fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Inmigración

Buenas noticias para los Inmigrantes Indocumentados: La Corte falló a favor de Augusto Niz-Chavez

Gracias a un fallo histórico de la Corte Suprema, los inmigrantes indocumentados tendrán más oportunidades de cancelar su proceso de deportación tras 10 años de residencia.

octubre 6, 2021
en Inmigración
0
La nota es sobre el fallo de la corte suprema en favor de Agusto Niz Chavez que favorecerá a todos los inmigrantes indocumentados. La foto es del edificio de la corte de Estados Unidos.
Share on FacebookShare on Twitter

La semana pasada, la Corte Suprema dictaminó un fallo histórico para los inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos y corren riesgo de ser deportados. Se trata de la resolución en favor de Augusto Niz Chavez, un guatemalteco que logró evitar ser deportado debido a que la notificación de la audiencia a la que debía comparecer y que hubiera interrumpido su cancelación de deportación era defectuosa. 

En una decisión de 6 votos a favor y 3 en contra, los jueces del tribunal superior dictaminaron que Augusto Niz Chavez tenía razón en su demanda. Al haber sido notificado incorrectamente de la audiencia en la que debía presentarse, esta no puede interrumpir el tiempo corrido que él lleva viviendo en los Estados Unidos. Por lo tanto, su intento de cancelación de la deportación según la “ley de los 10 años” sigue vigente.

El principal argumento de la corte para tomar esta decisión que favorecerá a miles de inmigrantes indocumentados consiste en que la notificación original que se le envió a Augusto Niz Chavez no cumplía con los requisitos que dictamina la ley federal de inmigración.

Por el contrario, el primer aviso que recibió Augusto Niz Chavez no contemplaba ni el día ni la hora en que debía presentarse a la audiencia. Dicha información fue enviada tiempo más tarde en una segunda notificación. Sin embargo, de acuerdo a la ley, estos datos deben ser consignados de manera precisa en un primer y único aviso.

Este fallo constituye un sólido antecedente para miles de inmigrantes indocumentados que deben afrontar procesos similares al de Augusto Niz Chavez y muchas veces reciben notificaciones confusas y contrarias a lo que establece la ley.

Según indicó Stephen Yale-Loehr, profesor de derecho de inmigración de la Universidad de Cornell, este fallo es muy importante porque brinda a los inmigrantes indocumentados una segunda oportunidad para tratar de demostrar que califican para obtener la cancelación de la deportación y otros alivios legales.

La nota es sobre el fallo de la corte suprema en favor de Agusto Niz Chavez que favorecerá a todos los inmigrantes indocumentados. La foto es de la representación de la justicia.

¿Cómo beneficia a los inmigrantes indocumentados el fallo sobre el caso de Agusto Niz Chavez?

Según indica la ley federal de los Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados que no son residentes permanentes legales tienen la posibilidad de solicitar la cancelación de su deportación si han estado en el país durante al menos 10 años. Esta herramienta se conoce con el nombre de “regla de los 10 años” y aplica en los casos en que los inmigrantes indocumentados han estado «físicamente presentes en Estados Unidos durante un período continuo de no menos de 10 años inmediatamente anterior a la fecha de solicitud de residencia».

Sin embargo, existe también otra regla que implica que estos 10 años pueden dejar de contabilizarse cuando el Gobierno inicia los procedimientos de inmigración mediante un aviso de comparecencia. Desgraciadamente, las notificaciones para presentarse a estas audiencias solían ser conflictivas y el procedimiento se volvía aún más arduo para los implicados.

Felizmente, el reciente fallo ha dado un vuelco a años de avisos confusos y contradictorios que terminaban siendo injustamente perjudiciales para los inmigrantes indocumentados. Según expresó Yale-Loehr, la decisión tomada por la Corte reducirá notablemente la cantidad de personas que deben enfrentar tediosos procesos migratorios y facilitará las cosas para quienes igual deban someterse a estos.

Tras 9 años, la justicia le dio la razón: ¿Cómo fue el caso de Agusto Niz Chavez?

Agusto Niz Chavez es uno de los tantos inmigrantes indocumentados que llegó a Estados Unidos en busca de nuevas opciones de vida. De origen guatemalteco, vive y trabaja en este país desde el año 2005. En 2013, recibió una notificación para comparecer en una audiencia de deportación debido a una luz trasera rota en su vehículo. Sin embargo, este aviso no incluía ni fecha ni hora de la cita.

En 2018, la Corte determinó en otro caso que los avisos para comparecer que se habían enviado omitían la hora y fecha de la audiencia. El guatemalteco tomó este dictamen como antecedente y argumentó que su notificación también había sido defectuosa y que por lo tanto la regla del tiempo de detención no podía aplicarse.

Como consecuencia, Agusto Niz Chavez apeló el fallo inicial del tribunal y llevó su caso a la Corte Suprema. Dichosamente, aquí obtuvo una resolución favorable. Los tres jueces conservadores, Thomas, Barrett y Gorsuch, se unieron los tres jueces liberales de la corte, Breyer, Kagan y Sotomayor y fallaron en favor del guatemalteco. Consideraron que, de acuerdo a la ley federal, los funcionarios de inmigración tenían que incluir toda la información relevante en un solo aviso.

La nota es sobre el fallo de la corte suprema en favor de Agusto Niz Chavez que favorecerá a todos los inmigrantes indocumentados. La foto es de un martillo de justicia.

Para tomar esta decisión, los jueces se basaron estrictamente en las palabras escritas en la ley. La misma expresa que se deberá notificar al acusado mediante “un aviso de comparecencia”. Aunque a primera vista parece ridículo que todo dependa de una palabra, en este caso “un”, el juez Gorsuch aseguró que es importante ya que “las palabras son la forma mediante la cual la ley ejerce el poder”. Por lo tanto, deben tomarse al pie de la letra: un aviso para comparecer implica un solo aviso y no 2 o 20 documentos distintos.

Este fallo representa un antecedente favorable para todos los inmigrantes indocumentados que están en proceso de cancelar la deportación y obliga a los funcionarios a enviar notificaciones claras, concisas y acordes a lo establecido por ley. A su vez, se suma a la lista de medidas implementadas por la actual administración que buscan facilitar los trámites de los inmigrantes indocumentados y brindarles mayores oportunidades para permanecer de una manera digna en los Estados Unidos.

¡Esperamos que el caso de Agusto Niz Chavez se replique y que pronto haya muchos más fallos como este que favorezcan a todos los inmigrantes indocumentados!

 

Tags: agusto niz chavezcancelacion de deportacioncorte suprema
CompartirTweetCompartir
Anterior artículo

100 días de Biden: ¿Cuáles fueron las políticas migratorias del gobierno demócrata?

Siguiente artículo

Ray Reyes, exintegrante de Menudo, murió a los 51 años

Siguiente artículo
Ray Reyes, ex integrante de Menudo

Ray Reyes, exintegrante de Menudo, murió a los 51 años

Comentarios

Navegar por etiquetas

abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

Recientes

  • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
  • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
  • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
  • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
  • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
Todo Inmigración

Secciones

  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

Nosotros

  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Sin resultados
Ver Todos los resultados
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto

© 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

Bienvenido de vuelta!

Ingresar a la cuenta

Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresar detalles para recuperar contraseña

Ingresar

Add New Playlist

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Ir a la versión móvil