fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Guía del inmigrante

Cómo redactar la Carta de Perdón para Inmigración

enero 26, 2023
en Guía del inmigrante, Inmigración
0
Mujer joven solicitando visado en eeuu inmigracion de 2022 a través de una carta de perdon para inmigración

Mujer joven solicitando visado en eeuu inmigracion de 2022 a través de una carta de perdon para inmigración

Share on FacebookShare on Twitter

Cuando un inmigrante se encuentra en un proceso de inmigración complicado, como una exención o un alivio contra la deportación, es muy probable que acuda a un familiar, amigo, conocido o compañero de trabajo para que le escriba la llamada Carta de Perdón para Inmigración, o Carta de Dureza Extrema.

Entre tanto papelerío, esta carta suele ser subestimada. Pero es fundamental no cometer ese error y asegurarse de que sea perfecta antes de entregarla al juez que procesará el caso.

¿Para qué sirve la Carta de Perdón para inmigración?

Redactar bien esta carta, con todos los detalles incluidos, informando sobre la persona que está haciendo el pedido a inmigración, sus cualidades y su buena moral, explicando los daños y sufrimientos que significaría su deportación a otras personas, definitivamente harán la diferencia sobre cómo es tomado por la corte de inmigración que recibirá la solicitud y decidirá a partir de ella si el solicitante del perdón de inmigración puede efectivamente acceder a él.

Desde Todo Inmigración nos encargamos de traerle las herramientas más útiles para atravesar sus procesos migratorios exitosamente.

Ingrese a nuestra página para acceder a ellas
Tabla de Contenidos

    ¿Qué es el Perdón migratorio?

    El perdón migratorio o waiver es un procedimiento migratorio muy particular, que sirve a aquellos extranjeros que por algún motivo fueron expulsados del país o clasificados como inelegibles, pero que por razones excepcionales necesiten quedarse.

    Es decir, otorga a los extranjeros el permiso para quedarse a pesar de haber violado la ley de inmigración o haber cometido algún delito menor, porque su partida significaría un dolor extremo a un pariente o a ellos mismos.

    Para más información, vea: Qué es el perdón migratorio: una guía para migrantes

    Aceptacion de perdon migratorio
    Es necesario asegurarse de la carta de perdón para inmigración sea perfecta antes de entregarla al juez

    ¿Qué hay que tener en cuenta antes de redactar la carta?

    Antes de comenzar a redactar la carta de perdón, es importante planearla bien, organizar todos los párrafos, saber la información que debe contener, en qué registro tiene que estar, y a quién está dirigida. Todos estos factores dependerán del tipo de solicitud que se esté realizando, como pueden ser por ejemplo la liberación a través de una fianza o una green card debido a un caso abierto de deportación.

    Además, es indispensable que dentro de la carta se incluyan las cualidades del solicitante, y las razones por las que inmigración debería permitirle quedarse en los Estados Unidos. Ese es el eje fundamental de la Carta de Perdón para inmigración, su razón de ser.

    Ejemplos de cartas de perdón para inmigración

    En principio, dado que la Carta de Perdón debe contener fundamentalmente las razones por las que la deportación de un extranjero podría significar un extremo dolor o sufrimiento a un pariente o conocido, o incluso a él mismo, es importante que en la misma se incluyan las respuestas a las siguientes preguntas:

    • ¿Qué tipos de problemas de salud, si los hay, sufre? Incluyendo aquí tratamiento, duración del mismo, lugares en donde es posible atravesarlo.
    • ¿Qué tipo de consideraciones financieras tiene que complican su vida? Agregando si tiene a su cargo gente que dependa económicamente de él, quiénes, o si recibe soporte económico de otras personas.
    • ¿Cómo se verían afectadas las oportunidades educativas? ¿Alguien de su familia vería sus posibilidades de una mejor educación afectadas? ¿Cómo?
    • ¿Qué problemas emocionales o de salud mental le han preocupado en el pasado? Aquí es en donde debe aprovecharse para explicar en gran detalle los sufrimientos que ha vivido en su país de origen como también en los Estados Unidos y, especialmente, los que atravesará usted y su familia si es expulsado.
    • ¿Cuáles son los cables que lo unen a él y a su familia a los Estados Unidos? ¿Cuánto tiempo ha vivido aquí?
    • ¿Cuál es la historia del aplicante?
    • ¿Tiene propiedades o negocios que lo aten al país?
    • ¿Qué valor o servicio ofrece el aplicante a la comunidad estadounidense?
    • ¿Qué evidencia existe del buen carácter moral de él?
    • Si cometió un crimen, ¿Cómo se ha rehabilitado del mismo? ¿Por qué no volverá a suceder?

    Todas estas son preguntas fundamentales que pueden ser utilizadas a modo de ejemplo para que el redactor de la carta responda prolijamente. Dado que la decisión del juez de inmigración que leerá esta carta es enteramente discrecional, es importante que sirva como evidencia favorable para el extranjero en proceso de deportación que esté solicitando el perdón.

    ¿Quiénes pueden escribirla?

    Debido a que la carta de perdón debe incluir toda esa información importante sobre quien solicita el waiver, la elección de un redactor no puede ser tomada a la ligera. Tiene que ser alguien que conozca al solicitante y sepa todo esto sobre él o ella. Un dato no menor es que el redactor debe ser ciudadano o residente permanente.

    Por otro lado, se debe tener en cuenta que aquel amigo, conocido, familiar o incluso jefe de trabajo, debe ser seleccionado en base al tipo de carta que vaya a escribir.

    ¿Puede hacerlo mi abogado?

    Esta es una pregunta muy frecuente, dado que el abogado de inmigración que está atendiendo el caso es probablemente la opción más lógica. Conoce el historial del aplicante para el perdón, sus datos legales, sabe lo importante que es esta carta, y cómo escribirla a la perfección. Pero lamentablemente, no puede ser quien escriba la carta de su cliente.

    A pesar de que tiene todo el material necesario para llevar adelante la tarea, la carta de perdón tiene que incluir cuestiones emocionales, relacionadas al sufrimiento que la expulsión puede significar a la persona deportada y a las personas que lo rodean. Si bien un abogado conoce lo administrativo, no conoce lo personal. Y es justamente a eso a lo que debe apuntar la carta.

    ¿Cómo redactar la carta?

    Si bien está sujeto a modificaciones (dependiendo del tipo de perdón que se solicite), hay una estructura establecida para redactar la carta de perdón para inmigración.

    • Introducción: con fecha de redacción y los datos personales de las personas involucradas (redactor y solicitante), así como una pequeña descripción del vínculo que los une.
    • Cuerpo del Texto: esta es la parte contundente del documento, en donde se deben incluir todas las respuestas a las preguntas descritas anteriormente, conjuntamente con argumentos a favor del solicitante, anécdotas, y más detalles relevantes. Debe poder convencer al lector de la buena moral del extranjero, y la importancia de que se quede en los Estados Unidos. Por favor, que incluya al menos dos párrafos extensos. Recuerde darle importancia a la redacción y a la narrativa del texto.
    • Conclusión: debe darle aquí un cierre a la carta, ofreciendo los argumentos finales, incluyendo también un breve resumen de lo desarrollado en toda la carta.
    • Firma: no olvidar que la carta debe ser formalmente firmada por su escritor y, dado que es un caso de deportación, también tiene que estar notarizada.
     es indispensable que dentro de la carta se incluyan las cualidades del solicitante, y las razones por las que inmigración debería permitirle quedarse
    Es indispensable que dentro de la carta de perdón para inmigración incluya las cualidades del solicitante, y las razones por las que inmigración debería permitirle quedarse

    ¿A qué organismo o agencia se debe enviar la carta?

    La carta de perdón puede ser enviada tanto a las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), como a las del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), o a alguna otra embajada o consulado de los Estados Unidos.

    Igualmente, antes de enviarla investigue bien. Todo dependerá del tipo de trámite, y el tiempo y lugar en que se este llevando a cabo. Como todo en inmigración, estas cosas suelen cambiar rápidamente.

    En Resumen…

    Una carta de dureza extrema debe aportar evidencia de que su familiar o cónyuge sufrirá daños irremediables si usted no está en el país. Esta guía para migrantes que desarrollamos en Todo Inmigración está destinada a que logre sus objetivos exitosamente.

    Para más herramientas e información respecto a las leyes y políticas migratorias en los Estados Unidos, no dude en consultar con Todo Inmigración.

    Nuestra página de información al servicio de los migrantes
    Tags: carta de perdonperdon de inmigracionwaiver
    CompartirTweetCompartir
    Anterior artículo

    1 Millón de inmigrantes obtuvieron la ciudadanía estadounidense en el 2022

    Siguiente artículo

    Titulo 42: Sigue en pie su cancelación

    Siguiente artículo
    Titulo 42: Sigue en pie su cancelación

    Titulo 42: Sigue en pie su cancelación

    Comentarios

    Navegar por etiquetas

    abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

    Recientes

    • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
    • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
    • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
    • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
    • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
    Todo Inmigración

    Secciones

    • Portada
    • Inmigración
    • Sentir Latino
    • Guía del inmigrante
    • Humor
    • Muro del Inmigrante
    • Tus Senadores
    • Contacto

    Nosotros

    • Contacto

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    © 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

    Sin resultados
    Ver Todos los resultados
    • Portada
    • Inmigración
    • Sentir Latino
    • Guía del inmigrante
    • Humor
    • Muro del Inmigrante
    • Tus Senadores
    • Contacto

    © 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

    Bienvenido de vuelta!

    Ingresar a la cuenta

    Olvidaste la contraseña?

    Recuperar contraseña

    Ingresar detalles para recuperar contraseña

    Ingresar

    Add New Playlist

    This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    Ir a la versión móvil