fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

Polémica: Fuerte advertencia de Mayorkas contra los migrantes

mayo 2, 2022
en Inmigración
0
Nota sobre las recientes advertencias de Mayorkas contra los migrantes. La imagen es de Alejandro Mayorkas.
Share on FacebookShare on Twitter

Las recientes declaraciones de Alejandro Mayorkas contra los inmigrantes que llegan a Estados Unidos volvieron a generar duras críticas y polémicas

El pasado domingo el Secretario de Seguridad Nacional y principal responsable en temas migratorios, Alejandro Mayorkas, volvió a estar en el centro de la opinión pública. Nuevamente, la atención que concentró se debió a un contundente mensaje que dirigió contra los migrantes que llegan día tras día a la frontera sur de Estados Unidos. 

“No vengas, no vengan” fue la firme advertencia que arrojó Mayorkas para tratar de desalentar la fuerte oleada migratoria que está cobrando fuerza en la frontera de México Estados Unidos. Con este mensaje, el Secretario apuntó contra todas aquellas personas que están pensando en acercarse a la frontera de México Estados Unidos y que no tienen sus papeles en regla. 

Aunque puede sonar chocante, las declaraciones de Mayorkas no sorprenden ya que durante todo el año pasado la administración Biden se esforzó por dar exactamente el mismo mensaje. La coherencia en los dichos de los funcionarios intentan poner un freno a los récords históricos de cruces en la frontera que están teniendo lugar desde hace un año. 

Nota sobre las recientes advertencias de Mayorkas contra los migrantes. La imagen es de Alejandro Mayorkas.

«No vengas, no vengan»: el mensaje que se repite una y otra vez

El año pasado la Vicepresidente Kamala Harris les dijo “no vengas” a los inmigrantes guatemaltecos con el mismo objetivo con el que el Secretario Mayorkas pronunció esas palabras el domingo: tratar de disuadir a las personas de cruzar la frontera sin papeles con la advertencia de que serán expulsadas. 

Se espera que la afluencia de no ciudadanos sea aún mayor si finalmente se levanta el Título 42, medida instaurada por el ex presidente Donald Trump, que hasta ahora ha facilitado la expulsión de más de 1.7 millones de personas bajo justificaciones sanitarias. 

Nota sobre las recientes advertencias de Mayorkas contra los migrantes. La imagen es de Kamala Harris.

¿Qué pasará si se levanta el Título 42?

El Título 42 es una política sanitaria de los Estados Unidos creada para ser aplicada en situaciones extraordinarias. Fue puesta en marcha por primera vez por el ex presidente Trump como consecuencia de la pandemia de COVID- 19 pero se mantiene vigente hasta hoy en día. 

Luego de varios litigios legales, la administración del presidente Biden está planeando levantar esta medida a finales de mes. Ocurre que el Título 42 fue repetidamente denunciado por grupos defensores de migrantes y de derechos humanos por estar siendo mantenida no con funciones sanitarias si no con funciones migratorias.

De levantarse, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte que la cifra de inmigrantes que llegan día a día a la frontera sur podría aumentar en un 300%. Esto implica que las detenciones que allí se dan ascenderían de 7.000 que se producen actualmente a aproximadamente 18.000 por día. 

El domingo Alejandro Mayorkas dijo que de alcanzarse esa cifra “va a producirse una tensión extraordinaria para nuestro sistema de inmigración”. Por eso, aunque aseguró que el DHS se está preparando para afrontar la oleada migratoria prevista, recalcó que es necesario recordar que no están abiertas las fronteras de México a Estados Unidos si no se tienen todos los papeles en regla.  

Un enfoque regional para un desafío regional

La semana pasada, Joe Biden pidió apoyo a Lopez Obrador para gestionar la situación en la frontera y apuntó a la responsabilidad regional con que debe encararse el tema. En el mismo sentido, Mayorkas resaltó la necesidad de trabajar en conjunto con los países del sur:

“El sistema migratorio de Estados Unidos va a estar bajo gran presión, precisamente es por eso que nuestro plan exige un enfoque regional para lo que es un desafío regional. Y necesitamos que los países del sur gestionen sus fronteras”, afirmó el Secretario de Seguridad Nacional. 

Por ahora, no hay más novedades al respecto. Pero como siempre te mantendremos informado con las últimas noticias. 

¡Todo Inmigración te mantiene siempre al día de las últimas novedades sobre temas migratorios en los Estados Unidos! 

Tags: Administración BidenFrontera
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Programa DACA: ¡Ya se puede renovar el permiso online!

Siguiente artículo

USCIS Permiso de trabajo vencido: extienden su validez a 18 meses

Siguiente artículo
Nota titulada: USCIS Permiso de trabajo vencidos: extienden su validez 18 meses. La imagen es ilustrativa de distintos tipos de trabajo.

USCIS Permiso de trabajo vencido: extienden su validez a 18 meses

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil