementación de la toma de datos biométricos faciales

Diferentes grupos e individuos que habían hecho comentarios sobre la regla inicial de noviembre no estaban seguros de cuál sería el plan del presidente Joe Biden para esta reglamentación.

Las organizaciones de defensa han tenido conversaciones con el equipo de transición de Biden sobre el programa de recolección de datos biométricos faciales del Departamento de Seguridad Nacional. Dichas organizaciones han manifestado su preocupación por los derechos de privacidad tanto para los ciudadanos estadounidenses como para los no ciudadanos.

“La administración Biden tiene razón al analizar de cerca esta propuesta de la era Trump, pero necesita ir más allá. La Oficina de Aduana y Protección Fronteriza no debería estar utilizando esta tecnología invasiva, y la administración Biden debería suspender el uso de vigilancia facial en los viajeros «, afirmó en un comunicado de prensa Ashley Gorski, abogada senior del Proyecto de Seguridad Nacional de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles.

¿En qué consiste la norma de vigilancia por toma de datos biométricos faciales?

La regla requeriría que se tomen fotografías a los viajeros no ciudadanos cuando entren o salgan de los Estados Unidos. De esta forma, se llevaría a cabo la expansión de un programa piloto en ciertos puertos de entrada.

La nueva regla permitiría al DHS recopilar fotos y otros datos biométricos faciales en aeropuertos, puertos terrestres, puertos marítimos o cualquier otro punto autorizado de salida o entrada al país, afirmaron desde CBP.

«CBP tiene el mandato de implementar un sistema biométrico de entrada y salida que coincida con los registros, incluidos los datos biográficos y biométricos de ciudadanos no estadounidenses que ingresan y salen de los Estados Unidos», afirmó la agencia en un comunicado de prensa sobre el período extendido de comentarios.

Si bien el Congreso pidió que la CBP recopilara datos biométricos faciales, grupos como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles argumentaron en sus comentarios originales que los legisladores estaban pensando en huellas dactilares o de la palma de la mano, no en vigilancia facial.

múltiples cámaras destinadas a la toma de datos biometricos faciales

La normativa se aplicaría también a ciudadanos estadounidenses 

La regla, aparentemente obligatoria solo para viajeros no ciudadanos, también afectará a los ciudadanos estadounidenses, pero ellos pueden optar por realizar el procesamiento de sus datos biométricos faciales o no, mientras que para los no ciudadanos será obligatorio.

En caso de optar por no procesar sus datos biométricos faciales, los ciudadanos estadounidenses tendrán que informar a un oficial de CBP o al representante de la aerolínea que desean realizar una verificación manual de documentos.

La regla, aparentemente obligatoria solo para viajeros no ciudadanos, requiere que los ciudadanos estadounidenses opten por no procesar sus datos biométricos faciales. Los ciudadanos estadounidenses tendrían que informar a un oficial de CBP o al representante de la aerolínea que desean una verificación manual de documentos.

En noviembre, la Asociación de Viajes de EE.UU se manifestó a favor del plan biométrico en términos generales. Considerándolo como un aporte de seguridad y eficacia a los viajes. Aún así, el grupo pidió al gobierno que haga más para tranquilizar y proteger a los ciudadanos estadounidenses y sus datos.

En la declaración se indicó que las fotos de los ciudadanos se guardarían en la base de datos del gobierno por solo 12 horas, pero U.S. Travel indicó que es solo una política interna de CBP, no una regla establecida.

«Para infundir una mayor confianza pública en el programa, el gobierno federal debe establecer una regla que dicte que las fotos de los ciudadanos estadounidenses solo se pueden guardar hasta por 12 horas», escribió el grupo.

El hecho de que CBP reabriera el período de comentarios demuestra su «firme compromiso con los principios de privacidad y la transparencia», indicó en el comunicado de prensa, William Ferrara.

¿Qué opinas acerca de la toma de datos biométricos faciales? ¿Consideras que es una violación a los derechos individuales?

Tags: Administración BidenDetenciones y DeportacionesDHS
CompartirTweet
Anterior artículo

ICE no podrá emitir deportaciones a ciertos migrantes indocumentados

Siguiente artículo

En el borde de la frontera crecen los rumores y la desesperación

Siguiente artículo
dos manos se tocan a través de un alambrado

En el borde de la frontera crecen los rumores y la desesperación

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: un nuevo modo de patrocinio enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

Nosotros

  • ¡Contáctate con nosotros!

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Ir a la versión móvil