fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

Noticias DACA: A 10 años del programa ¿Cuál es su futuro?

junio 23, 2022
en Inmigración
0
Nota sobre Noticias DACA. La imagen es acorde.
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias DACA: En el mes de aniversario del programa de Acción Diferida te contamos cuál es el futuro para los jóvenes Dreamers y cómo seguirá la protección 

El programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA)  cumplió este mes 10 años pero sigue tan inestable como cuando el ex presidente Barack Obama lo creó como medida temporal en 2012 Hoy en día está tan cuestionado, mayoritariamente por sectores republicanos, que no se sabe si a futuro seguirá en pie ni en qué condiciones.

A pesar de los numerosos intentos por darlo de baja, el programa DACA sigue siendo de gran ayuda para miles de jóvenes migrantes que viven y trabajan en los Estados Unidos.  Según datos del Instituto de Política Migratoria, hasta la fecha más de 800.000 personas se han beneficiado de la protección brindada por el programa de Acción Diferida. 

“Las implicaciones de DACA se extienden más allá de la política de inmigración hacia todo el tejido de la sociedad estadounidense”, escribió Ehsan, un joven Dreamer, en una carta que recientemente envió al presidente Joe Biden y a la primera dama Jill Biden.

Ehsan es una de las 611,470 personas que actualmente tienen el estatus de protección gracias al programa de Acción Diferida que es brindado a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), el sistema de naturalización e inmigración del país. 

Más allá de sus numerosos beneficios, el programa tiene dos grandes falencias. Por un lado no brinda un camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense, sin importar la cantidad de años que la persona lleve viviendo en el país. Por el otro, es sumamente inestable en cuanto a sus estatus jurídico, por lo tanto frecuentemente enfrenta desafíos en la Corte.

It's never been about celebrating the PROGRAM that is DACA or the memo that created it. It's the PEOPLE, always the people. This one's a top chef.

As we celebrated 10 years of the people of DACA last week, we know we need security for these people.https://t.co/dQhRrZoaaw

— Karen Tumlin (@KarenTumlin) June 23, 2022

¿Qué pasará con el programa DACA? 

Qué pasará y qué pasó con el programa DACA es la pregunta que nos hacemos todos. Debido a su inestabilidad jurídica, desde su inicio en 2012 DACA ha sido objeto de numerosos casos judiciales. El más grave de ellos fue cuando el expresidente Donald Trump intentó poner fin al programa en 2017. Afortunadamente, lla Corte Suprema falló en contra de la administración Trump por motivos de procedimiento y el programa continuó vigente.

La mala noticia DACA es que actualmente el programa se enfrenta a un nuevo revés judicial. El mismo fue iniciado por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, y los fiscales generales republicanos de Arkansas, Alabama, Nebraska, Luisiana, Virginia Occidental y Carolina del Sur se unieron a la demanda.  

Como consecuencia, el próximo 6 de julio la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos tiene planificado escuchar los argumentos de esta demanda iniciada en Texas que desafió la legalidad de DACA e impidió que la administración de Biden otorgue nuevas solicitudes. 

El resultado del conflicto fue el que el programa quedó efectivamente congelado hasta que la Corte lo resuelva. La contienda implicó que más de 600 000 beneficiarios pueden renovar su estatus mientras la administración apela ese fallo, pero hay aproximadamente otros 80.000 Dreamers cuyas solicitudes quedaron indefinidamente en espera porque no pueden ser aprobadas.

Tras la decisión de Texas, el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, anunció una regla propuesta sobre DACA para mantener el programa bajo la regulación federal.

Se espera que la versión final de la misma sea publicada en los próximos meses, pero los defensores de la inmigración han dicho que es probable que ésta también enfrente desafíos legales. A menos que el Congreso intervenga con una solución legislativa, es probable que la legalidad final de DACA termine ante la Corte Suprema nuevamente.

Every day, #Dreamers make our economy, communities and nation stronger. ???????? Ten years since the inception of #DACA, we call upon Congress to enact a permanent solution for Dreamers.#DACA10 pic.twitter.com/2R40tnenKf

— National Immigration Forum (@NatImmForum) June 15, 2022

DACA: un programa contradictorio 

Además de los dos inconvenientes que tiene el programa y que mencionamos anteriormente, los beneficiarios de DACA deben renovar su estatus cada dos años, pagando alrededor de $500 dólares para conservar sus permisos de trabajo y protección contra la deportación.

«Los últimos 10 años he tenido que vivir mi vida en incrementos de dos años, sin saber si algún día alguien me quitará esto y no tendré ningún control sobre esa decisión», dijo Pliego, una joven Dreamer. 

«En cierto modo, es una gran celebración la posibilidad que nos dio DACA, es una victoria realmente grande que cambió nuestras vidas para mejor de muchas maneras», dijo Pliego. «Pero al mismo tiempo, son sentimientos encontrados… porque nunca tuvo la intención de ser una solución permanente. Fue temporal y sigue siendo temporal»

Otro punto negativo es que los estudiantes de DACA no son elegibles para la ayuda federal, ni para algunas becas y pasantías. Además, las limitaciones impuestas impulsan a varias corporaciones e instituciones a negar oportunidades educativas y laborales a personas calificadas debido a su estado.

Sin embargo sus aspectos positivos también han sido notorios. Durante los 10 años de su vigencia, la protección ha permitido a los beneficiarios comprar casas, obtener trabajos mejor pagos y concluir sus estudios universitarios. Además, también ha sido una política positiva para el país. El análisis del Instituto de Política Migratoria encontró que los titulares de DACA contribuyeron con casi $42 mil millones al producto interno bruto de los Estados Unidos cada año y agregaron $3.4 mil millones al balance general federal.

Desde Todo Inmigración apoyamos y acompañamos a todos los jóvenes Dreamers y sus familias y esperamos pronto contar con nuevas y buenas noticias DACA.

Tags: DACA
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

5 sugerencias de libros para leer sobre historias de inmigración

Siguiente artículo

¿Cuánto cuesta un abogado de inmigración en Estados Unidos?

Siguiente artículo
Nota sobre cuánto cuesta un abogado de inmigración en Estados Unidos. La imagen es ilustrativa.

¿Cuánto cuesta un abogado de inmigración en Estados Unidos?

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil