fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

Cómo saber qué abogados de inmigración contratar

abril 27, 2023
en Inmigración, Guía del inmigrante
0
En esta nota brindamos 5 claves para saber cómo elegir abogados de inmigración en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.
Share on FacebookShare on Twitter

¿Estás buscando abogados de inmigración en los Estados Unidos y no te decides en cuál confiar? Aquí te compartimos 5 consejos para que tomes la decisión correcta

El sistema de inmigración estadounidense puede resultar abrumador. Hay trámites que se pueden resolver de manera personal sin necesidad de recurrir a la ayuda de un profesional. Pero hay casos más complejos, como los que involucran a solicitantes con antecedentes penales o infracciones de inmigración, que requieren sí o sí de asesoramiento legal. Incluso, aunque su trámite o su caso sean sencillos, muchas veces puede volverse complicado por errores ingenuos que pueden terminar saliendo muy caros (y no sólo en términos económicos).

Por eso, a menos que lo único que necesite hacer sea llenar unos pocos formularios, le recomendamos que siempre se contacte con abogados de inmigración que puedan asesorarlo legalmente y evitarle problemas a futuro. Incluso, un abogado podría proponerle soluciones alternativas para su caso que usted quizás ni siquiera había considerado simplemente por desconocer los pormenores del sistema migratorio de los Estados Unidos.

Todos los inmigrantes merecen tener un buen abogado que los asesore y acompañe. Sin embargo, a veces cuesta encontrar uno que se adecúe a nuestras necesidades (es decir que tenga experiencia en casos similares, que se adapte a nuestro presupuesto económico, que esté en nuestra zona, que tenga disponibilidad, que no sea un estafador, etc.). En esta guía nuestra intención es brindarte algunos consejos para que puedas encontrar los mejores abogados de inmigración para resolver de la manera más rápida y exitosa tu caso.

En esta nota brindamos 5 claves para saber cómo elegir abogados de inmigración en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.

1- ¿Cuándo debo empezar a buscar abogados de inmigración?

Es importante reconocer cuándo es el momento de obtener ayuda profesional de un abogado de inmigración. Si ya se ha encontrado con una situación que requiere la asistencia de un experto o si tiene un caso complicado, probablemente sea el momento de buscar un abogado de inmigración.

Si tiene un historial que incluye violaciones a la ley de inmigración (por ejemplo, visa por más tiempo, orden de deportación, etc.) o un registro de arresto, comuníquese con un abogado de inmigración antes de solicitar beneficios de inmigración.

Es aconsejable consultar con abogados de inmigración profesionales antes de presentar cualquier formulario de USCIS si:

  • Ingresó a los Estados Unidos sin inspección
  • No pudo salir de los Estados Unidos antes de que expirara su visa y permaneció dentro del país con la visa vencida
  • Se les negó la entrada en un puerto de entrada
  • Fue detenido por Aduanas y Protección Fronteriza
  • Firmó una orden de remoción estipulada
  • Estuvo alguna vez en proceso de exclusión, deportación o remoción
  • Alguna vez ha sido acusado de un delito menor o delito mayor

Incluso si el problema ocurrió hace muchos años, es importante que comprenda cómo afecta su situación actual. Los abogados de inmigración pueden analizar su situación y explicárselo detenidamente para evaluar en conjunto las distintas opciones que tiene.

En esta nota brindamos 5 claves para saber cómo elegir abogados de inmigración en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.

2- ¿Cuál es la diferencia entre los abogados gratis y los privados?

Las agencias sin fines de lucro que brindan servicios legales acreditados por BIA pueden brindar servicios a bajo costo o, a veces, sin costo alguno. Son un gran recurso y ayudan a muchas personas cada año. Sin embargo, agencias como estas rara vez pueden satisfacer toda la demanda, lo que resulta en largos tiempos de espera.

Las agencias sin fines de lucro también pueden tener un alcance limitado o no proporcionar la experiencia en todas las áreas de las leyes de inmigración. Cuando busque servicios de inmigración de bajo costo, asegúrese de que la organización que elija pueda abordar su situación específica.

Los abogados de inmigración privados generalmente pueden abordar una gama más amplia de casos que las organizaciones sin fines de lucro y lo hacen de manera más rápida. También puede encontrar abogados de inmigración privados que sean accesibles y estén dispuestos a dedicar tiempo a responder todas sus preguntas de manera clara y entendible. En cualquier caso, es importante que investigue los antecedentes del abogado previamente a contratarlo.

Antes de recurrir a una agencia sin fines de lucro o de contratar abogados de inmigración privados, es importante que evalúe la urgencia y dificultad de su caso para así saber a dónde le conviene recurrir.

En esta nota brindamos 5 claves para saber cómo elegir abogados de inmigración en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.

 

3- Busque abogados de inmigración con experiencia

La ley de inmigración es una de las áreas más complicadas de la ley de los Estados Unidos. Por eso, es aún más importante encontrar a alguien con experiencia. Tenga cuidado con los abogados que ejercen la abogacía en varias áreas (como lesiones personales, negocios, inmigración, etc.)

Le recomendamos buscar abogados de inmigración específicamente, es decir que se enfoquen solo en asuntos migratorios. Generalmente, querrá encontrar a alguien con al menos cinco años de experiencia, preferiblemente en casos similares al suyo. Por ejemplo, si está realizando una solicitud de asilo, busque un abogado de inmigración que tenga mucha experiencia en casos de asilo.

Pregunte a familiares y amigos si saben de los mejores abogados de inmigración para recomendarle, por ejemplo alguno que los haya ayudado con trámites largos y complejos como la obtención de la obtención de la Green Card. Los grupos de defensa u otras organizaciones comunitarias que se especializan en ciertas áreas también pueden tener vínculos con abogados locales que podrían recomendar. En estos días, muchos abogados tienen reseñas en línea.

Preguntas útiles para hacerle a la persona que le recomienda un abogado:

  • ¿Por qué me has recomendado ese abogado?
  • ¿Tuviste una experiencia de primera persona o simplemente te hablaron de él/ella?
  • ¿Te brindó respuestas satisfactorias que fueron fáciles de entender cuando le hiciste preguntas?
  • ¿Le prestó atención a tu caso o tenías que andar persiguiéndolo con llamadas y mensajes?

En esta nota brindamos 5 claves para saber cómo elegir abogados de inmigración en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.

 

 

4- ¿Cómo sé si mi abogado de inmigración no es un estafador?

Para sacarse esta duda, le recomendamos hacer una verificación rápida de antecedentes del abogado que le interesa. Esto le permitirá asegurarse que efectivamente tenga licencia y que todo esté en regla. También podrá averiguar si alguna vez ha estado sujeto a una acción disciplinaria. Averiguar esta información no tiene costo y la mayoría de las asociaciones de abogados (State bars) le permiten buscar en línea al abogado por su nombre o número de asociado.

En esta nota brindamos 5 claves para saber cómo elegir abogados de inmigración en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.

 

5- ¿A qué abogados de inmigración debo evitar?

Como en todas las profesiones, no todos los abogados son buenos abogados. Eso también se aplica a los abogados de inmigración. Hay algunas señales de alerta para evitar estas situaciones.

Evite a los abogados que le ofrezcan sus servicios en una oficina de inmigración o en un tribunal. La profesión jurídica ve esto como un comportamiento poco ético ya que es una técnica para encontrar clientes se dirige a las personas cuando están desesperadas y son potencialmente vulnerables.

Algunos consultores de inmigración y «notarios» pueden exceder los límites de su profesión y ofrecerse como abogados pero solo los abogados pueden brindar asesoramiento legal. Cualquier otra opción puede traerle serios problemas.

Por otro lado, a los abogados se les paga bien por ser creativos e ingeniosos, pero no hasta el punto de infringir la ley. Si su abogado le sugiere que haga cosas que usted cree que violan las reglas de inmigración o las reglas penales, evite esta situación. Como mínimo, hable con otro abogado para obtener una segunda opinión. Si lo atrapan, podría significar un daño potencialmente permanente para sus planes de inmigración.

Desde Todo Inmigración esperamos que estos consejos sobre cómo encontrar un buen abogado de inmigración le hayan sido de gran utilidad. ¡Si conoce algún amigo o familiar que esté pasando por la misma situación, no dude en hacerle llegar esta nota!

¡Cuéntenos sus opiniones y experiencias en los comentarios que lo leeremos con atención!

Tags: abogados de inmigracion
CompartirTweet
Anterior artículo

7 claves para renovar tarjeta de residencia permanente en USA

Siguiente artículo

La Patrulla Fronteriza expulsa a migrantes usando caballos y látigos

Siguiente artículo
Este artículo habla sobre la Patrulla Fronteriza. La imagen es ilustrativa.

La Patrulla Fronteriza expulsa a migrantes usando caballos y látigos

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: un nuevo modo de patrocinio enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

Nosotros

  • ¡Contáctate con nosotros!

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Ir a la versión móvil