fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Visados

380.000 aplicantes a la obtención de visados aguardan entrevista consular

Importantes demoras para la obtención de diferentes tipos de visas. Políticas heredadas de la era Trump, la falta de personal y la pandemia retrasan el funcionamiento de los consulados.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
tres pasaportes estadounidenses yacen sobre la mesa
Share on FacebookShare on Twitter

Importantes demoras para la obtención de visados: 380.000 aplicantes aguardan entrevista consular para obtener sus visados

Los consulados estadounidenses emiten alrededor de medio millón de visados de inmigrantes por año, la mayoría de ellas para cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes.

Durante su mandato, el ex presidente Donald J. Trump firmó una proclamación con el objetivo de suspender gran parte de la inmigración legal, con excepciones para algunas categorías privilegiadas. El supuesto pretexto de estas medidas fue el de proteger los empleos estadounidenses, suponiendo que los inmigrantes roban sus oportunidades de empleo.

Desde el primer día de su asunción como presidente, Joe Biden impulsó una ambiciosa reforma de migratoria. Las medidas apuntan a brindar un refuerzo en las protecciones para los jóvenes migrantes, detener la construcción del muro fronterizo del presidente Donald Trump, la creación de un grupo de trabajo para reunificar a las familias migrantes separadas, entre otras.

Actualmente, el presidente Biden se ha comprometido a abrir las puertas del país una vez más. Ha prometido levantar las restricciones a los refugiados, trabajadores extranjeros y solicitantes de asilo. Sin embargo, poco ha cambiado y hoy existen importantes demoras para la obtención de visados.

Las normativas de la administración Trump siguen vigentes y a eso se suman los desafíos logísticos relacionados con la pandemia. Debido al coronavirus se ha producido una escasez de personal en los consulados de Estados Unidos en todo el mundo.

Los consulados tardarían hasta un año en poder tramitar las 380.000 solicitudes de visados pendientes

Estos factores han dejado a cientos de miles de personas elegibles para iniciar sus trámites de visados esperando en un limbo. Según expertos en inmigración el estancamiento de visas en los últimos meses podría sobrecargar al sistema durante años.

Un funcionario del Departamento de Estado anunció en un tribunal federal el mes pasado que, al 31 de diciembre, más de 380.000 solicitantes de visas de inmigrante esperaban una entrevista consular. Los expertos en inmigración dijeron que tomaría hasta un año trabajar con tantas solicitudes en circunstancias normales.

En una llamada con reporteros esta semana, altos funcionarios de la administración se negaron a responder cuándo podrían levantarse las proclamas que prohíben la entrada, señalando que llevaría tiempo revisar las políticas de su predecesor. Según informó The New York Times.

Los consulados mal equipados y falta de personal demoran los trámites de visados

En caso de que la prohibición sea eliminada, se ordenaría a los consulados que reanuden el procesamiento de visados. Sin embargo, los datos de emisión de visas y las evaluaciones recientes del Departamento de Estado de las operaciones consulares sugieren que los consulados siguen estando mal equipados para procesar visas.

Grupos defensores de los inmigrantes sospechan que la administración Trump parece haber diseñado una desaceleración deliberada, y que habría evidencia de que los recursos de emergencia se desviaron del procesamiento de visados.

Pero funcionarios del Departamento de Estado y ex-oficiales consulares dijeron que los consulados enfrentaron desafíos legítimos causados ​​por el brote de Covid-19.

Los peligros de hacer la entrevista presencial para la obtención de visados durante la pandemia

Las entrevistas en persona para la obtención de visados, se utilizan para detectar fraudes y amenazas de seguridad, generalmente las realizan diplomáticos que trabajan codo con codo en oficinas selladas detrás de ventanas a prueba de balas.

La protección y distribución de estos espacios no es la apropiada para mantener la distancia necesaria para evitar los contagios por covid-19 y podrían fácilmente contribuir a la propagación del virus.

Durante la pandemia, los consulados tomaron las precauciones ordenadas por los organismos de salud pública. Facilitaron el distanciamiento físico en las salas de espera y realizaron una menor cantidad de entrevistas en simultáneo.

Chris Richardson, ex oficial consular y abogado de inmigración afirmó que el momento en que los servicios consulares vuelvan a trabajar con normalidad dependerá de las condiciones locales de cada país bajo la pandemia.

 

hombre espera sentado en un aeropuerto. Hay importantes demoras en los tramites de visados en estados unidos

La demora de los procesamientos de visa produjo un déficit presupuestario

Hasta que la prohibición no sea eliminada, el retraso y acumulación de casos seguirá creciendo. Ex funcionarios consulares admiten que incluso una vez eliminada esta prohibición, es posible que sigan las demoras debido a la escasez de personal y un déficit presupuestario.

Las operaciones consulares se financian con las tarifas recaudadas para procesar las visas, incluidas las de turismo y otras visas ajenas a las de inmigración. En total sumaban 3.5 mil millones de dólares por año. Como resultado de la pandemia, los funcionarios del Departamento de Estado anticiparon pérdidas de aproximadamente 1.4 millones en 2020.

Congelamiento de contrataciones y renuncias de diplomáticos durante la era Trump
El cuello de botella en el sistema podría ser agravado debido al desgaste producido en la era Trump y al reciente congelamiento en las contrataciones. Recordemos que durante la administración Trump un importante número de diplomáticos negros renunciaron por constantes ataques discraminatorios.

Antes de la pandemia, los esposos o esposas de ciudadanos estadounidenses, quienes son considerados aplicantes prioritarios, generalmente esperaban entre 11 y 17 meses para obtener la visa, según Boundless, una compañía de servicios de inmigración ubicada en Seattle. Y actualmente, a causa de las demoras, se estima que habría que agregar un año más de espera.

Hasta el momento no ha habido ninguna declaración por parte de la administración Biden referida a los retrasos en la emisión de visados. Quedamos a la espera de futuros anuncios.

¿Qué opinas que la administración Biden debería hacer para poder avanzar con el procesamiento de visas?

 

Tags: VisaVisados
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Niños migrantes menores de 13 años serán acogidos en instalaciones en la frontera

Siguiente artículo

¿La DREAM Act se hará realidad en 2021?

Siguiente artículo
jovenes protestando | Este artículo habla acerca del fin de la carga pública a los migrantes

¿La DREAM Act se hará realidad en 2021?

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil