fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

Adiós a “Quédate en México”: Los solicitantes de asilo podrán esperar en los Estados Unidos

agosto 11, 2022
en Inmigración
0
corte suprema elimina Quedate en mexico

Decisión de la Corte Suprema permite eliminar "Quédate en México"

Share on FacebookShare on Twitter

Grandes Noticias Para Inmigrantes: La Corte Suprema ha anulado un fallo, permitiendo al DHS deshacer el programa “Quédate en México” de una vez por todas

La polémica medida migratoria llamada “Quédate en México” que forma parte del Programa de Protección del Migrante (MPP), ha llegado a su tan esperado fin luego de una larga puja burocrática entre autoridades gubernamentales y estatales.

Para que la política pudiera ser levantada, la decisión de la Corte Suprema debía ser emitida al resto de las cortes más pequeñas de los estados, y que estas acaten y respondan a ella. Es por ello que cinco semanas después, y tras el último aval de un juez de Texas, recién ahora se puede decir que “Quédate en México” está siendo derrocado.

Ahora sí, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tendrá el poder de eliminar el MPP de una vez por todas, dando lugar a que los solicitantes de asilo puedan permanecer en los Estados Unidos mientras sus casos son procesados.

Está en los planes más urgentes de la Administración encargarse de este asunto, y los representantes de la agencia ya han felicitado la decisión de la corte de levantar esta controversial medida anti inmigración.

¿Qué hará el DHS ahora?

De forma gradual, ordenada y organizada, el DHS anunció que los solicitantes de asilo ya no deberán inscribirse en el MPP, y que además, quienes se encuentren ya inscriptos serían desafiliados. Así es como podrán continuar sus procesamientos desde los Estados Unidos, en vez de ser obligados a permanecer en México.

El departamento dijo también a la prensa que más información será anunciada a lo largo de los próximos días para que quienes deban comenzar sus trámites migratorios sepan bien cómo hacerlos. De todos modos, otras políticas públicas y de salud aún persisten, y aquellos que decidan ingresar de forma ilegal al país continuarán siendo expulsados.

“Como ha dicho el Secretario Mayorkas, el MPP tiene fallas endémicas, impone costos humanos injustificables y sustrae recursos y personal de otros esfuerzos prioritarios para asegurar nuestra frontera”, dijo el DHS en el comunicado de prensa.

El recorrido de la política en las cortes

Desde los comienzos del mandato de Biden, el gobierno demócrata ha intentado en repetidas ocasiones derribar el programa “Quédate en México” sin éxito. Los intereses involucrados son muchos, las disputas avivadas, y las trabas judiciales invencibles.

Fueron múltiples las derrotas al gobierno, debido a la apelación por parte de gobiernos republicanos que querían mantener vigente la medida, a los que el juez de Texas Matthew Kacsmaryk otorgó la razón definiendo la disputa. Pero ahora, luego de que la Administración Biden haya decidido llevar el debate a la Corte Suprema, este mismo juez fue quien levantó la orden y permitió al DHS comenzar los procesos de eliminación del MPP.

quedate en mexico llega a su esperado fin
El presidente Joe Biden ha intentado en numerosas ocasiones eliminar el MPP

¿Qué significa para la comunidad inmigrante?

Afortunadamente, esto solo puede significar buenas noticias para la comunidad de inmigrantes en los Estados Unidos, especialmente para los solicitantes de asilo que enfrentan ahora mismo casos de deportación.

Las cifras de solicitantes que fueron enviados a México son altísimas, significando que miles de personas debieron dar un rumbo completamente distinto a sus vidas. Antes de la implementación del MPP, estas personas, generalmente provenientes de Venezuela y Nicaragua, podían acceder a permisos de empleo y residencia en el país. Pero “Quédate en México” cambió este derecho.

Ahora solo queda esperar a más información por parte del DHS, para saber los pasos a seguir, y entender más sobre la interna en las cortes.

Desde Todo Inmigración lo mantenemos siempre al día en políticas y noticias migratorias en los Estados Unidos. Si este artículo le ha sido de utilidad, no dude en compartirlo con sus amigos y conocidos para que la información llegue a más personas.

Tags: Administración BidenDerechos migrantesInmigración
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

5 consejos sobre la carta de recomendación para inmigración

Siguiente artículo

Cultura Latina: La influencia de los latinos en Estados Unidos

Siguiente artículo
latinos en estados unidos: su influencia cultural

Cultura Latina: La influencia de los latinos en Estados Unidos

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil