fbpx
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portal de noticias de los Inmigrantes en los Estados Unidos
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
  • Portada
  • Inmigración
  • Sentir Latino
  • Guía del inmigrante
  • Humor
  • Muro del Inmigrante
  • Tus Senadores
  • Contacto
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Todo Inmigración
Sin resultados
Ver Todos los resultados
Portada Guía del inmigrante

Ayuda legal gratuita para inmigrantes – Programas útiles

octubre 14, 2022
en Guía del inmigrante, Inmigración
0
Mujer ofreciendo ayuda legal gratuita para inmigrantes

Existen muchos programas que ofrecen ayuda legal gratuita para inmigrantes

Share on FacebookShare on Twitter

Políticas inclusivas y ayuda legal para inmigrantes en las cortes migratorias.

Lamentablemente, pocas personas tienen la capacidad económica para acceder a ayuda legal para inmigrantes. Los honorarios de los abogados son costosos, y aún así, son profesionales indispensables para que el caso de inmigración tenga éxito en la corte.

En respuesta a la falta de accesibilidad, muchos estados federales de los Estados Unidos ofrecen programas de ayuda legal gratuita para inmigrantes a lo largo de sus procesos de inmigración en las cortes. El objetivo es mejorar las posibilidades de las personas en las cortes migratorias, ofreciéndoles toda la ayuda disponible para que hagan cumplir sus derechos.

La comunidad migrante es un pilar fundamental en la sociedad estadounidense, social, política y económicamente, y por eso asistir sus procesos migratorios para que puedan vivir legalmente en el país es tan importante.

Desde Todo Inmigración le traemos un listado de los programas útiles y abogados de inmigración que ofrecen sus servicios de forma gratuita para la comunidad.

Tabla de Contenidos

    Representación legal gratuita en trámites de inmigración

    En los estados de Colorado, Nevada y Nueva Jersey, los inmigrantes pueden solicitar asistencia legal gratis para completar sus procesamientos y trámites migratorios. En Colorado se creó un programa destinado a ayudar a quienes enfrenten un caso de deportación. Por su parte, en Nevada ya se puede hacer uso de varios programas para personas que enfrentan detención o deportación debido a su estatus migratorio. Y por último, Nueva Jersey aumentó los fondos para su programa existente en $2 millones.

    Todas estas iniciativas son útiles no solo para ayudar a inmigrantes con sus casos en la corte, sino también porque ofrecen un discurso inclusivo y equitativo como ejemplo para toda la comunidad estadounidense.

    Por su parte, hay muchos abogados de inmigración que ofrecen ayuda legal gratuita para inmigrantes como parte de sus ideologías pro inmigrantes de inclusividad y soporte.

    Abogada ofreciendo ayuda legal gratuita para inmigrantes
    Muchos abogados de inmigración deciden ofrecer sus servicios de forma gratuita para quienes no pueden acceder a ellos.

    Créditos tributarios por ingreso del trabajo (EITC)

    Muchos inmigrantes enfrentan día a día el problema de no contar con un número de Seguro Social. Pero ahora, afortunadamente en los estados de Maine, Maryland, Nuevo México y Oregón ya es posible reclamar los créditos sin este número, y utilizar en cambio el denominado Número de identificación fiscal individual (ITIN) gracias a que modificaron sus EITC. Por su parte, en Washington DC financiaron Crédito Tributario para Familias Trabajadoras y ampliaron la elegibilidad a los solicitantes de ITIN.

    Además de estos estados, tanto California como Colorado han hecho sus contribuciones en políticas migratorias inclusivas. Ambos gobiernos ampliaron sus EITC, incluyendo ahora también a quienes solicitaron su ITIN en el 2020.

    Un inmigrante puede gracias al EITC obtener un crédito tributario reembolsable o también reducir sus impuestos adeudados. Los requisitos para conseguir el EITC son varios, pero sus beneficios lo son también. Por eso es siempre recomendable hacer averiguaciones, conocer los requisitos para inmigrantes y obtener el EITC.

    Derechos laborales y protecciones para empleados

    Tanto Colorado como Pensilvania, cuentan con programas de protección para los derechos laborales de los inmigrantes. Aseguran de este modo seguridad, buenos tratos y prácticas y sueldos laborales justos.

    Derechos laborales y protecciones para desempleados

    Por otro lado, existen protecciones destinadas a los trabajadores inmigrantes con bajos ingresos o desempleados. Muchos estados del país ofrecieron bonos, fondos y beneficios para aquellos que perdieron sus trabajos durante la pandemia, pero que no eran elegibles para programas de desempleo comunes y corrientes.

    Acceso a mejor educación y licencias profesionales

    Por lo menos 21 estados del país han aprobado una ley que permite a inmigrantes sin papeles matricularse en universidades públicas y colegios comunitarios. Esto permite el acceso a mejores oportunidades, educación para todos y todas las personas sin importar su estatus migratorio, y más inclusividad en las escuelas del país.

    Además, a pesar de que la ley federal prohíbe el acceso de personas sin estatus a licencias profesionales, Arkansas, Colorado y Nuevo México recientemente aprobaron una medida que les facilita a los migrantes un repertorio de licencias ocupacionales para que se formen en nuevos oficios.

    Cuidado de la salud para todos

    El acceso a la salud debería ser un derecho básico y universal, pero lamentablemente, no siempre lo es. Sin embargo, a pesar de las excluyentes políticas de los Estados Unidos respecto a este tema, muchos gobiernos estatales del país han decidido-en parte debido a la pandemia- expandir sus criterios de elegibilidad a Medicaid y ampliar sus áreas de cobertura. Este es el caso de Connecticut, California e Illinois.

    Doctor sosteniendo documentación para el seguro médico para inmigrantes
    Pocos inmigrantes sin papeles pueden acceder a un seguro médico.

    Gracias a todos estos programas que ofrecen ayuda legal gratuita para inmigrantes, miles de vidas han sido salvadas y transformadas. Esperamos que en los años que siguen continúen expandiéndose políticas inclusivas pro inmigrantes, que reconozcan el valor de su presencia en los Estados Unidos.

    Todo Inmigración ofrece novedades y consejos útiles para inmigrantes en EE.UU. Si ha encontrado este posteo de utilidad, no dude en compartirlo con sus amigos y allegados.

    ¡Todo Inmigración está aquí para servir a la comunidad latina!
    CompartirTweetCompartir
    Anterior artículo

    DACA 2022: Se determinará en una Corte de Texas el futuro de los Dreamers

    Siguiente artículo

    VENEZOLANOS EN USA: ¿Quiénes pueden migrar con el nuevo proceso migratorio?

    Siguiente artículo
    Bandera de Venezuela representando a los venezolanos en USA

    VENEZOLANOS EN USA: ¿Quiénes pueden migrar con el nuevo proceso migratorio?

    Comentarios

    Navegar por etiquetas

    abogados de inmigracion Administración Biden Asilo - Frontera Biden centros de detención de inmigración ciudadania americana Coronavirus corte de inmigración Covid-19 DACA Deportaciones deportación rápida Derechos migrantes Detenciones y Deportaciones DHS Familias Migrantes Frontera frontera de mexico y estados unidos green card Haití ICE illinois Indocumentados inmigracion Inmigración inmigrantes sin papeles Joe Biden Joe Neguse Migracion México orden de deportacion permiso de trabajo policia ICE programa permanecer en méxico Reforma Migratoria Reforma Migratoria 2021 Senado tarjeta de residencia permanente titulo 42 TPS TPS Haiti título 42 uscis Visa Visados

    Recientes

    • Se extiende la validez de tarjetas de residencia permanente condicional febrero 3, 2023
    • Que es Black History Month: La impronta de la afro latinidad en los Estados Unidos enero 31, 2023
    • Disminuye el número de migrantes cruzando la frontera de forma ilegal enero 26, 2023
    • Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos: Nuevo plan para prevenir abusos laborales enero 25, 2023
    • Pedir refugio en Estados Unidos: el gobierno implementó un nuevo modo de patrocinar a un inmigrante enero 24, 2023
    Todo Inmigración

    Secciones

    • Portada
    • Inmigración
    • Sentir Latino
    • Guía del inmigrante
    • Humor
    • Muro del Inmigrante
    • Tus Senadores
    • Contacto

    Nosotros

    • Contacto

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    © 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

    Sin resultados
    Ver Todos los resultados
    • Portada
    • Inmigración
    • Sentir Latino
    • Guía del inmigrante
    • Humor
    • Muro del Inmigrante
    • Tus Senadores
    • Contacto

    © 2021 Todo Inmigración - Web Dev by Wizards.

    Bienvenido de vuelta!

    Ingresar a la cuenta

    Olvidaste la contraseña?

    Recuperar contraseña

    Ingresar detalles para recuperar contraseña

    Ingresar

    Add New Playlist

    This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?
    Ir a la versión móvil