fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

La migración en México está bajo control militar

mayo 25, 2022
en Inmigración
0
Nota informando que la migración en México está bajo control militar. La imagen es del informe Bajo La Bota por Cuarto Oscuro.

La imagen es de Cuarto Oscuro para el informe Bajo La Bota.

Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos meses las fuerzas armadas fueron responsables de la mayoría de las detenciones de migración en México pero no tienen la preparación adecuada

El control de la migración en México y la aplicación de la ley nacional migratoria están dependiendo cada vez más de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, siendo estos grupos los que realizan más detenciones que los propios agentes migratorios. La información proviene del informe «Bajo la bota. Militarización de la política migratoria en México», presentado ayer por distintas instituciones locales.

Aunque se supone que las fuerzas armadas, principalmente el ejército, y la Guardia Nacional solo deben apoyar a los agentes migratorios en casos extremos, la realidad es que en el último tiempo han sido estos grupos los que estuvieron al frente del control de la migración en México, ejecutando la mayoría de las detenciones.

Se trata de una situación insostenible ya que las fuerzas armadas no se encuentran capacitadas para realizar estas tareas ni para lidiar con inmigrantes en situaciones vulnerables. Las organizaciones de Derechos Humanos incluso denuncian que muchas de estas detenciones son arbitrarias, abusivas y basadas en criterios racistas.

Si bien muchos han sido los afectados, en particular los inmigrantes de origen africano y las mujeres fueron quienes se vieron más expuestos a los distintos tipos de violaciones a los derechos humanos que incluyen discriminación, extorsiones y hasta abuso sexual. 

Nota informando que la migración en México está bajo control militar. La imagen es del informe Bajo La Bota.

 

Polémica: Fuerte advertencia de Mayorkas contra los migrantes

¿Qué realidad nos muestran los números? 

El informe publicado el día de ayer nos muestra una radiografía de esta terrible situación que si bien no es nueva, en los últimos meses se ha profundizado dramáticamente. 

Las cifras más crudas indican que entre junio de 2019 y diciembre de 2020, las fuerzas armadas y la Guardia Nacional detuvieron a más de 152.000 migrantes solo en la frontera México Estados Unidos. Los datos fueron obtenidos a partir de las solicitudes de información pública realizadas por el Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana que han sido incluidas en el informe.

Para tener una referencia, durante el mismo lapso temporal, el Ministerio del Interior informó que la cantidad total de detenciones por migración en México habían sido de 190.000. Esto indica que casi ¾ de las detenciones fueron realizadas por personal militar. 

La situación se explica si se recuerdan los dichos del Secretario de Defensa mexicano, Luis Cresencio Sandoval, quien en agosto pasado declaró que el principal objetivo del Ejército, la Armada y la Guardia Nacional era “frenar toda migración” y “cubrir con soldados la frontera”. 

Nota informando que la migración en México está bajo control militar. La imagen es del informe Bajo La Bota.

AMLO apuesta cada vez más por la militarización del país 

Como vemos, el control de la migración en México está gravemente tomado por las fuerzas militares. Pero está no es la única tendencia a la militarización que atraviesa el país bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).  

En 2019, y respondiendo a presiones provenientes del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, López Obrador desplegó la recientemente creada Guardia Nacional, una fuerza de seguridad que en teoría debería ser civil, pero que en la práctica funciona bajo control militar. 

Incluso la militarización del control de la migración en México ha llegado hasta tal punto que se cambió la dirección del Instituto Nacional de Migración. Mientras que antes el puesto era ocupado por un sociólogo con una sólida formación en cuestiones migratorias, ahora el cargo es ocupado por el jefe de prisiones del país. Además, oficiales militares, algunos ya retirados, fueron nombrados para dirigir como mínimo ocho de las oficinas estatales del mencionado instituto.

Desde Todo Inmigración consideramos que el control de la migración en México y en cualquier otro país debe estar en manos de profesionales especialmente calificados para llevar adelante esta compleja tarea. Esperamos que se tomen las medidas correspondientes y que ningún inmigrante más vuelva a sufrir ninguna clase de injusticia. 

Visita el portal de noticias Todo Inmigración y mantente informado de todas las novedades que interesan a la comunidad latina en Estados Unidos

Tags: FronteraMéxico
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

USCIS Permiso de trabajo vencido: extienden su validez a 18 meses

Siguiente artículo

Agencia de migración ICE denunciada por espionaje ilegal 

Siguiente artículo
Nota sobre la denuncia a la agencia de migración ICE por espionaje ilegal. La imagen es de la policía de ICE.

Agencia de migración ICE denunciada por espionaje ilegal 

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil