fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

320,000 venezolanos podrán solicitar Estatus de Protección Temporal

Biden permitirá a los venezolanos que actualmente se encuentran en Estados Unidos presentar una solicitud para vivir y trabajar en el país.

abril 28, 2023
en Inmigración
0
Bandera de Venezuela pintada sobre una pared de ladrillos
Share on FacebookShare on Twitter

Biden les dará a los venezolanos en Estados Unidos la posibilidad de solicitar el Estatus de Protección Temporal

El presidente Joe Biden permitirá a miles de venezolanos en los Estados Unidos la oportunidad de solicitar el Estatus de Protección Temporal, lo que significa un golpe al gobierno de Venezuela que podría traer beneficios políticos para los demócratas.

La orden de Biden permite que unos 320.000 venezolanos en los Estados Unidos soliciten el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés).

La medida tiene la intención de brindar protección a miles de venezolanos que se encuentran hoy en el país, a la vez que aumentar la presión sobre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, bajo quien se derrumbó la antes próspera economía del país, mientras que sus residentes han huido o los muchos que siguen buscando comida y otros elementos básicos.

Biden había prometido en su campaña electoral que ampliaría las protecciones para los venezolanos en los Estados Unidos, muchos de los cuales se encuentran en el estado de Florida.

“Las condiciones de vida en Venezuela revelan un país en crisis, incapaz de proteger a sus propios ciudadanos. En tiempos como estos, de circunstancias extraordinarias y temporales que Estados Unidos da un paso adelante para apoyar a los ciudadanos venezolanos elegibles que ya están presentes aquí, mientras su país de origen busca salir de la crisis actual”.

Expresó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Durante su mandato, el ex presidente Donald Trump impuso sanciones a Venezuela para tratar de expulsar a Maduro. También reconoció al líder opositor Juan Guaído como el presidente legítimo.

Sin embargo, Trump se negó a apoyar la legislación en el Congreso para otorgar a los venezolanos el Estatus de Protección Temporal, y los republicanos del Congreso también bloquearon la legislación para otorgarlo. Es por eso que muchos venezolanos fueron deportados durante su mandato.

¿De qué se trata Estatus de Protección Temporal para Venezolanos o el ‘TPS Venezuela’?

El Estatus de Protección Temporal, conocido también como TPS, es un beneficio temporal y renovable que otorga protección contra la deportación y permiso para trabajar a personas que no pueden regresar a sus países debido a desastres naturales, conflictos armados, entre otras razones.

Trump encontró un fuerte apoyo entre los venezolanos en Estados Unidos en noviembre, lo que lo ayudó a ganar Florida en las elecciones. A su salida,el ex presidente firmó una orden ejecutiva que postergaba por 18 meses la expulsión de los venezolanos que estaban en riesgo de ser deportados.

Estatua de la Libertad / Este artículo habla acerca del Estatus de Protección Temporal para venezolanos

El senador Menéndez, demócrata por Nueva Jersey junto al senador Dick Durbin, demócrata por Illinois, fueron los principales patrocinadores de la Ley de TPS Venezuela. El senador Marco Rubio, republicano por Florida, fue copatrocinador.

El senador demócrata por Nueva Jersey celebró la medida de Joe Biden a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

«Estamos dando un golpe al régimen de Maduro … y estamos enviando una poderosa señal a aliados y competidores de que Estados Unidos está nuevamente comprometido con la causa de la democracia».

Expresó el senador demócrata Bob Menéndez

Para ser elegible para el Estatus de Protección Temporal, los solicitantes deben mostrar residencia continua en los Estados Unidos a partir del lunes 8 de marzo. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunciará un período de registro de 180 días cuando las solicitudes se pueden presentar ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración.

Todos los venezolanos en Estados Unidos que quieran hacer la solicitud del Estatus de Protección Temporal deberán someterse a controles de seguridad y antecedentes. Se publicarán más detalles en un aviso del Registro Federal en los próximos días.

Mientras que la presentación del proyecto de ley para la reforma migratoria integral ha sido demorada, la administración Biden está alentando a aquellas personas víctimas de la salida forzada durante la administración Trump a que también soliciten el TPS Venezuela.

¿Qué opinas acerca del Estatus de Protección Temporal para Venezuela? 
Votar
Tags: Administración BidenTPS
CompartirTweet
Anterior artículo

Familias en la frontera serán retenidas por un máximo de 72 horas

Siguiente artículo

Familias migrantes serán trasladadas a El Paso y Laredo

Siguiente artículo
adultos caminando con un niño / este artículo habla acerca de las familias migrantes en la frontera

Familias migrantes serán trasladadas a El Paso y Laredo

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: un nuevo modo de patrocinio enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

Nosotros

  • ¡Contáctate con nosotros!

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Migración con humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • ¡Contáctate con nosotros!

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Ir a la versión móvil