fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

Se reactiva el programa Remain in Mexico por orden de la Corte Suprema

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
Nota informando sobre la decisión de la Corte Suprema respecto al programa Remain in Mexico. La foto es de migrantes esperando junto al muro fronterizo entre México y Estados Unidos.
Share on FacebookShare on Twitter

El controversial programa Remain in Mexico de la era Trump había sido cancelado por Biden en junio pero ayer la Corte Suprema ordenó su restablecimiento.

El día de ayer la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la solicitud del gobierno del presidente Biden para suspender la reactivación de la política de inmigración Remain in Mexico, conocida en español como Permanecer en México, de la era Trump. Esto significa que, al menos por ahora, el programa seguirá activo y quienes busquen solicitar asilo en USA deberán esperar en México la resolución de sus casos.

La controvertida política, que fue defendida por los jueces conservadores del máximo tribunal, obliga a los migrantes a permanecer en México mientras esperan las fechas de sus audiencias en la corte de inmigración de Estados Unidos. Fue establecido en 2019 por el ex presidente Donald Trump, anunciada su suspensión al comienzo del mandato del presidente Joe Biden y formalmente terminado en el mes de junio.

La orden breve y no firmada de la Corte Suprema del martes dijo que la administración de Biden no había demostrado que podía defenderse contra las acusaciones de que la terminación del programa fue arbitraria y caprichosa. Formalmente el nombre del programa es Protocolos de Protección al Migrante (MPP) por sus siglas en inglés) pero informalmente se lo conoce como programa Remain in México o Permanecer en México.

En la petición que presentó ante la Corte Suprema la semana pasada, el gobierno de Biden argumentó que la orden de revivir el programa «resultaría en un daño irreparable».

Nota informando sobre la decisión de la Corte Suprema respecto al programa Remain in Mexico. La foto es de migrantes junto a un agente de la Patrulla Fronteriza.

Activación, desactivación y de nuevo activación del programa Remain in Mexico

Desde que el gobierno de Biden anunció su cancelación, los estados de Texas y Missouri comenzaron las demandas para impugnar esta decisión. Argumentaban fundamentalmente que los migrantes que se establecen en esos estados a la espera de la resolución de sus casos consumen recursos económicos claves para los estados ya que gestionan licencias de conducir, llevan a sus hijos a las escuelas, entre otros.

Escuchando esas demandas, a principios de este mes el juez de distrito de los Estados Unidos Matthew Kacsmaryk, designado por Trump, dijo que la administración Biden violó la Ley de Procedimiento Administrativo que requiere que las agencias tomen ciertos pasos obligatorios para rescindir las políticas previas.

«El MPP ha sido rescindido durante 2,5 meses, suspendido durante 8 meses y en gran parte inactivo durante casi 16 meses», se defendió la administración. «El mandato del tribunal de distrito de volver a imponer abruptamente y mantener ese programa bajo supervisión judicial perjudicaría las relaciones de Estados Unidos con socios regionales vitales, interrumpiría gravemente sus operaciones en la frontera sur y amenazaría con crear una crisis diplomática y humanitaria».

Cuando se dio a conocer la resolución de la Corte Suprema, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) difundió un comunicado asegurando que continuará luchando por la suspensión del programa Permanecer en México.

Nota informando sobre la decisión de la Corte Suprema respecto al programa Remain in Mexico. La imagen es de un comunicado vía Twitter del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS).

¿Es una decisión justa y coherente la que tomó la Corte Suprema?

«La decisión de esta noche no solo deja en vigor un fallo de la corte de distrito que requiere que la administración de Biden restablezca un programa que ha estado inactivo durante meses, sino que también deja en claro cuánta diferencia hace el cambio de administración en lo que respecta a los jueces y política de inmigración», dijo Steve Vladeck, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas.

A su vez, Vladeck afirmó que de las 28 solicitudes de suspensión del Departamento de Justicia que el tribunal otorgó durante el mandato de Donald Trump, 11 fueron para congelar las órdenes judiciales de tribunales inferiores de las controvertidas reglas de inmigración.

“Aquí, la primera vez que la administración de Biden solicita el mismo alivio, el tribunal se niega a congelar una orden judicial. Justo una que requiere el restablecimiento de una de esas controvertidas reglas…» agregó Vladeck.

En Todo Inmigración nos preocupa el restablecimiento del programa Remain in Mexico porque sabemos que esta política ha expuesto a miles de familias migrantes a los duros peligros que se viven en la frontera. Esperamos que el gobierno del presidente Biden haga uso de todas las herramientas que tiene en su poder para asegurar la protección y dignidad que la comunidad migrante merece.

Tags: Administración BidenAsilo - Frontera
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Las cortes admiten que el racismo en Estados Unidos forjó las leyes migratorias actuales

Siguiente artículo

5 diseñadores sustentables que mantienen viva la herencia ancestral de Perú

Siguiente artículo
5 diseñadores sustentables que mantienen viva la herencia ancestral de Perú

5 diseñadores sustentables que mantienen viva la herencia ancestral de Perú

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil