fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

El tono de la piel influye en la vida de los latinos que viven en Estados Unidos

Según los resultados del Centro de Investigación Pew, el tono de piel influye en la vida de los latinos que habitan los Estados Unidos.

enero 10, 2022
en Inmigración
0
El tono de la piel influye en la vida de los latinos que viven en Estados Unidos

El tono de la piel influye en la vida de los latinos que viven en Estados Unidos

Share on FacebookShare on Twitter

El tono de la piel influye en la vida de los latinos que viven en Estados Unidos

El fenómeno del colorismo

Colorismo: Discriminación basada en el tono de la piel, con frecuencia se manifiesta dentro del propio grupo étnico.

El fenómeno del colorismo es un tema latente que hoy en día genera debate. Según los estudios realizadps por el Centro de Investigación Pew, podemos considerar que el tono de piel influye negativamente en la vida de los ciudadanos latinos que habitan los Estados Unidos. Esta característica no solo afecta su vida contidiana, sino que también la posibilidad de conseguir el éxito a largo plazo.

Según el estudio realizado por el Centro de Investigación Pew, organismo que se considera apartidista, el 62% de los latinos manifiestan que tener el tono de piel más ocuro influye negativamente en las posibilidades para conseguir el éxito, mientras que el resto del porcentaje menciona que tener el tono de piel más claro les favorece. Este estudio se realizó encuestando a 3.375 latinos que habitan en los Estados Unidos.

Este estudio se realizó luego de que el fenómeno del colorismo captara la atención gracias al estreno del film “In the Heights”. Esta película fue muy criticada por no incluir personajes afrolatinos de piel oscura.

En los últimos años, específicamente en los últimos dos, podemos decir que el racismo ha estado expuesto en el primer plano de la opinión pública, pero por desgracia el colorismo no se menciona con tanta frecuencia.

Para encontrarle explicación a este suceso, recurrimos a científicos sociales. Según ellos se debe a que el colorismo en parte manifiesta explisitamente las divisiones dentro de los grupos étnicos y raciales. Otros científicos comentan y sostienen que el fenómeno del colorismo es una problemática mundial, con siglos de antigüedad. Es mucho más notable en los países latinoamericanos que fueron colonizados por España. En ese momento, la piel más blanca se consideraba superior a la oscura y a la con rasgos indígenas.

El estudio desarrollado por Pew arrjó datos como que el 57% de los latinos encuestados mencionan que su tono de piel afecta su vida cotidiana, y que la mayor parte de los hispanos con piel más oscura sufren discriminación por este mismo motivo.

La profesora de sociología Universidad Tecnológica de Texas, Nadia Y. Flores-Yeffal, mencionó que estos resultados se encuentran respaldados por años de investigación. Investigaciones que demuestran y exponen que las personas con el tono de piel más ocuro gana menos dinero, sufren discriminación con más frecuencia y se enfrentan a situaciones con mayor intolerancia.

Sin embargo, este problema no solo se limita a Estados Unidos. En países como en México, lamentablemente las personas que posee rasgos indígenas son menospreciadas. Y los mexicanos con el tono de la piel más blanca tienen otras posibilidades. Algunos figuran como grandes empresarios, políticos y celebridades más poderosas.

 

«El modo en que se representa a las personas de piel oscura en el cine y la televisión -si también influye en cómo las percibimos», comenta la profesora Nadia Y. Flores-Yeffal

 

“In the Heights”, no es la única película en cuestión. Lamentablemente, en la mayoría de las producciones estadounidenses podemos encontrar a los latinos con piel más oscura en personajes secundarios. Mientras que los que tienen la piel más clara tienen la posibilidad de interpretar papeles destacados. 

 

“El colorismo ha existido durante siglos. Y no parece que vaya a desaparecer”, afirma Flores-Yeffal.

 

La doctora y autora del libro “Inventing Latinos: A New Story of American Racism”, Laura E. Gómez, elogío el estudio realizado por el Centro de Investigación Pew.

Para la profesora de derecho Gómez, manifiesta que ponerse a hablar del colorismo es el primer paso para poder resolver el problema. Aunque, seguramente la mayoría de los latinos no se sientan cómodos con la idea de debatir divisiones internas. 

 

“No se puede elegir uno u otro. Para combatir el racismo antilatino, debemos hablar del racismo dentro de la comunidad latina”, afirmó Gómez.

 

Desde Todo Inmigración nos enorgullecen las personalidades que toman acción en el asunto. Este estudio nos acerca un poco más a resolver el problema de la discriminación de los latinos que viven en los Estados Unidos. 

 

 

Tags: Joe Neguseorden de deportacionpolicia ICE
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

Todo lo que tienes que saber sobre el Museo Latino en EE.UU

Siguiente artículo

Tarjeta Verde vs. Visa: ¿Cuál es la mejor opción?

Siguiente artículo
Tarjeta Verde vs. Visa: ¿Cuál es la mejor opción?

Tarjeta Verde vs. Visa: ¿Cuál es la mejor opción?

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil